Ayer fue el día de Microsoft, sus Conferencia para Desarrolladores, el Build 2015, nos dejó muchas noticias y novedades de lo que marcará el rumbo de la empresa los próximos meses/años. Entre las cosas que desvelaron está Microsoft Edge, el sucesor de Internet Explorer (aunque el logo no nos hace olvidarlo) o Continuum, una forma de extender las funciones del teléfono, convirtiéndolo en un PC al conectarlo a un monitor.
Con todo, el momento más destacado y esperado por todos tras los rumores de los últimos días fue el anuncio de que los desarrolladores podrían utilizar sus aplicaciones de iOS y Android en Windows 10, bueno, no exactamente así. No significa que puedas ejecutar tus APK en Windows, sino que los devs lo tendrán fácil a la hora de adaptarlas, mediante la reutilización de gran parte del código ya escrito.
Windows 10 es la gran apuesta de Microsoft, ya no sólo en el escritorio – donde se espera como agua de mayo, con una gran pinta tras todo lo que hemos visto – sino en los dispositivos móviles. Tablets y smartphones Windows no acaban de despegar, el porcentaje de uso en determinados países (como en España) es prácticamente mínimo, con Android a la cabeza y iOS tras él.
Hasta la fecha y tras muchos intentos, Windows en versión móvil no despega, el principal problema continua siendo su pobre catálogo de aplicaciones, ya no sólo en cantidad, sino en calidad, faltando incluso aplicaciones de grandes desarrolladores destacados en el resto de plataformas. Se le van acabando las balas a Microsoft y ayer disparó un gran cartucho.
Facilitar el trabajo a los desarrolladores para dar el salto
¿Qué mejor forma de atraer a los desarrolladores a Windows que facilitándoles el trabajo? Es normal que un desarrollador se plantee si merece la pena o no dedicar muchas horas a crear su aplicación para Windows si luego no va a tener una base de usuarios que la utilicen, pero claro, los usuarios tampoco llegarán si no hay una buena base de aplicaciones que utilizar. Con este movimiento, Microsoft se deja querer, asegurando a los developers una transición mucho más cómoda hacia Windows.
Ya no se trata de escribir desde cero la aplicación, sino de aprovechar el trabajo ya realizado con las versiones de Android y iOS, utilizando gran parte del código y, por supuesto, permitiendo ampliar con características propias de Windows (por ejemplo añadir integración con Cortana, el asistente virtual de Microsoft). Claro, dependiendo de la aplicación esto conlleva mayor o menor carga de trabajo, no es lo mismo adaptar un juego – en la presentación nos enseñaron Candy Crush portado corriendo en Windows – que una aplicación que utiliza otros servicios de terceros para funcionar.
Aquí entra en juego Google y sus Play Services. Obviamente éstos no están presentes en Windows, así que los desarrolladores deberían adaptar cada servicio a lo que ofrece Microsoft en su plataforma, dejando a un lado a Google. Tal y como lo cuentan suena genial para el gigante de Redmon, si no puedes crecer por ti mismo, utiliza el éxito del resto para atraer contenido.
Ahora bien, ¿qué tal funcionará en términos de rendimiento? todavía es pronto para decirlo, pero ¿pesará a las aplicaciones no ser nativas?. Del mismo modo, el ritmo de las actualizaciones ¿se vería afectado?, si un usuario cambia de plataforma sabiendo que ya tiene las aplicaciones que necesita pero luego se encuentra que tarda meses en recibir las novedades que el resto ya disfruta no creo que acabé muy contento y se plantee la elección de su siguiente smartphone.
Con esta decisión Microsoft también se perjudica a sí misma, aunque no lo parezca. Cada sistema operativo tiene su esencia, ahora mismo en Android es Material Design y es fácil reconocer cuando una aplicación mantiene el diseño de iOS. Microsoft optó por Modern UI, lo que anteriormente conocimos como Metro.
