Motorola actualmente es una de las opciones favoritas a la hora de hacerse con un terminal de gama media. Hablamos de un dispositivo con un muy buen soporte para actualizaciones y unas buenas prestaciones para su precio de venta. Ya marcó un antes y un después con el Moto G 2013 y ahora demuestra que escucha a sus usuarios, corrigiendo lo que se le criticaba en este nuevo modelo. ¿Mejor cámara, mejor sonido y más pantalla?, aquí tenéis.
Las diferencias entre ambos terminales las encontramos sólo en dos aspectos: conectividad y almacenamiento. Por lo demás es el mismo dispositivo, no cambia nada salvo esos dos aspectos.
Como ya hemos analizado previamente el modelo anterior, no nos pararemos detalladamente en todos los aspectos sino que nos centraremos más en los puntos nuevos.
Análisis del Moto G 2014 4G: Índice
- Características
- Diseño, materiales y sensaciones
- Pantalla
- Cámara
- Software: Android Lollipop
- Batería
- Conclusiones y Opinión
Características técnicas
Ya lo hemos dicho y lo diremos varias veces más a lo largo de esta review. Nos encontramos con el mismo terminal que el lanzado hace medio año aproximadamente sólo con ciertos cambios minúsculos. Estamos ante un terminal de gama media y tiene prestaciones típicas dentro de este mercado.
En su interior tenemos un procesador fabricado por Qualcomm, el Snapdragon 400. Es un procesador que ha demostrado cumplir a la perfección pero en mi opinión, ya que se lanza un nuevo dispositivo qué menos que algunos cambios más como un procesador a 64 bits como el nuevo Motorola Moto E que trae el Snapdragon 410. Aunque bueno, es la misma historia que ocurrió con el modelo anterior, así que poco nos sorprende. ¿Veremos el nuevo Snapdragon 410 el próximo Moto G?, esperemos..
El resto de componentes no vemos sorpresas salvo en la batería, que aumenta debido al consumo que conlleva utilizar redes 4G.
A continuación os dejamos las prestaciones de este nuevo terminal.
- Pantalla IPS de 5 pulgadas HD (1280×720)
- Procesador Qualcomm Snapdragon 400 QuadCore 1,2GHz
- GPU Adreno 305 a 405MHz
- 1GB de RAM
- 16GB de memoria interna ampliable mediante microSD
- Cámara trasera de 8MP y frontal de 2MP
- Android 5.0 Lollipop
- Batería 2390mAh
- Conectividad LTE 4G
- Altavoz estéreo frontal
- Radio FM
- Colores blanco y negro
- 141.5 x 70.7 x 11 mm (grosor en punto central al tener curvatura)
- 155 gramos
Un terminal prácticamente igual que el modelo que vimos hace seis meses. El único reclamo lo encontramos en la conectividad 4G, cada vez más solicitada por los usuarios, y la posibilidad de aumentar la capacidad de almacenamiento mediante microSD.
Diseño y construcción
Antes de hablar de su diseño y los materiales de construcción hay que recordar que es un terminal de gama media. Aquí lo importante no es un diseño premium sino ahorrar para poder ofrecer unas mejores prestaciones. Claro está, hay que cuidar el diseño y en mi opinión, Motorola hace unos terminales bonitos, al menos bajo mi punto de vista.
Estamos ante un terminal fabricado en plástico pero tengo que decir que no es un plástico habitual, glossy ni nada por el estilo. Tiene un tacto muy conseguido, da buenas sensaciones en la mano. Aunque sí tengo algo que decir sobre las sensaciones en la mano y es que lo noto un poco pesado. Quizás será por lo compacto que es pero se me hace pesado en algunas ocasiones. Puede ser que estoy acostumbrado a un Nexus 5 que es un dispositivo liviano. Pero aún así, no estamos ante un terminal muy pesado. Tenemos 155 gramos de peso.
El aspecto físico del dispositivo es igual que el Moto G 2014. Contamos con la misma disposición de los botones en el lateral derecho. Tenemos doble altavoz frontal que nos dará una buena calidad de audio. Serigrafía de la marca en la parte posterior y demás. En resumen, mismo diseño.
