Tenemos un enorme agujero de privacidad de WhatsApp entre manos, relacionado con la visibilidad de las conexiones de nuestro perfil, y todo parece indicar que la compañía propiedad de Facebook no tiene intenciones de cambiar eso.
Todo esto de los smartphones y de estar permanentemente conectados nos ha traído un enorme problema: nuestra privacidad se puede ver afectada de muchas maneras, y una de ellas es través de las aplicaciones. Las conocidas aplicaciones de mensajería tampoco se libran del problema, y por desgracia, hoy nos toca hablar de la falta de privacidad que ofrece una de las aplicaciones de mensajería más conocidas, WhatsApp de Facebook.
La herramienta que desvela el agujero de privacidad de WhatsApp
Nos hacemos eco de este agujero de privacidad de WhatsApp por la aparición de una herramienta web que nos permite rastrear cualquier movimiento que haga un perfil de WhatsApp con sólo conocer el número de teléfono. No vamos a nombrar la herramienta, sólo os diremos que su uso requiere conocimientos de informática avanzados y una segunda tarjeta SIM, pero podéis ver cómo funciona en las capturas que el autor ha publicado.
En la redacción, al ver las posibilidades que ofrece la herramienta, hemos tachado la aplicación de escalofriante: controlar los estados y las fotos de perfil, comparar estados de diferentes perfiles en WhatsApp, saber cuando han cambiado las opciones de privacidad de un usuario, recibir notificaciones… y lo mejor de todo, saber exactamente cuando ha estado un perfil conectado a WhatsApp, mostrado en una bonita línea de tiempo. Todo un paraíso para los acosadores, en otras palabras.
¿Por qué no sirve de nada estar oculto en WhatsApp?
Lo peligroso del asunto es esa función que nos permite registrar las conexiones de aquellos que han marcado su estado de conexión como ‘Oculto‘: el servicio es capaz de monitorizarlos igualmente porque WhatsApp siempre muestra cuándo estamos conectados, incluso a los perfiles que no tengamos como contactos. Lo único que necesitamos es «mirar» el perfil todo el día, y registrar cuando aparece ese estado de ‘en línea’ para montar esa línea de tiempo.
Las opciones de privacidad, como podéis ver en el gráfico, funcionan: podemos ocultar con éxito los apartados que queramos, pero el fallo se encuentra en el servicio que registra si un perfil está conectado o desconectado. Nos hace tener la sensación de que tenemos control sobre nuestro estado de conexión, pero no lo tenemos en realidad, y esta herramienta «espía» fue creada con la intención de hacernos ver esa falta de privacidad.
¿Qué necesita cambiar WhatsApp para ser seguro?
Ya sabemos donde está el agujero de privacidad de WhatsApp: cualquier extraño puede saber si estamos conectados o no, y las opciones de privacidad de WhatsApp confunden a primera vista al no avisarnos de lo primero. Sabiendo esto, el propio autor de la herramienta, Maikel Zweerink, ha dado la solución a estos problemas que podrían emplear en WhatsApp.
- Reemplazar la opción de «última conexión» por una que nos permita ocultar si estamos conectados o desconectados, y la posibilidad de ver si alguien está conectado o no.
- Que todas las opciones de privacidad estén activadas por defecto, y WhatsApp nos avise de los peligros que puede tener colocar una opción en ‘sólo contactos’ o en ‘todo el mundo’.
El problema es que WhatsApp lleva conociendo este problema desde hace más de seis meses, y no han realizado ninguna acción para arreglarlo, a pesar de la insistencia de Maikel (y de varios sitios de noticias) contactando a la compañía con el problema. Confía en hacer el problema más conocido para que actúen de una vez y hagan WhatsApp más seguro de cara al usuario. No podemos desearlo más que suerte en su labor desde aquí.
El espía de WhatsApp que controla nuestra última conexión: analizamos el servicio con todo detalle en El Androide Libre
*Telegram
Jajajajajajaja jajajajajajaja jajajajajaja jajajajajaja
A las novia/esposas/amantes celosa le gusta eso
Y a los novios/esposos/amantes celosos.
No nombrais a la aplicacion pero poneis un enlace directo a su web :O
Como comprenderéis, no queremos dar promoción al servicio en sí por lo peligroso que resulta, pero siempre citamos nuestras fuentes, y el estudio es del mismo creador. En cualquier caso, quien quiera buscarlo va a encontrarlo con y sin enlace: es responsabilidad de cada uno, aunque os animamos desde aquí a no utilizarlo con fines que no sean de investigación.