Reutilizar el código también significa en gran parte mantener el mismo diseño de otras plataformas, es decir crear una mayor inconsistencia visual. Además, con tal de tener su app en Windows, algunos desarrolladores «más vagos» simplemente harán lo mínimo para que aparezca en la Store y listo. Esto también nos lleva a… si elijo un dispositivo Windows para utilizar aplicaciones que ya están en Android, ¿por qué no comprar un Android?.
Google, queremos un Continuum en Android
Microsoft también presentó algo que todos llevamos esperando mucho tiempo: Continuum, cuando el móvil es también tu PC. No es una idea nueva, Canonical ya nos presentó lo mismo con su Ubuntu for Phones, pero la ejecución es lo que cuenta y de nada sirve decirlo pero no aplicarlo.
Los dispositivos móviles tienen una potencia considerable, ¿por qué no usarlos como un ordenador si lo necesitamos?. Continuum transforma el smartphone en un PC al conectarlo a un monitor y a los periféricos necesarios – teclado y ratón -. Así conseguiremos un escritorio similar al de Windows 10 de PC, con limitaciones claro, pero más que suficiente para utilizar con comodidad aplicaciones ofimáticas y otras apps.
Las posibilidades de las aplicaciones universales de Microsoft están ahí, sólo hay que explotarlas. En numerosas ocasiones hemos deseado que Google haga algo así con Android y Chrome OS. Las aplicaciones ya está llegando al sistema basado en el navegador, pero necesitamos más, un siguiente paso.
Joshua Topolsky comentaba en Twitter, ¿por qué no hace Google un smartphone Pixel? – haciendo referencia a la linea Chromebook Pixel -. Imagina un «Nexus Pixel», Android puro tal y como lo conocemos y con sólo una conexión a un monitor, obtener Chrome OS al completo, sólo que con todas nuestras apps ya instaladas.
Con todo, la reacción de Microsoft ante el panorama que presenta el mercado es clara: apostarlo todo a Windows 10, al precio que sea. Necesitan soporte, que la comunidad se vuelve en el sistema o, al menos, que les tengan en cuenta, que no sea un segundo o tercer plato para desarrolladores. Veremos en los próximos meses si estos cambios son efectivos, los números hablarán.
Lo de continuum es una idea excelente, si finalmente sale adelante valoraré y mucho la compra de un dispositivo con windows 10. Eso sí, en el video de presentación me ha parecido entender que necesitan hardware específico. así que veremos si no está sólo disponible en los gamas alta de 600€
Dijeron que va a venir con los móviles que vengan de fabrica con windows 10, así que mas que seguro que los nuevos lumia sean gama baja/media o alta lo tendrían!! :)
Yo tengo una Asus Vivotab Note 8 con Windows 8.
La pille porque es la talbet con pantalla Wacom más barata del mercado.
No se que hará exactamente continuum pero ahora mismo yo puedo duplicar la pantalla de la tablet via miracast a la tele y usarla con teclado y ratón BT sin problemas. Y lo puedes usar con aplicaciones nativas de Windows:
– Office
– Photoshop
– Juegos
– etc…
Como dice el artículo faltan apps a patadas. Los navegadores no son táctiles y los de mesa no están bien adaptados para usarlos con los dedos. Los GPS de W7 y anteriores han dejado de funcionar porque Microsoft ha cambiado la API de acceso al GPS y aún no se ha actualizado ninguno. El teclado de serie es malo y no hay ninguno alternativo. Etc…
Aún así las apps de Metro/Modern UI son fantásticas y me gustan más que otras alternativas que tengo en la tablet de Android. Aunque para gustos colores, claro.
Por lo que si al final W10 arregla los problemas permitiendo adaptar apps de Android la cosa podría mejorar mucho. No sólo podrías usar las aplicaciones nativas de Win, y los juegos de Xbox sencillotes, sino además las Apps de Android que se adapten.
Seamos sinceros, no serán muchos porque no hay mucho mercado de Windows Phone, pero si lo pones fácil lo mismo serán bastantes…
Continuum es convertir tu Movil Microsoft en una Mini Pc,no hacer Streaming.