Algo que no me ha gustado dentro del diseño del terminal son los botones. En mi opinión están algo más duros que el resto de los dispositivos que he probado. Más de una vez he tenido que presionar de nuevo porque a la primera ni siquiera se inmutó.
La única diferencia física la encontramos si quitamos la tapa que vemos la ranura para insertar la tarjeta microSD, situado a un lado del puerto jack para los auriculares.
Pantalla
Aquí vimos un salto con respecto al Moto G que vimos en 2013. Una pantalla que aumenta su tamaño hasta las 5 pulgadas y mantiene la resolución HD. He podido comprobar que si nos acercamos a la pantalla, el mantener la resolución y aumentar la pantalla hace que podamos apreciar los píxeles. Claro está, en el uso diario esto no es relevante porque no nos vamos a fijar. No vemos ningún tipo de fuga de luz y todo parece estar bien ensamblado.
Vamos al brillo, he sacado a la calle este dispositivo y ante situaciones de mucha luz como en condiciones de luminosidad baja, se ha comportado bien. Tal y como ocurría en el modelo anterior (Moto G 2014), el autobrillo no se ajusta del todo bien cuando hace mucha luz pero no quiere decir que deje de ser manejable. Si queréis cifras, tenemos un brillo máximo de 429 nits.
He de decir que en condiciones de luz normal o poca luz, me ha sorprendido los colores que nos ofrece. Diré que por un momento dudé si tenía AMOLED, los colores se ven realmente vivos e impresiona. La calidad de imagen es destacable en comparación con otros terminales de la misma gama y por este precio.
Por último, la protección. Estamos ante una pantalla protegida por Corning Gorilla Glass 3, lo que nos asegurará en muchas caídas que la pantalla permanezca intacta. También contaremos con una protección ante rayaduras.
Cámara
Motorola escuchó las plegarías de sus usuarios pidiendo una cámara mejor y con el Moto G 2014 llegó. Pero si comparamos el Moto G 2014 con esta versión dotada con conectividad 4G, tenemos el mismo sensor y que ofrece la misma calidad de imagen.
Tenemos una cámara trasera con una resolución de 8MP y una cámara frontal de 2MP. En el modelo lanzado en 2014 se vio como este aspecto en el que flojeaba el Moto G se solucionó. Ahora tenemos una mejor calidad de imagen, un mejor enfoque automático y un resultado final notablemente mejor que en versiones anteriores.
Con respecto a la toma de fotografías, tendremos por defecto la aplicación de cámara de Motorola donde pulsamos y capturamos. El enfoque automático va bien y es rápido, la velocidad de obturación es óptima pero la interfaz de la cámara deja algo que desear.. Nada que no se solucione con una aplicación de terceros. Hay que decir que podremos habilitar un modo muy interesante que es HDR automático. Algo muy interesante.
Aquí os dejamos fotografías tomadas con este dispositivo para que veáis los resultados.
Software y rendimiento
La novedad frente al modelo sin conectividad 4G la encontramos en el sistema operativo incorporado. Contamos con Android 5.0.2 Lollipop de serie. Algo previsible viendo que se trata de un terminal nuevo en el mercado y que el resto de la gama ya han recibido esta versión.
Tenemos las típicas aplicaciones de Motorola como es Assist, la cámara y galería propia de la marca, Migración para facilitar el paso del antiguo móvil a este y ya está. Nos encontramos con una interfaz limpia, Android puro (con la capa de Google) salvo con la integración de estas apps propias de la marca. Nos encontramos con un terminal que va realmente fluido y que nos proporciona una experiencia de Android más que satisfactoria.
Los únicos problemas que encontramos son los propios que podría darnos un terminal con unas prestaciones de gama media. Si vamos demasiado rápido con el terminal podemos notar algún que otro tirón pero nada destacable ni a tener en cuenta, ya que el rendimiento en el día a día es fantástico y perfecto para un usuario medio que quiera ir un poco (no mucho) más allá con su Android.
En resumen, estamos ante un rendimiento y estabilidad muy buenos si tenemos en cuenta el rango de precio en el que nos movemos. Por menos de 200€ una fluidez así y la experiencia de Android puro es inigualable.
