Tal y como ocurre con el tema de la fotografía y los megapíxeles, donde no siempre un mayor número de megapíxeles implican tener una mejor calidad de imágen, pasa en las baterías de los smartphones. Se cree que por tener un número mayor en las especificaciones de la batería, el dispositivo va a durar más. Y no es así.
Claro que repercute el número de mAh de capacidad de una batería. Pero no siempre un terminal con mayor capacidad de batería tendrá más autonomía/duración. Aquí intervienen muchos factores externos que influyen la autonomía final del dispositivo. Hoy hablaremos de los más importantes como son los tipos de batería (aunque ahora mismo reine uno en concreto), las tecnología de pantalla que menos consumen, carga rápida y el software incorporado.
Tipos de batería, las analizamos
Dentro de las tecnologías de las batería tenemos un tipo que es el que reina actualmente dentro de todos los smartphones Android. Las baterías con celdas de iones de litio o más comúnmente conocidas como Li-Ion. Pero antes de ella había otras tecnologías. Vamos a hablar de ellas para ver su historia hasta la actualidad.
- En primer lugar surgieron las baterías fabricadas con Níquel-Cadmio (NiCd). Unas baterías que contenían un material tan tóxico como el Cadmio que rápidamente fue reemplazado por otro.Tienen efecto memoria y su vida útil era corta. Pero eso sí, fue un gran impulso hacia la telefonía móvil.
- Posteriormente surgieron las baterías con Níquel-Hidruro metálico. Simplemente se reemplazaba el material tóxico (Cadmio) por el Hidruro metálico. Unas baterías con algo más de capacidad pero aún con efecto memoria. Por lo que dieron paso a la siguiente generación de materiales en baterías.
- Por último y hasta la actualidad, las baterías están fabricada con iones de litio (Li-ion). Baterías con el doble de capacidad de las fabricadas con Níquel-Hidruro metálico y el triple que una con Níquel-Cadmio. Por fin desaparece el efecto memoria y se soluciona el problema de esperar a que la batería esté completamente descargada para poder cargarlo de nuevo. Decir que también se ‘desconecta’ cuando está cargada para evitar sobrecargas. Esto no evita problemas de sobrecalentamiento y posterior ineficiencia. La mejor opción de todas.
Pero espera… ¿qué es el efecto memoria? Se trata de un suceso que ocurre cuando se desconecta la batería durante la carga sin llegar a completarse o cuando conectamos sin estar del todo descargada. Debido a esto podríamos tener un desajuste de los niveles de la batería un funcionamiento incorrecto. Como pasar de 100% a 0% en cuestión de minutos.
Pantallas: No todas consumen igual
Ni que decir tiene que el componente de un smartphone que más batería consume es la pantalla. Por eso tener una tecnología en el panel que ahorre batería es un buen camino hacia una mayor autonomía.
Dentro del mercado de pantallas para dispositivos móviles tenemos dos variantes muy marcadas: LCD IPS y AMOLED, las cuales ya enfrentamos. Dos tecnologías con una forma distinta de representar una imagen. La primera basándose en una base de luz y la otra, con LEDs independientes. Pero.. ¿Cuál consume menos?
Aquí tenemos un claro vencedor y son los paneles AMOLED. Si tenemos menos cantidad de LEDs encendidos, obviamente habrá un menor consumo energético. Tanto es así que si utilizamos una interfaz oscura con un dispositivo con pantalla AMOLED el consumo energético baja hasta casi la mitad. En esta gráfica se puede apreciar perfectamente.
Los paneles IPS tienen un mayor consumo energético porque siempre han de tener la luz blanca encendida y en cierta manera, toda la pantalla está encendida aunque sea un fondo completamente negro. A continuación os dejamos con una imagen para que veáis la diferencia entre el negro ‘puro’ de un panel AMOLED y el negro ‘brillante’ de un IPS.
AMOLED vs IPS
Por eso, una menor capacidad de batería bajo una pantalla AMOLED puede tener el mismo rendimiento que un dispositivo con más batería y mayor capacidad de batería. Como ya dijimos al comienzo, mucha capacidad de batería no es aval para tener una duración y autonomía mayor.
Dejando de lado la batería, ¿qué pantalla os gusta más?
