En la actualidad, prácticamente cualquier negocio o idea de negocio pasa por tener una estrategia adaptada al mundo de la telefonía y los dispositivos móviles. El tráfico que se origina desde smartphones y tablets crece mes a mes, por lo que estar presente en ellos es fundamental y, para ello, nada mejor que desarrollar una aplicación nativa que permita a los usuarios acceder rápidamente y de forma intuitiva a la información y servicios que ofreces.
El problema, es que no todo el mundo tiene conocimientos suficientes ni recursos para ponerse a ello, por eso servicios como Espartapp.com nos facilitan mucho la creación de apps y, además, gratis.
Espartapp es una empresa española que ofrece un servicio de creación de apps gratuito y muy sencillo, pudiendo ser utilizado por todo tipo de personas incluso sin tener conocimientos de programación. La idea es sencilla, proporcionar una plataforma modular sobre la que se pueden crear aplicaciones con contenido propio en sólo unos pasos, sin nociones técnicas de ningún tipo.
Apps en tres pasos con Espartapp.com: la facilidad de los módulos
El proceso consta de tres pasos tras crear una cuenta gratuita en Espartapp.com.
El primer paso es el diseño: simplemente hay que escoger una plantilla entre todas las que ofrecen, la que más se adapte a lo que busques para tu aplicación, pudiendo elegir colores, tipos de letra, logotipo, subir imágenes corporativas, forma de los botones, etc.
El segundo paso es la personalización: una vez elegida la plantilla y mediante un método realmente intuitivo para los clientes, sólo hay que “arrastrar” los módulos elegidos hasta la APP. Por ejemplo, entre los módulos disponibles gratuitamente se encuentran fichas para los datos de la empresas, mapas de ubicación, imágenes, posibilidad de colocar el RSS, un conversor de divisas, formularios y, por supuesto, módulos con las redes sociales Twitter, Facebook y Google+.
El tercer paso es la configuración: en este paso se trata de introducir la información de nuestra empresa, negocio o idea de negocio, introduciendo nuestros textos, imágenes y demás recursos, de forma que el usuario final que utilice la APP desde su smartphone, pueda tener una experiencia clara y directa con lo que se ofrece.
¿Todo eso gratis?, así es, completamente gratis y, una vez acabes, tendrás tu aplicación publicada en Play Store y disponible para descargar por cualquier usuario en un plazo de 24 a 72 horas. ¿Cómo, dónde está el truco? es sencillo, si quieres que tu aplicación sea 100% gratis, Espartapp se reserva un pequeño espacio para colocar publicidad.
Por supuesto, el cliente siempre tendrá la posibilidad de revisarla y editarla para añadir cualquier novedad y hacer una modificación, accediendo a su zona privada de myespartapp y enviarla de nuevo al market en forma de actualización.
¿Y si quiero una aplicación más avanzada?
Ahora bien, si necesitas que tu aplicación sea más completa y con más recursos, siempre puedes optar por módulos «de pago» que podrás añadir con la misma facilidad que los gratuitos. Entre ellos se encuentran por ejemplo Sliders de fotos, sistemas de votación o las Notificaciones Push, de forma que si introduces nuevo contenido en el RSS de la aplicación, le salte un aviso al usuario al instante. Estos módulo de pago tienen la gran ventaja de que son configurables dinámicamente desde myespartapp, por ejemplo un restaurante podrá meter los menús de cada día, una empresa podrá hacer encuestas de satisfacción, publicar carteles de eventos, etc.
Estos módulos adicionales tienen un precio de 99€ y, del mismo modo, si quieres que tu app no tenga ese espacio de publicidad de Espartapp o quieres gestionar tu mismo los anuncios con campañas externas, puedes conseguirlo por el mismo precio (aunque ahora tienen 70% de descuento por oferta de lanzamiento).
El sistema de módulos aporta una gran facilidad, pero aun así desde Espartapp se ofrecen a hacer la app por ti o, si quieres un desarrollo a medida, puedes pedirles presupuesto sin compromiso.
En definitiva, Espartapp es una plataforma muy flexible y, lo más importante, sencilla de utilizar y al alcance de cualquier usuario que se anime a crear su primera aplicación gratis, con una disponibilidad muy rápida.
Flexible, multiplataforma y… Made in Spain!
En esta ocasión hemos hablado de hacer APPs Android para descargarlas desde Google Play, pero el asistente de Espartapp permite también la creación modular en iOS y Windows Phone, así tu idea/negocio/servicio podrá llegar al 98% del mercado móvil.
Sin duda, iniciativas como Espartapp son geniales para fomentar la modernización de negocios y también crear la base de nuevas ideas para darse a conocer sin necesitar conocimientos ni recursos.
Además es… Made in Spain!
Una mierda de diseño, esto contribuye a que veamos peores aplicaciones, con una pésima experiencia de usuario en las tiendas.
Pffff made in Spain… eso lo dice todo :/
Y claro, los links del post con enlace de afiliado…
Ya podríais avisar de los posts patrocinados.
Quizas sirva tambien para youtubers y bloggeros que quieran atraer mas publico :)
Pues habrá opiniones de todo tipo, pero yo ya he ido corriendo a hacer mi app gratis, estoy esperando a que la publiquen, me es muy útil si llego a verla publicada en Google Play.
PROs: es realmente fácil, añades modulos, añades el icono de la aplicación y subes un fondo, escribes un poquito y le das a publicar tu app.
Desventajas: pocos modulos, los básicos son gratis y los extras tienen precios para los bolsillos de los ifanboys, es muy caro 30€ por un modulo de m……., y publicarla para ios 200€ y para windows 100€, menos mal que android abarca más mercado y por eso es gratis que si no esta gente te clava 500€,
Ahora sólo a esperar que la publiquen, y luego la iré modificando y añadiendo mas cosas, para no tener conocimientos y crear apps, esto es genial.
He descargado el CV que tienen de prueba y quitando la pantalla de inicio lo demás me ha parecido PÉSIMO. No sé si esos serán los módulos que incluye o qué, la verdad, pero no me gusta para nada. Estoy apunto de terminar un ciclo de grado superior de desarrollo de aplicaciones y con el poco temario que da tiempo a dar sobre Android, sería capaz de hacer una aplicación muchísimo mejor que esa por un precio ridículo… Además, parece que usan imágenes png para iconos, la aplicación en ejecución pesa 50mb en RAM y solo lleva texto y un par de imágenes, por dios!! No sé si la calidad cambiará al adquirir los módulos… Pero por ese preciaco y por lo que he visto, yo ni arriesgaría.
Muchísimo mejor invertir los leuros en alguien que te lo haga a tu gusto y bien, aunque te salga algo más caro, que en algo que no aparenta mucha fiabilidad, funcionalmente es muy pesado y estéticamente es horrible.
Un saludo
Así como tener una website, social media, pues el App Mobile también se
esta encaminando y volviendo imprescindible para toda empresa.
Me gustó esta herramienta interactiva y el interfaz gráfico muy asequible para los que desean ingresar a las Apps Mobile, muy bueno para empezar. Gracias por el aporte!
He hecho una App y la pagina oficial está como si se hubiera caído. Sabeis algo???