¿Qué son las SIM virtuales, cómo funcionan este elemento que quiere sustituir a los clásicos cachos de plástico que nos dan las operadoras? Hoy, en El Androide Libre, os contamos todo lo que debéis saber sobre las SIMs virtuales, y el papel que jugarán en el futuro de nuestros dispositivos Android.
El engorro de tener que estar pendientes de las tarjetas SIM podría tener los días contados: esos chips rodeados de plástico que nos dan las operadoras junto a nuestra línea de teléfono sería cosa del pasado gracias a las tarjetas SIM virtuales, un pequeño invento que se está popularizando entre los usuarios gracias a empresas como Xiaomi. ¿Pero qué son exactamente, qué podemos esperar de este avance en nuestros smartphones?
¿En qué consisten las tarjetas SIM virtuales?
El funcionamiento de una tarjeta SIM virtual es simple, y hace honor a su nombre: nuestro dispositivo se encarga de hacer las veces de tarjeta SIM, y no tenemos que introducir una tarjeta SIM real para que se conecte a las redes de telefonía móvil.
Esta SIM virtual se activa vía conexión remota con los operadores, hace que nos olvidemos del plástico al venir equipada de fábrica, y nos da unas cuantas ventajas añadidas que pasamos a comentaros ahora mismo.
¿Qué posibilidades nos dan?
Esto de las SIMs virtuales nos abre un abanico de opciones, aunque todo se resume en términos simples: mayor libertad para los usuarios a la hora de elegir qué operadores quieren usar, cómo gestionar el roaming cuando viajamos más allá de nuestro país, y menos dolores de cabeza al eliminar las SIMs físicas de la ecuación.
- Lo primero de todo es que nos olvidamos del engorro de depender de una tarjeta SIM: se acabó no poder conectarnos a la red porque hayamos perdido nuestra tarjeta, o estar intercambiando tarjetas para cambiar de operadores. Podríamos contratar una operadora en el extranjero (para hacer roaming) sin dolores de cabeza, haciéndonos ahorrar cuando utilicemos llamadas y datos móviles en el extranjero.
- Las portabilidades serían mucho más sencillas y rápidas, como nos comentan nuestros compañeros de Xataka Movil: no tenemos que esperar a recibir la SIM de la operadora, con una llamada bastaría para comenzar todo el proceso sin dolores de cabeza.
¿Qué compañías lo están aplicando?
Los rumores comenzaron con Apple y un rumor de que lanzarían una tarjeta SIM neutra con sus iPhone, quitando el control a las operadores sobre este aspecto. En una especie de respuesta a estos rumores vinculados a Apple, el GSMA (organizadores del conocido Mobile World Congress) ha unido a los operadores para prepararlos, y como resultado tenemos la noticia de que están preparando su estándar de tarjeta SIM virtual que funcione en todo el mundo, muy buenas noticias en la búsqueda de una uniformidad.
Sin embargo, los ejemplos reales brillan por su ausencia: hasta ahora sólo tenemos el intento de BlackBerry para dejarlo listo a finales de año en India, y una beta de Xiaomi que busca preparar a MIUI para esta función. La SIM virtual tiene toda la pinta de ser el futuro, pero todavía tendremos que esperar para poder tirar nuestra tarjeta SIM a la basura.
Basicamente como funcionaba la Tecnologia CDMA, al incluir dentro de los circuitos del aparato la «memoria» con la configuracion de la operadora?
Lo positivo viene con los equipos robados, si te roban tu equio reportas el IMEI y no podra ser utilizado en ningun lugar.
Y si se te rompe el movil y tienes uno de recambio como puedes usarlo? en montaña siempre llevo 2 telefonos pero solo una sim, es facil cambiar sim y utilizar el otro…
Y si se te cae y se pierde el teléfono con la SIM?
Describes la situación para apoyar la tecnologia de la que habla el articulo?? porque si se te cae el movil en una piscina y queda frito, con tal de secar el chip y meterlo en otro equipo estas listo; si usas esta tecnologia tienes que hacer un viaje al operador a como de lugar
Don Juan Carlos, yo le respondí al Sr. Catalán para llevarlo a un supuesto sobre el escenario que él planteó. No hice un análisis verdadero sobre la nota.
De todas manera creo que si esta tecnología se implementa, un «viaje» al operador debería también poder evitarse. Si vamos a usar nuevas tecnologías no nos quedemos en el tiempo del correo por carta tampoco.
Puedes llevar 2 móviles y que cada uno tenga su SIM :D QUE TE CUESTA!! XD
¿Entonces para qué inventaron las SIM y nos tuvieron como 20 años con ese sistema?
Lógica humana
Si hice la pregunta con mala onda, no debí esperar una respuesta mejor xD Yo de verdad quería saber (?!)
Probablemente se hayan creado para que sean algo así como nuestra identificación telefónica, para que cuando cambiemos de móvil usemos la misma “identificacion”, algo así como las memory card de la ps2
Es como el televisor, en 1926 no inventaron la televisión LCD/Plasma delgada de 50 pulgadas 4K solo porque no quisieron.
Antes de GSM (y luego con CDMA) se programaba el teléfono mismo con la información del cliente, a eso me refiero.
La sim agilizaba poder cambiar de terminal más rapidamente. Los CDMA tenías que llevarlos a un punto del operador para que programaran.
Ahora en 2015 podemos hacer la activación online, ¿por ahí va la cosa?
La sim agilizaba poder cambiar de terminal más rapidamente. Los CDMA tenías que llevarlos a un punto del operador para que programaran.
