Cyanogen sigue trabajando para que su ROM sea cada día compatible con más dispositivos, y ahora amplía su alcance dentro de la gama media y ahora soporta también a los Moto G y Moto E de 2015.
Ambos modelos son compatibles ahora con CyanogenMod 12, como también lo son el Xiaomi Mi3w y el Mi4. También Huawei suma parte de su catálogo a la familia de Cyanogen,con los Huawei Honor 4, Huawei Honor 4X, Huawei Ascend Mate 2 y Huawei Snapto. También los Oppo R7, R7Plus, y R5Plus.
Además, Cyanogen asegura que está trabajando en lograr una buena compatibilidad con algunos de los buques insignias más recientes del mercado como el Samsung Galaxy S6, el HTC One M9 o el LG G4.
CyanogenMod es una de las ROMS más personalizables que puedes encontrar para Android, y es bueno ver como a pesar del abrupto final al que llegó su acuerdo con OnePlus la empresa sigue trabajando para que su versión de Android sea compatible con cuantos más dispositivos mejor. En su wiki puedes consultar si tu smartphone o tablet es oficialmente compatible con CyanogenMod.
También hay que recordar que actualmente Cyanogen está inmersa en una cruzada por llevar Android lejos de las manos de Google, para lo que incluso se han acercado a Microsoft, con sus propios servicios y tienda de aplicaciones.
Vía Cyanogen
Hace mucho que volví a la rom de stock (desde que desgracie mi moto g intentando poner Paranoid) Alguno que use CM o así… Merece ahora mismo la pena? Antes no podías usar la cámara lenta por ejemplo en el moto g (2013), no se como anda ahora CM 12 y demás
Vale la pena si eres de los que ama personalizar cada aspecto del terminal. Tal como dices al poner ROMs AOSP y demás pierdes características del móvil pero ganas otras pocas, al final tienes que hacer una balanza de pros y contras. Para mi hoy por hoy no la instalaría porque perdería la aplicación de cámara (tengo un G4) que es uno de los motivos por los que compre el terminal en principio
Y ya en terminales con capas de personalización ni te cuento, Los dispositivos de Honor por ejemplo tienen una buena relación calidad/precio y un diseño excelente, pero la capa de personalización EMUI es muy intrusiva, lo que resulta que a algunos no nos acabe de convencer del todo
Cierto, el nivel de intrusión de algunas capas me ha detenido varias ocasiones en comprar un equipo como un honor, un huawei (aunque ahora algunos vienen con «Android Stock») de todas formas tengo un móvil con una capa intrusiva y si bien se nota en la memoria que deja libre y en la fluidez que entrega que le falta perfección, terminé eligiendolo de todas formas por cosas como la cámara, el NFC, la SD y la duración de batería (la última es coña jjaja)
Yo tengo Moto G 2014 con CM 12.1 y sí que tiene fallos. De vez en cuando se reinicia, y es cierto que no se puede usar la cámara lenta. De momento voy tirando hasta que Motorola saque la versión 5.1 para arreglar los fallos de 5.0. Aunque, manda narices que nos tengan esperando a estas alturas para una actualización que corrige fallos…
Una de las cosas que más me gusta de CM es poder elegir qué quiero instalar, sin basura preinstalada ni del operador ni de Google (Google+, Hangouts, etc).
En este momento la version 5.1 del firmware stock es mas estable que CM 12.1
desde mediados de agosto CM 12.1 no tiene Ambient Display y cuando pierdes señal tiende a reiniciarse el sistema.
Pero es mucho mas rapida, maneja mejor los programas abiertos, es mucho mas personalizable y controlable.
alguien ha instalado últimamente CM a un G3 quiero saber si me arriesgo ya que la batería de ese movil no dura nada.
probé una rom basada en cyanogen llamada AICP y me dio mejor rendimiento en autonomía en total fueron mas de 4 horas de pantalla
En serio? A mi un Moto E primera generación me dió 7 horas y 35 minutos de pantalla con esa rom :D
muy buena la verdad ademas sabemos que el g3 no es el mejor en bateria xDDD
No voy a ser yo quien hable mal de Cyanogen, desde luego que no. No obstante, me permitiré la libertad de ser algo crítico con ellos.
Antes de hacer planes a gran escala con superempresas como Microsoft y antes de ampliar su rom a más y más dispositivos, quizá Cyanogen debería dar más soporte a los dispositivos que ya tiene en desarrollo.
Por poner un ejemplo, tengo un SGS2 I9100.Se trata de un teléfono icónico en la historia de Android, que además aún da juego gracias a su hardware. Pues el caso es que de momento, este gran teléfono se ha quedado con una rom snapshot (parecido a Release Candidate) con versión KitKat. Se trata de una rom estable, pero con carencias que no son pocas. Por ejemplo, la función ‘copiar y pegar’ archivos aún no es muy potente y en ocasiones se cuelga. El recovery basado en CWM no permite particionar la mSD, para enlazar apps (algo más que necesario, ya que el teléfono sólo tiene 1,9 GB para instalar apps). Dicho recovery tampoco hace backups fiables de la rom. Tampoco se puede subir la frecuencia máxima de serie en la CPU (1,2GHz). El lanzador (Trebuchet) no permite modo horizontal (en el pasado sí lo permitía, ya que usaban ADW).
Creo que anteriormente los de CM cuidaban más sus roms. En este sentido, la HTC Desire (1a generación) tuvo una rom con mayores funciones que el posterior SGS2.
Saludos y abrazos.