Si eso es su fin por que publican este articulo
Porque no creemos que la gente deba vivir en la ignorancia: como usuarios de una aplicación -lease WhatsApp, lease cualquier otra-, tenemos todo el derecho del mundo de dar a conocer los fallos que afectan a nuestra privacidad
No es culpa de quien vende el arma es culpa de quien la utiliza…reflexionalo un rato
Saludos
Reino Unido va ha prohibir Whatsapp por tener los mensajes de los usuarios encriptados, aunque siempre nos hemos quejado de su poca privacidad, y un cualquiera con esa herramienta puede conocer cuando nos conectamos y que compartimos ya solo falta compartir los mensajes y Reino Unido no lo prohibirá porque usara esa herramienta para luchar contra el terrorismo ajaja
Joder es que no hacen mas que hacer parchecillos en lugar de poner unas opciones de privacidad claras y contundentes y punto.
Y mas aun, yo diria que lo ideal seria que aunque tuvieses a alguien en tu agenda no pueda verte solo con abrir el whatsapp sino que ambos tengan que intercambiar algun pin o codigo para añadirse a su agenda de whatsapp que deberia ser INDEPENDIENTE DE TU AGENDA DE TELEFONOS
Precisamente no tener que intercambiar nada (nombre de usuario, código, etc.) es lo que ha hecho a WhatsApp llegar donde está.
Si una persona tiene tu número de teléfono te puede llamar y te puede mandar un sms. ¿Por qué es diferente WhatsApp?
Es posible que tengas el numero de alguien por necesidad profesional pero no te interesa que te vea ni verlo en una «red social» ni darle la oportunidad de mandarte nada ni tampoco tener que ponerlo en la lista de bloqueados. (dile a tu jefe que lo tienes bloqueado y ya veremos que tal te mira)
Si desconectas los datos pierdes la conexion de whatsapp pero no las llamadas importantes. Pero poner el modo avion para no atender llamadas implica tambien perder la conexion de datos (no hablo de wifi si estas fuera de casa).
Entonces yo bajo mi punto de vista me gustaria ser soberano de decidir a quien tengo y a quien no tengo en una o en otra agenda (y por supuesto decidir quien me tiene y quien no me tiene a mi). Preferiria que whatsapp no diese por sentado que si lo tengo en la agenda telefonica es porque no me importa aguantarlo en dicha red.
Es como si por tener el numero de telefono de alguien ya se sobreentendiese que quieres tenerlo en twitter, facebook, tuenti, instagram, baddoo,…..xD defiendo la independencia entre aplicaciones. Solo eso. O que al menos sea obligatorio una «peticion de amistad» al estilo facebook.
Y perdon por el tochazo
Ya, pero es que cuando tú te das de alta en Facebook, ya sabes que el sistema consiste en invitaciones. Y cuando te das de alta en WhatsApp sabes que no. Eres libre de no unirte, ahí es donde acaba tu soberanía. WhatsApp no te ha engañado ofreciéndote una cosa y luego dándote otra, desde el primer momento sabías cómo funcionaba.
Insisto, si WhatsApp hubiese consistido en un sitema basada en invitaciones, no habría llegado a tener cientos de millones de usuarios y ni tú ni yo estaríamos debatiendo esto, porque probablemente ninguno de los dos usaría WhatsApp. O quizás sí lo usaríamos, pero por supuesto no tendríamos tantos contactos (se parecería más a Telegram) y probablemente nos costaría mucho que todos los contactos que nos interesan usasen WhatsApp (nuevamente, sería como Telegram).
Ahora, en cambio, como ya todo el mundo lo usa, ¿le pedimos a WhatsApp que cambie las reglas del juego a mitad de partido? Como nosotros ya hemos sacado el beneficio de obtener suficientes contactos sin necesidad de invitación, ahora que le den a WhatsApp y que cambie su modelo, aunque le sea más difícil conseguir usuarios en aquellos mercados donde no tiene suficiente presencia, porque total, lo que importa es lo que queremos nosotros, que para eso pagamos. Ah no, que no pagamos.
Y yo que esperaba encontrar un link para descargar una app y andar de stalker.
No funciona así, pero encuentras todo en la pagina del autor
Lol, fui a ver la pagina del autor pero solo era mame. No me interesa espiar a nadie. =)
Si se puede he, solo necesitas leer bien el articulo y hacer lo necesario
ejem ejemmm telegram!!
Gusto me voy a dar con esta herramienta… Gracias, si mato o secuestro a alguien será vuestra culpa EAL… bueno y de la vocecilla esta que siempre nos empuja a hacerlo, ¿no? ¿Si? ¿La oyen ustedes también cierto? ¡JE! ¡JO! ¡AHAJWA@# PFFF!