Batería
Llegamos a un punto importante en una review y algo que a muchos usuarios les preocupa, la batería. Aquí tenemos que decir que los componentes de este terminal no son tope de gama y además, los que lleva, son famosos por su buena gestión energética. Este Moto G 2014 con conectividad 4G lleva en su interior el Snapdragon 400 de Qualcomm. Tendremos una pantalla con resolución HD que no hará estragos a la batería y no repercutirá notablemente en la duración de la autonomía.
Estamos hablando de una duración de batería, que como siempre solemos medir en horas de pantalla (porque es cuando usamos el smartphone), de entre 4-5 horas. Tengo que decir que la primera vez, lo cargué por la mañana y lo volví a conectar para cargarlo al día siguiente por la noche. Es cierto que no lo usé mucho pero cuando lo usaba, le daba «caña» porque revisaba todo lo no visto. Me sorprendió gratamente.
El tener conectividad 4G hizo que Motorola aumentase el tamaño de la batería y consiguió que esto no afectase a la duración de la batería con respecto al anterior smartphone de la gama. Un punto a favor ya que han estado avispados a la hora de la creación del terminal.
Creo que en este aspecto Motorola lo hace realmente bien y hace terminales que aún dotados de componentes de gama media, la duración de su batería sea óptima. Puede ser un factor relevante que contemos con Android puro en su interior.
Conclusión
La gama Moto G de Motorola es sin duda alguna uno de los mayores exponentes dentro del mercado de gama media. Motorola ha arrasado e hizo que las grandes marcas se preocuparan por un mercado que estaba muy olvidado. Ahora más fabricantes apuestan por este sector de la telefonía móvil y aunque al comienzo con pocos rivales a la vista, ahora Motorola lo tiene un poco más difícil con los terminales asiáticos y fabricantes como BQ.
Que hayan más rivales no hace que se amedrente y el Moto G 2014 con o sin conectividad 4G seguirá siendo uno de los terminales que yo recomiende a la hora de comprar un teléfono de gama media. La experiencia que ofrece, gracias a Android puro, es fantástica ya que las capas de personalización suelen repercutir en el rendimiento y si estamos escasos de potencia, no es aconsejable perder más. Tiene buena autonomía y contamos con una cámara que cumple. Por no hablar de la pantalla que se ve realmente bien.
En resumen, si queréis un terminal un buen terminal gama media con un precio alrededor a los 200€, dentro de vuestras opciones ha de estar este terminal de Motorola.
Lo que quieran, pero ya es hora de sacar el Moto G 2015 que ademas de 4G tenga 2 Gb de ram y un procesador de 64 bits. no puede ser que el Moto E tenga mejores especificaciones.
Disculpa, pero en qué es mejor el moto E al moto G? me gustaría saber
Tiene mejor procesador el Moto E 2
mejor bateria 2.400 moto e , 2100 moto G 2 ( pantalla del moto e Qhd y 64 bit y el moto G 2 con pantalla HD Y procesador del 2013 vamos que es mejor en rendimiento , potencia bruta y bateria XD Y 4G Y aparte xD detalle que tiene la pantalla que no se quedan manchas y huellas detalle !
No es lo mismo qHD que QHD
sigan soñando los que tienen el nuevo moto E que superan al moto G 2014, miren las reviews del moto E y del moto G y ya me contaran!!!
Es mejor en el procesador, mientras el Moto G 4G monta un procesador Snapdragon 400 en nuevo Moto E 4G monta uno snapdragon 410 el cual es mas nuevo y soporta 64 bits. De resto son muy similares, excepto que el Moto G tiene pantalla mas grande y flash en la camara principal.
En lo único que el Moto E supera al Moto G es en el procesador. El resto es igual o peor. Lo más importante a destacar es la pantalla de 5′ HD. En eso solo ya la diferencia es mucha a favor del Moto G.
En que es mejor??
Yo disfruté con el Moto G 2013.. me lo robaron, ahora espero con ansias este terminal que por lo que dicen es mucho mejor. No puedo esperar a que ya se lance al mercado!!! *.*
Entre el LG G2 Mini y el Moto G 2da generación, ¿quien tendrá mejor cámara?