Carga rápida: 30 minutos y a seguir el día
Los fabricantes buscan hacer cada vez terminales más compactos, reducir el grosor para tener un mejor tacto en la mano. Aunque en mi opinión, el grosor del Oppo R5 era quizás un tanto ‘raro’ por su excesiva finura. Pero para tener más batería hace falta más espacio y esto es lo contrario a lo que se busca actualmente. Para ello se están mejorando las tecnologías relacionadas con la carga de la batería.
Qualcomm es a día de hoy uno de los mayores fabricantes de SoC’s para terminales Android. Unos procesadores que en su últimos modelos vienen con QuickCharge 2.0. Una tecnología que te permite cargar de 0% hasta el 60% en 30 minutos. Según cifras de Qualcomm, tenemos una carga un 75% más rápida que con un cargador convencional.
Con estas gestión de energía para la carga, dar una carga rápida cuando estamos fuera de casa, por ejemplo en la oficina o en algún otro sitio con enchufe puede ‘salvarnos la vida’ hasta que volvamos a casa. Una forma de remediar la duración de batería que ofrecen los dispositivos de ahora.
En mi opinión, creo que la carga rápida es una forma de solventar temporalmente la duración de batería de los smartphones actuales. Con una carga rápida podemos aguantar el resto del día ya que como bien dice Qualcomm, con QuickCharge 2.0 tenemos un 60% de batería con 30 minutos de carga. Suficiente para acabar el día, ¿no?
La importancia de un software bien optimizado
Otro factor muy importante en la gestión de batería es el software instalado en el dispositivo. Android por defecto hace una buena, que no magnífica, gestión de la batería. Pero si el fabricante opta por añadir software extra para mejorar la experiencia de usuario de sus clientes, esto puede repercutir en la autonomía del dispositivo. ¿A qué se debe esto?, a que se necesitarían más recursos para mover una capa y por tanto, un consumo energético mayor.
Ya hemos hablado largo y tendido sobre las capas de personalización y sus pros y contras. Es cierto que tenemos más utilidades a nuestra disposición pero esto repercute en la batería y en el rendimiento incluso. De nada sirve tener tropecientos mAh de batería si luego nuestro software necesita de un alto suministro energético.
Por ello, las marcas incluyen opciones como los modos ahorro de energía. Un modo que con Lollipop llegó a Android nativo. De este modo se reducen bastante los procesos del terminal, se capa la potencia del procesador y se deshabilita todo lo innecesario para poder llegar al final del día. Aunque ya si quieres ahorrar batería, el modo de ultraahorro de Samsung junto con el panel AMOLED es ya increíble..
Creo que pasará tiempo hasta que las baterías tengan una mayor capacidad que las que ahora están presentes en los terminales Android. Y también habrá que esperar para ver una nueva tecnología que sea capaz de almacenar más cantidad de energía en menor espacio. Pero si tenemos la carga rápida, es una buena forma de poder aguantar el día hasta el final. Una pequeña carga y a seguir.
Algún día tendremos dispositivos de alta gama con la duración de batería del Nokia 3310. Ojalá lo llegue a ver…
El dispositivo que esta dando de que hablar sobre como será su desempeñó respecto consumo energético es el moto x play, cuenta con una gran batería pero también con una gran pantalla y aunque no es 2k sólo el tiempo dirá que tal va y más aún como se comporta al haber dejado de lado las amoled por TFT.
en realidad del moto x play no han dicho el tipo de pantalla que tiene
Por lo que se, todos los Moto nuevos son IPS
Son LCD TFT para ser exactos… ojalá hubieran seguido apostando por AMOLED… Pensaba renovar mi Moto X con estos nuevos, pero ninguno me atrae… EL Moto X play es de plástico… el Style es demasiado grande y la pantalla 2k con 3000mah es su condena…
Sólo me queda el Nexus 5 de este año…
Y las de polímero de litio? Li-po
Yo personalmente discrepo de eso.Mientras las baterías sean de litio,cuanto mas grandes mejor,estoy cansado de quitarle la tapa a mi móvil,que es un pedazo de tapa enorme y para asombro ver una minúscula bateria de 2000mah que al uso no parecen reales.Yo apuesto porque sean grandes asta que la tecnología de estas avance mas
Creo tambien tienen algo que ver la eficiencia con que las operadoras transmiten la senal. hace unos meses lei un articulo sobre este tema donde comparaban dos telefonos iguales, lo sometian al mismo uso pero con operadoras diferentes, habia un telefono al que le duraba mas la bateria que al otro.