Bueno que si la herramienta es facil de encontrar e instalar, el mayor problema que le veo para que las personas lo usen, en especial las que apenas saben de informática es que necesitas un pc/servidor que funcione siempre 24/7 y el hecho de necesitar una sim porque el sistema no sirve si en el numero llegan mensajes
Asi que la publicación esta bien, es sencillo pero a menos que seas alguien super celoso o que seas algún demente no le veo uso real para una persona común solo incentivara a whatsapp a que arregle esos GIGANTESCOS ERRORES DE PRIVACIDAD
Y yo que creia que el msn mesenger era inseguro :P
El messenger mejoró bastante en sus últimos años tapando algunos agujeros. Aún recuerdo cuando incluso podías saber si alguno de tus contactos te abría una ventana de conversación, incluso antes de que te mandase el mensaje jejeje.
A mí me gusta poco WhatsApp como app y como empresa todavía menos, pero… ¿hasta qué punto les podemos criticar esto? Si no me equivoco esa aplicación es como WhatsDog, y WhatsDog no hace nada que tú no puedas hacer simplemente «vigilando» el contacto con tu móvil en la mano (la diferencia es que obviamente hace el proceso infinitamente más cómodo).
Como dice alguien quizá la única forma de evitar cosas así sería que WhatsApp funcionara por invitaciones, de manera que quien no te tuviera «agregado» no pudiera ver absolutamente nada tuyo, pero sería un cambio demasiado radical de su forma de funcionar y dudo que estén por la labor.
Yo ya me había dado cuenta de eso sin herramienta ninguna. Yep, I’m a psycho boyfriend.
Pero… whatsdog pude ver el estado de conexión, y esta en el playstore.
Si a la gente le importase su privacidad no usarían ningún servicio proporcionado por Facebook, pero es evidente que no es el caso.
Conste que me incluyo, aunque soy consciente de que estoy sacrificando mi privacidad por poderme comunicar con mis allegados.
algo que tambien falta seria una contraseña para poder acceder a tu cuenta cuando instalas en otro movil, ya que si la otra persona tiene acceso a tu sim card puede entrar a tu cuenta sin problema, y creo que la contraseña ayudaria a eso:
Eso telegram lo tiene :) yo lo tengo activado se llama verificación en dos pasos
Me parece que no deberiais poner ni tan siquiera la web del autor. Bastante poca privacidad tenemos ya de por si, sino que además ahora estais con esta noticia fomentando el que la gente saque partido de ello y que seamos mas espias aun.
Ya viene bien que esto lo sepa el mayor numero de gente, así se ponen las pilas y tapan el agujero de seguridad o sino te gusta te pasas a Telgram.
No es whatsspy public? Si le das a la imagen y le dices que la busque en google te lleva…
Efectivamente
Privacidad, quienes se piensan que son, Edward snowden,
la privacidad es un derecho, mas no es una filosofia. lol #Telegram
Se convirtió en derecho para garantizar su respeto hacia ella, pero siempre fue en otros aspectos más importantes, no en estos del chat, te aseguro que el 99,99% de los secretos que muchos temen que salgan al público son de infidelidad, y pienso que si cometes infidelidad, el derecho es favorecer al afectado/da, y no al beneficiado,,,
«La gente se inventa las estadísticas con tal de demostrar algo, y esto lo sabe el 14% de la gente» Hasta Homer te puede dejar mal con tal tontería que has soltado.
Por que dices que yo inventé la estadística, en mi casa somos 10 y le pregunté a cada uno, y el temor era ese, entonces 10 de cada 10 temen que descubran sus infidelidades, los cual es un 100%, y le reste un o,o1 por siacaso,,
Ahora bien, que hay de malo en mi estadística.
Además sin importar si es cierto o no el porcentaje, es obvio que lo puse de manera interpretativa, sólo para hacer saber que es la mayoría, una «gran mayoría» , agregando también que este medio de conversación que estamos utilizando no es muy privado que digamos, y como eres tan cuidadoso con eso, que haces esponiendo tu existencia, te pueden descubrir «agente de la SIA»,
«El 99,99% de los secretos que MUCHOS temen». Ahí tienes lo que hay de malo en tu estadística. Que 10 personas en casa no son muchos ni de lejos (ahora pregúntame cuántas personas son muchas, va, que lo estás deseando).
Vaya nivel de debate, por dios. ¿En serio me estás comparando una conversación en la sección de los comentarios de una web pública con una conversación -supuestamente- PRIVADA? Espero que estés de broma, sinceramente.
No quiero meterme en el problema de que si whatsapp tiene un gran hueco o no de PRIVACIDAD y tal vez las estadisticas que usted esta mostrando sean ciertas, o no, pero hay una gran interrogante? es representativa esa población y esa muestra a la que usted encuesto para mostrar esos resultados?