He tenido los dos y te puedo decir que el moto g 2014 aunque el lg tambien se defiende…
«se añade soporte para tarjetas microSD hasta 32GB de capacidad» ¿Entonces el modelo del 2014 sin 4G no soporta SD de 32GB? El mío lleva varios meses funcionando y lo primero que hice fue ponerle una tarjeta de 32GB. ¿Es una errata del artículo?
Posiblemente lo esté comparando con el Moto G 4G de 2013
Ese modelo también soporta
Ya quiero que salga el Moto G 2015
Yo quiero comprarlo ya pero no lo veo en ningún sitio. ¿Hay alguna fecha?
¿Snapdragon 410 para el Moto G 2015? Por favor hay que ir mas alto y pensar en un 615.. Tengo el moto g 2013 y espero el moto g 2015 pero si ponen el 410 seria una gran decepción.
yo espero un moto g plus con un spandragon 615 y 1,5-2gb de ram , el resto de caracteristicas son fantasticas.
Me sobra pantalla, el 2013 estaba en unas dimensiones aceptables con esas 4.5″, pero el salto a 5 me parece excesivo…a ver cuando se pasa la moda de las pantallas gigantes en las gamas baja y media.
Nah, ya fueron las pantallas de menos de 5
Las pantallas pequeñas están en peligro crítico de extinción me parece a mí.
Excelente móvil! Lo recomiendo al 100% tengo el 2014 y no tengo queja de el funciona de maravilla y actualizado a la última versión de android
No comenta nada de dual sim, imagino que si, porque si es igual que el 2014 3g en todo excepto en memoria, batería y 4g se supone que mantiene el dual sim. A parte en la foto que se ve la ranura para microsd y la sim1, aunque no se ve la ranura sim2, se supone que cuando numeran las ranuras es porque hay más de una…¿Alguien que pueda confirmar si es dual sim o no?
Creo que hay dos versiones, una de ellas es dual sim. Pero el Moto G 2013 normal no tenia para 2 sims.
El Moto G 2013 normal SÍ tenía versión 2 SIMs. Quizá no se vendiera en España pero yo compré uno en Brasil…
Estare muy ciego pero yo no alcanzo a ver los pixeles de mi moto g 2014 , como lo dice el del articulo
Tampoco yo y eso que tengo una vista excelente, para mi es la resolución perfecta en un movil, mas de eso me parece innecesario y un desperdicio de recursos.
Asi es para mi tambien es perfecta la resolucion , a veces estos del androide libre se pasan de exagerados y delicados
Menos cuando son mierda amoled
no se ven los pixeles jaja me encanta el moto g 2014, tuve el moto g primera generacion y me facino y ahora este me encanto!
Que raro amigo por que yo veo perfecto y no veo los píxeles de mi moto g 2014
Supongo que este terminal lo deben haber tenido listo, antes de que llegara Lenovo, por eso no tiene el S410
«¿Veremos el nuevo Snapdragon 410 el próximo Moto G?, esperemos..»
Esperemos que no, sería una jodida vergüenza, por mucha optimización de Motorola, seguro llevará al menos un s425 de los recientemente anunciados.
Por mi parte tengo un Moto X 2013 de 32GB developer y no podría estar más contento por los 230$ que costó, todo es instantáneo
Las fotos en Macarena 3 huertas!!!
Ahora mismo hay muchas mejores opciones como los nuevos asus con procesadores intel, creo que el moto g 2014 no ha mejorado lo suficiente y la actualizacion a lollipop le ha perjudicado y mucho.. Hace cierre de aplicacione de vez en cuando y su memoria interna de ocho gb me meo en ella.. Si me hubiera quedado en kitkat seria mas feliz..
Ante todo gracias por la review. Quiero comprárme un smartphone y estoy dudando entre el Xiaomi Redmi 2 o éste. Sé qué el Redmi 2 tiene el chip Snapdragon 410 y éste continua con el 400 ,pero tengo entendido que el Moto G al correr con Android «puro» va mas fluido. En fin, se agradecería una ayuda. Gracias