Esta buena la nota, solo le agregaría el tema de las resoluciones…
También procesadores
También procesadores
Jajajaja, este comercial para recordar a samsung y no te emociones con motorola, hasta la capa de personalización te la venden como mejorar la experiencia de usuario, la verdad la mejor experiencia es stock.
Habría incluido un «en ocasiones» en el título del artículo.
Entraba pensando que sería una explicación y comparación de las principales baterías que se encuentran hoy en los móviles (Li-Ion y LiPo) y su diferente densidad de almacenamiento…y ni se menciona.
Somos dos!
Y las LiPo? Estan desde hace tiempo y en celulares tan importantes como el N5
Tres
Tres
Somos dos!
Y las LiPo? Estan desde hace tiempo y en celulares tan importantes como el N5
Somos dos!
Y las LiPo? Estan desde hace tiempo y en celulares tan importantes como el N5
Esa es la cuestion, las Lipo son un 40% mas eficaces que las Li-ion, son de doble densidad, lo que significa que aunque sean de igual capacidad, se descargan mucho mas lento, ejemplo meizu m1 note y m2 note, mas de 6 horas de pantalla con 3000 mha y pantalla fullhd de 5,5 pulgadas.
El artículo muy soso, aporta poco o nada la verdad, solo han dicho lo que todo el mundo sabe
Esa es la cuestion, las Lipo son un 40% mas eficaces que las Li-ion, son de doble densidad, lo que significa que aunque sean de igual capacidad, se descargan mucho mas lento, ejemplo meizu m1 note y m2 note, mas de 6 horas de pantalla con 3000 mha y pantalla fullhd de 5,5 pulgadas.
El artículo muy soso, aporta poco o nada la verdad, solo han dicho lo que todo el mundo sabe
Esa es la cuestion, las Lipo son un 40% mas eficaces que las Li-ion, son de doble densidad, lo que significa que aunque sean de igual capacidad, se descargan mucho mas lento, ejemplo meizu m1 note y m2 note, mas de 6 horas de pantalla con 3000 mha y pantalla fullhd de 5,5 pulgadas.
El artículo muy soso, aporta poco o nada la verdad, solo han dicho lo que todo el mundo sabe
Mi moto maxx tiene pantalla 5.2» amoled y una bateria de 3900mah, sin embargo cuando tenia un oneplus one le duraba mas la bateria con el mismo uso y el oneplus tiene 5.5» lcd y 3000mah
Dios… no te lo explicas? Facepalm…. La diferencia es la resolución de la pantalla…
Necesariamente no significa mas duracion pero ayudar ayuda desde luego
Perdonad, peró las baterias de Litio siempre han tenido «efecto memória», en menor cantidad que las de metal-hidruro, pero lo tienen. La leyenda del «sin efecto memória» deberia haber pasado a la historia hace ya muchos años, Y este hecho ha sido admitido por los propios fabricantes hace un año aproximadamente, ya era hora.
Si una batería de litio la cargas diariamente del 0 al 100 no te llega al año y medio… Las baterías de litio sólo han de hacer cargar completas un vez cada cierto tiempo e intentar que siempre estén entre el 40% y 80% y las cargas cortas les beneficia bastante.
Se dice que las AMOLED siempre consumen menos… MENTIRA
Consumen menos cuando la imagen no es muy blanca, pero con toda la pantalla mostrando este color consumen todavia mas que las IPS
Yo no confió en un móvil de 2500mAh, no vuelvo a tocar uno de 2300mAh, de 3000 a 2900 mAh no me bajo, bueno, hablo a futuro, el que tengo no tiene 3000 y no me da lo busco como un heavy user, pero en fin, si usaran pantallas 1080p en lugar de las 2K con las mejoras de autonomía y optimizacion de hardware y software actuales durarían un poco mas que lo tienen hoy en día los gama alta(la mayoría).