Le invitó a que lea un poco sobre este tema en estadística para que te des cuenta que las 10 personas de tu casa que viven en un sector, barrio o urbanizacion de una ciudad de la tierra no son ni de broma, la poblacion y muestra representativa del gran universo de personas que existen en el mundo. Además debes tomar en cuenta otra variables antes de mostrar tus resultados por el ejemplo el porcentaje de confiabilidad y creame ese 0,01 no aplica para este caso.
Esta investigación desde el punto de vista estadistico es laborioso, o como mal dirian por ahí, tediso, pero es muy sencillo de realizar no tiene nada de complicado, asi que lo invitó a que realize el estudio como debe ser, científico y sobre todo objetivo y ahí si podras emitir todas las conclusiones que desees sobre este tema.
Saludos.-
Mis disculpas en lo que a estadística se refiere, yo entiendo que esta mal echa por así decirlo, pero la discusión no se trata de estadística, si no de la seguridad de whatsapp.
La idea es hundir whatsapp (eso no me importa) para que suba FB Messenger…
Pero si fb messenger es un lastre de app, ningún celular debería tenerla.
Ay ay ay la gente esta cada vez mas loca con la privacidad. Se compran una remera transparente y acusan a la marca de mostrarlos desnudos por la calle…
Tan fan son de telegram? Disculpenme pero no hay que ser un genio para darse cuenta que esta publicación básicamente dice «usa telegram que es mas segura». Y lo digo por que cada dos por tres publican artículos defenestrando a whasap sin argumentos sólidos, y otros adorando a telegram casi como una deidad. Esto no es ni de lejos un ENORMEE agujero de privacidad, por favor
El poder controlar a una persona (saber todos sus movimientos en dicho servicio) SÍ es un agujero enorme de privacidad. Es como si en Facebook tienes puesto que sólo vean las fotos tus amigos y las puede ver todo el mundo, eso es un enorme agujero de privacidad.
Usar servicios de facebook es sinónimo de perder tu privacidad
Estamos hablando de la privacidad de unas personas respecto a otras, que es este caso, no respecto al ente en sí, como puede ser Facebook, Google, etc.
Para mi si es un importante agujero de privacidad y si es mucho mejor usar telegrama a whatsapp
No ha sido muy dificil dar con la aplicacion la verdad :D
Si esta App, tiene ese AGUJERO DE SEGURIDAD, NO RESUELTO AÚN, La Play Store, debería quitarlo de inmediato…!
No lo van a quitar porque si lo quitan los usuarios de android se irían a otras plataformas por ejemplo windows y eso es algo que google no quiere pero por ejemplo si un día google elimina whatsapp a mi me daría igual porque es una app que odio pero tengo instalada porque es la que usa la gente, pero si no estaría mal que la borraran
Me entraron ganas de usar Telegram. Ups, está caído. Bueno, seguiré con Whatsapp.
Ni que fuera un ataque DDoS proveniente de Asia un problema de Telegram.
No dije que fuera un problema de Telegram, pero está caído.
Curioso, en ningún momento del año he tenido problemas con Telegram, quizá es porque casi no tengo contactos, aunque paso la mayor parte de mi tiempo conectado.
Estas noticias son como: Puerta blindada no soportó el impacto de un misil… jajajaj. Sinceramente, ¿Se creen tan importantes como para que una persona común se tome el trabajo de conseguir un segundo chip, adquirir nuevos conocimientos informáticos? ¿Todo eso para seguirle el rastro de sus conexiones? WOW cuanto ego jajaja
Conocimientos avanzados de informática?!?!? Para que?
Es mucho mas fácil que eso: Añades un contacto con el número. Abres un chat con ese contacto (sin decirle nada). Borras el contacto (sin salirte del chat). Ves el estado de conexión.
Mira que fácil, sin saber informática….
Y te vas a tirar el día mirando cuando se conecta?
Lo peor de todo es que la gente sabe de este tipo de problemas y siguen utilizando whatsapp como si el mundo se acabara. Yo almenos no uso esta apps, existen alternativas mejores como pueden ser Telegram y ni eso, dado que en ningún sitio está segura nuestra privacidad.
Por lo menos telegram es mucho mas seguro y privado que whatsapp aunque no lo sea al 100%
No lo muestra al estado en línea si descargas whatsapp Plus última versión por su puesto y ahí lo configuran como quieran
Tengo windows phone y uso la ultima version de whatsapp y he puesto para que nade me vea, nadie vea mi foto bi saber cuando alguien escribe o no, pero NADA DE LA PRIVACIDAD DE WHATSAPP FUNCIONA, CUALQUIERA ME PUEDE VER … LA PRIVACIDAD DE WHATSAPP ES UNA MIERDA!