Es el momento de la realidad virtual, es innegable. Durante los últimos años cada vez más compañía han comenzado a desarrollar sus opciones por llevar la realidad virtual a los usuarios, con casos muy destacados como el de Oculus. Muchos creen que la realidad virtual es la plataforma del futuro, otra forma de consumir e interactuar con los contenidos, por ello no es extraño que el pasado marzo Facebook se lanzase, billetes en mano, a comprar Oculus, pagando nada menos que 2.000 millones de dólares.
Google también ha hecho su entrada en este campo, aunque de forma más modesta con las Google CardBoard que regaló en el pasado Google I/O, unas gafas de realidad virtual de cartón en las que acoplamos el smartphone y el resultado es sorprendentemente decente. Lo mejor es que se puede comprar online por menos de 5€! (aquí tienes las mejores aplicaciones para aprovecharlo).
Android VR, la versión de Android para realidad virtual, estaría en desarrollo
Samsung tiene su Gear VR, utilizando el Galaxy Note 4 como pantalla, y en los últimos días hemos visto en Barcelona la nueva versión Innovator Edition a la que acoplan el Galaxy S6 y el S6 Edge, así como las HTC Vive, la apuesta de los taiwaneses que se han buscado un socio de altura, nada menos que Valve. Ahora bien, como vemos, son muchas las compañías detrás de una solución de realidad virtual, aunque cada una con su propio desarrollo. Según The Wall Street Journal, Google quiere entrar más profundamente en ella, mucho más que a través de unas gafas de cartón.
Según comentan fuentes muy cercanas y familiarizadas con el proyecto, Google tendría trabajando a decenas de ingenieros en una versión de Android VR, es decir, una versión de Android para realidad virtual. No se conocen muchos detalles, sólo que un grupo de ingenieros estaría detrás de esta versión de Android que podría acoger aplicaciones de realidad virtual bajo su manto.
Así, al igual que ha ocurrido con Android Auto, Android TV o Android Wear, Google querría unificar los esfuerzos de los fabricantes de dispositivos de realidad virtual y los desarrolladores de aplicaciones y servicios para los mismo, ofreciendo de forma gratuita Android VR (nombre que se comenta, no oficial), una plataforma que usaría una nueva edición de Android para realidad virtual.
El Google I/O está a la vuelta de la esquina (recordemos que este año se celebra el 28 y 29 de mayo) y es probable que, allí conozcamos más de este proyecto de adaptación de Android para realidad virtual. Se presenta interesante y tendremos muchas más novedades relacionadas con el mundo Android, como la nueva API para unificar también los pagos móviles.
Fuente | WSJ
A ver si algún día a Google le da por investigar el cáncer, la leucemia, arteriosclerosis, alzheimer y demás… porque campo que toca campo que revoluciona. Desgraciadamente son intereses económicos y quien tiene la sartén por el mango es quien fríe los huevos.
ya lo esta haciendo, compro y tiene una division tecnologica totalmente enfocada en la salud, aunque no se publican muchas noticias sobre ella ya que esas son investigaciones largas
Gracias por la info. Me alegra saberlo!
Google X life science se encarga de ello, Calico el estudio de las malatias del celebro, Genomics estudio del ADN, y algun otro proyecto. Ademas de su apuesta por la medicina «comercial» como la lentes que leen el azucar y su futuro laboratorio de 1,5Billones.
Esta tecnologia es como los relojes, muy bonitos pero poco utiles
Hombre para juegos y eso mola lo que hace falta es que haya mas contenidos compatibles
Tuve la suerte de probar unos. Tengo dos grandes problemas. Se sabe que el mareo se produce cuando la vista no hace match con el oido medio, ese es el motivo de que a los 10 minutos de usarlo ya estas mareado si vas sobre un vehiculo virtual. Lo otro, todavia no existe una manera natural de desplazarse sobre el mundo virtual. Eso le quita toda la gracia porque dependes de un joystic igual. Es una tecnologia que, al igual que los relojes, parece muy atractiva, se vende mucho al principio pero no se mantiene mas de un par de años…
Sumale que tu campo de vision se reduce a la mitad y lo que en la vida rea harias solo moviendo los ojos ahora debes girar la.cabeza completa. Incomodo