La sim agilizaba poder cambiar de terminal más rapidamente. Los CDMA tenías que llevarlos a un punto del operador para que programaran.
La sim agilizaba poder cambiar de terminal más rapidamente. Los CDMA tenías que llevarlos a un punto del operador para que programaran.
La sim agilizaba poder cambiar de terminal más rapidamente. Los CDMA tenías que llevarlos a un punto del operador para que programaran.
La sim agilizaba poder cambiar de terminal más rapidamente. Los CDMA tenías que llevarlos a un punto del operador para que programaran.
Muy cierto, la verdad es que es un sistema muy conveniente. Si me quiero cambiar de compañía, puedo hacerlo sin que un operador ponga sus sucias manos sobre mi equipo.
de vuelta al pasado o que
¿Pasado por qué?
Eres muy joven? Básicamente así funcionaban los primeros celulares cuando salieron al mercado tecnología CDMA
Sí, efectivamente, soy demasiado joven como para saber como funcionaban. Gracias por la aclaración.
Pero bueno, si así es como funcionaban antes no entiendo porque se cambió el sistema. Es decir, este sistema me parece bastante mejor que el que usamos actualmente, o por lo menos yo lo veo bastante más útil a falta de ver como funcionaría realmente.
si se te acaba la pila, cambias la sim a otro telefono, si se te descompoen el telefono, sacas la sim y lo metes a otro telefono al instante, lo de sim tmb tiene sus ventajas hijo.
por que la red era lenta se le conocia como CDMA y era analoga, con la llegada del sim vino la novedad de la portabilidad dentro de la misma CIA usando otro telefono (hardware) si se acaba la pila sacas tu chip y lo metes a otro asi vendieron la idea en mexico, me acuerdo de ese comercial de telcel
Ojo que CDMA todavía se usa en Estados Unidos y uno que otro pájaro dodo por ahí, pero en una versión más evolucionada (digital, con 3G, LTE y todas esas cosas bonitas). Verizon y Sprint son compañías que usan ese estándar. ¿Y qué otras cosas tienen en común? Pues que requieren de equipos especiales y únicos de esas compañías, que generalmente vienen bloqueados hasta para darte las gracias, y con poco desarrollo extraoficial.
y si eres joven no te toco usar aparatos que podrian pasar como armas letales jajaja
En los noventa solían convivir TDMA, CDMA y GSM. Los dos primeros no usaban tarjeta SIM, el último sí (y es el sistema predominante hoy en día). Para cambiar de compañía o equipo, el operador tenía un rol esencial, pues debía realizar la programación y activación en tu propio equipo. GSM siempre fue más cómodo, puesto que lo esencial está en la tarjeta SIM. Pones la SIM en cualquier equipo tú mismo, y paf, usas el equipo que quieras. No le veo lo engorroso.
Yo lo leí por primera vez de Apple y me parece muy buena idea. Cuantos menos cacharritos, mejor. Antes se usaban para guardar los contactos, supongo que era más viable que integrar memorias reescribibles en los tlfs. Ahora, quién no almacena su agenda el el propio terminal, en la nube o incluso en la SD?
Es cierto que ya nadie usa la memoria de la SIM (por lo limitada que es), pero se te olvida que la SIM guarda lo más importante y esencial, que es el servicio en sí.
Lo siento, no entiendo a qué te refieres. Me gustaría entenderlo.
Tu número de teléfono y todo lo que ello conlleva. Sin SIM, no tienes servicio. Es lo que «le da vida» a un equipo.
Claro, no funcionaria para llamar o mandar SMS’s salvo mediante VoIP. Pero mas arriba mencionaste unas cuantas siglas calificándolas de oscuras… A qué venía eso? Porque sigo creyendo que si se eliminan las SIM ‘s, no las echaríamos de menos.
Ahhhm, ¿te refieres a TDMA/AMPS y a CDMA? Pues son estándares usados en los noventa, de las cuales sólo CDMA ha logrado evolucionar y mantenerse (aunque sólo existen pocas operadoras que lo usen). TDMA, AMPS y CDMA no usaban tarjetas SIM ni nada que se les parezca, toda la configuración de la suscripción al servicio está dentro del equipo. Eso es engorroso, pues si deseo cambiarme de equipo o compañía, tengo que lidiar con mi operador actual. La tarjeta SIM le da flexibilidad a la telefonía móvil, esa es su ventaja.
Ok. Comprendido. Gracias por tu paciencia.
No sé, ah, encuentro que lo de las tarjetas SIM es bastante conveniente. Compro un dispositivo donde se me dé la reverenda gana, luego compro una tarjeta SIM en la compañía que yo quiera, y la uso. A la compañía no le debería importar en lo más mínimo el equipo que uso (VERIZON, cof, cof), sólo se deben encargar de darme el servicio por el que legalmente pago.
Esto de las SIM virtuales me suena un regreso al oscuro pasado de TDMA/AMPS y CDMA. Por Dios, si hasta las (pocas) operadoras CDMA que quedan están usando tarjetas RUIM, SIM o USIM.
No, en serio, ¿todo en la nube? ¿También la SIM? De verdad, que controladitos nos tienen.
jajaja asi es ecactamnete asi funcinaba todo hace unos 10 años… la opcion de cambiar a la SIM actuales es que con solo cambiar el sim ya puedes estar con otra operadora, o cambiar de linea telefonica, lo que no se podia hacer antes, y eso de que con una simple llamada, todos sabemos que el hecho de relaizar un tramite telefonicamnete es muy tedioso. por cierto antes del TDMA existia otra que se llamaba AMPS …