Hago streaming porque mi Asus no tiene HDMI, pero si la tuviera y enchufo por ahí la tele/monitor ¿que diferencia habría con Continuum?
Sigues pudiendo hacer lo mismo con la tablet/móvil que con un PC con Windows enchufado al mismo monitor, teclado y USB.
La diferencia es que si lo pudieras enchufar por HDMI lo que estarías haciendo sería clonar la pantalla (que de echo es lo que haces ahora con miracast), mientras que continuum carga en el monitor una interfaz distinta, más parecida a la de escritorio, y puedes utilizar la pantalla del teléfono y la del monitor de forma independiente. De echo en el vídeo de presentación se ve como responde a una llamada mientras trabaja con un excel en el monitor, cosa que no puedes hacer con miracast. Obviamente la limitación es que tienes que tener un cable enchufado, lo que limita la capacidad de movimiento.
Pues si la unica diferencia es pasar de mirroring a double screen no es que aporte demasiado porque tambien se puede. La interfaz de escritorio ya existe en W8
Yo creo que quizá en móviles no, pero en tabletas, al menos con intenciones de ser usadas para productividad, desde luego windows lo tiene muy bien si sigue esta evolución.
Ese titulo tiende a confundir…!
te confunde una pregunta?
No me confunde! Pero al preguntar si es buena la llegada de apps android para windows* El lector interpreta que las aplicaciones android se podran instalar en windows mobile como sucede en blackberry por ejemplo. No se si me doy a entender.
Lo mejor de esto es que le tocará a Google hacer lo que deberia haber hecho hace ya tiempo y que lleva casi 2 años dando a entender que haría
Al final con tanto hacer esperar se le han adelantado… Me gusta Google pero a veces toma unas decisiones que no parecen ir encaminadas a lo que los usuarios quieren
Google se ha dormido en los laureles con el tema de fusionar Chrome OS y Android en un mismo SO que tanto le pedían sus usuarios. De hecho a Google ni le interesaba hacerlo. Veamos ahora si querrán.
Chrome OS está basado en Linux y como tal cabe dónde sea, la convergencia es perfectamente posible con buena disipación. Y sobre Canonical… Sí, una verdadera lástima que al parecer no lo hubieran ni patentado, el concepto es casi plagiado.
Pues se escucha genial, aún si tardan un poco en pulirlo, esto será grande y bueno para usuarios en todas partes.
Espero lo logren y se vayan consolidando como una opción más fuerte en móviles, más competencia, más innovación, menores precios.
En Android las aplicaciones tampoco son nativas
Canonical debió haberlo patentado, que ya es sabido que los de Microsoft son unos oportunistas de primera.
Son bilis sanas
Canonical no es Apple
No patentarlo pero si hacerlo, que vas a patentar?
Bien adaptadas e implementadas en las API de Microsoft el resultado puede ser muy bueno para los usuarios de Tablets WinTel
Google no invento el Adroid solo lo compro y se aprovecho de el mejorandolo, bueno Microsoft espera hacer lo mismo claro que no comprando pero si aprovechando las aplicaciones para su beneficio y por que no el de todos tambien
Según lo que leí ayer de la conferencia los apk se usarían tal y como están en android (no necesitan modificaciones).
Correrían en un entorno virtual, supongo que con APIs substitutos de google desarrollados por Microsoft (de ahí la integracion con cortana).
Para Google no, una put..ada. Para nosotros los usuarios es buenísimo, mayor variedad y por tanto mas y mejor capacidad de elección.
Ahora quiero ver las excusas de aquellos que quieren menospreciar Windows
Google se ha dormido en los laureles, tenía que haber sacado hace años Android para el PC con una interfaz de escritorio y que soporte programas más complejos.
Ahora pueden tener un incentivo para hacerlo, y que su programa soporte play services.
hay una versión no oficial que se llama Android-x86, pero estoy de acuerdo, debería existir una versión oficial para desktop para intentar disminuir el uso de Windows.
Ya lo sé. La tenía instalada ^^
No es malo para nada, no sean fanboys, es mas, es genial! ahora va a existir un incentivo para hacer lo mismo en Linux… que, btw, no se por que todavia no lo hicieron
Esto es bueno para todos, pues la competencia (quitando a apple porque avanza como tortuga) también empezará a hacer sus movimientos y a cambiar cosas para superar a windows (lo que veo un poco difícil) pero genial.
sin duda para nosotros sera muy buena mayor competencia mejoras en los productos y servicios que ofrecen
Lo malo es la llegada de Windows 10, no lo de las apps de android.
¿Lo malo? ¡Ah, qué eres accionista de Google.. Vale.
Bueno te felisito x tu información pero para mi Windows esta jugando con candela xq xq muchos usuarios de android sabemos q Windows es un software muí cerrado y muchos queremos libertad como su se de con el root de los android me parese chebre la idea pero ellos no an probado con otros tlf q no sean nokias lumian y hay infinidades de tlf en mundo y no les va a ir fácil lanzar ese software a todos se q no sera todo al mismo tiempo solo digo q les quedara muí duró y mas al saver q les puede pasar lo q le paso a motorola con los usuarios de la gama moto q ya llevan 5 meses esperando x la actualización de su móvil moto g 2013 de retail us q se adelantaron en lanzar ma actualizacion sin probar bn en lo tlf hay muchos q no aguantaron y camviaron de frimwuare x el bracil xq sactualisavan mas rápido pero tenia michos errores una amiga brikio su tlf x hacerle dowgrade ves osea es algo muí difícil lo q ellos quieren hacer xq yo tengo un moto g 2013 y me interesaría probar Windows10 pero la pregunta es se instalará igual q un firwuare de us o de bracil ?? Cada tlf tiene una forma diferente de instalar una ROM un firwuare y ellos no se aran respondable q si tu tlf llega a fallar en la instalación de Windows 10 en tlf así q perderías tu tlf y de q me sirve apk de android en Windows 10 si son pagas en las 2 plataformas mientras q android las consigue uno gratis x toda internet tienes mas liverdad de buscar lo q quieras cuando quieras y como quieras mientras q Windows no puedes descargar apk q no sean de la tienda y si en los llegan los juegos de primero como el mortal comba menos de un mes ya estaba en android y en Windows?? Cuando sale ??? Finalizó diciendo q sera un duro trabajo para ellos y espero q lo puedan lograr pero q piensen y hagan mas libre Windows 10 para tlf como an echo Windows 7 xo y etc para pc y q no la líen tanto con la movilidad xq mi hermana lleva ya una semana con un lumian 510 con Windows 8.1 y no puede usar las canciones de su memoria q era de un Blackberry para msj ni llamadas toca usar la pc para poder usarlas como tono de notificaciones ni siquiera mandando las x bloto de antemano espero q el prillecto les funcione bn y como disen si no puedes contra el enemigo unetele (Windows y bbm) vs los y android y como muchos disen android ya esta par pc pero no fue desarrollado a fondo xq solo desidiero probarlo en unas laptop q crearon nada mas y no les fue bn pero ya están en los tv y les van llevando la delantera xq tanvien se pueden enlazar los android con los gps de los autos nuevos de hoy EB día a Windows 10 q disen q quieren gobernar en tlf pantallas y muchas cosas
Perdón pero dudo que se vayan a gastar en leer tu comentario. Intentá de nuevo obviando un poco de información y respetando un poco mas las leyes ortográficas. Muchas gracias!
Cof cof webtop…. De hace años. Hdmi+otg=full desktop
Si…pero no.
Yo he usado, y tengo por casa todavía, un Atrix con su base multimedia y un par de lapdocs, pero me temo que lo que es un escritorio completo y funcional no se tiene. Y eso que se podía instalar un linux simplificado, porque con android desde luego de completo tiene poco, me temo.