Ayer fue el día en el que Google presentó sus nuevos dispositivos. En esta cita no esperábamos mucho más que los dos rumoreados Nexus y un nuevo Chromecast, pero al final hubo un invitado imprevisto, el Google Pixel C, dispositivo que llamó nuestra atención por una serie de pequeños detalles.
Este dispositivo se trata de una tablet convertible en ordenador portátil al más puro estilo Surface, apuntando directamente a los usuarios que apuestan por la productividad. El primer dato que nos llama la atención es que esta nueva tablet es un dispositivo 100% Google, sin ningún colaborador externo. No es una Nexus, pero como si lo fuera, ya que Google sigue desarrollando el software, mientras que del hardware se encarga otro departamento de la gran G.
Google Pixel C: No es un Nexus, pero como si lo fuese
Este departamento no es otro que el equipo que hasta hace poco se dedicaba a la fabricación de los Chromebook Pixel, los ordenadores con Chrome OS de mayor gama que nos podemos encontrar. ¿Podría Google poner sus esfuerzos en convertir a Android en un sistema operativo de escritorio que sustituya a Chrome OS?
Chrome OS es un sistema operativo pensado para acceder directamente a Internet. El concepto en si está bien, pero el problema principal que tiene Chrome OS es que los requisitos de este sistema son tremendamente bajos debido al lento crecimiento que experimenta la web. En los últimos movimientos de Google nos hemos fijado en el interés que están adquiriendo en la venta de hardware, y en ese aspecto Android es infinitamente más lucrativo que ChromeOS.
Esto no significa que Google piense en acabar con Chrome OS, ya que el sistema está funcionando tremendamente bien en sus principales mercados, sino en corregir el error de desarrollar dispositivos de gama alta para un segmento en el que no existen tantos beneficios. Del mismo modo, invirtiendo en si mismos como fabricante, eliminan la dependencia que tienen de terceras compañías para crear sus propios productos, como sucede con la marca Nexus.
¿Está Android a la altura del Pixel C?
Android es un entorno mucho más prometedor para el equipo Pixel. Con la llegada de Marshmallow, Android es un sistema operativo cada vez más maduro, por lo que un producto de gama alta orientado a la productividad tiene más sentido. El Google Pixel C parece un equipo bastante prometedor, pero tenemos ciertas dudas sobre si Android estará a la altura de este dispositivo.
Android siempre ha estado un paso por detrás de Apple respecto a tablets, pero con Material Design parecen haberse puesto las pilas. Cada vez existen más aplicaciones en Android que aprovechan la interfaz para tablets, pero vistas las pretensiones del Pixel C, esto nos sabe a poco.
El Google Pixel C no es solo un tablet, sino que llega al mercado con un teclado diseñado para transformarlo en ordenador portátil, por lo que la lucha ya no es únicamente contra el iPad, sino frente a productos como el Microsoft Surface, el cual incluye Windows 10, la última versión del sistema operativo de Microsoft, por lo que la versión de Android actual se encuentra por debajo de sus competencia en cuanto a catálogo de aplicaciones.
Aún así, Google ha recorrido bastante camino en este apartado con Android for Work y Android for Classroom, e incluso la propia suite de Microsoft Office para Android refuerza el catálogo de herramientas para la productividad.
Android para portátiles todavía no está listo, pero ese debe ser su futuro
Un punto destacable donde el tablet de Microsoft brilla es en la convergencia de su sistema operativo. Cuando utilizamos la tablet de Microsoft como tablet, disponemos de una interfaz para tablets, mientras que cuando conectamos su teclado su interfaz se convierte automáticamente en la de un equipo de sobremesa.
En este sentido, Android no se encuentra sola, ya que la interfaz de escritorio de IOS para el iPad pro aún se encuentra muy verde. El problema que tiene Google en esta ocasión se encuentra en que el Pixel C no tiene ningún modo de escritorio, mientras que Apple ya está dispone de un producto disponible al público. Por otro lado, la solución podría ser menos complicada de lo que parece. Gracias a la naturaleza abierta de Android existen equipos de desarrollo como el de Remix OS, una versión alternativa de Android diseñada para trabajar como sistema de escritorio, desde la que pueden aprender mucho, o incluso más fácil aún, ficharlos directamente.
El Google Pixel C no parece estar destinado a ser el superventas que Google querría tener, pero parece que será la plataforma desde la cual puedan afinar todas sus carencias de software. Si Google hace los deberes, es posible que en el próximo Google I/O podamos encontrarnos una nueva versión de Android enfocada a estas tablets con dotes de ordenador.
Pondrán los wallpapers de marshmallow para poder descargarlos como la vez pasada?
Editado para que se entienda mejor
No amigo, tendrá los de Froyo
Gran avance será que adapten Android a desktop, esperemos que dentro de unos años pueda verse funcionando en un PC como si de un S.O de escritorio se tratase
Bueno la primer surface no fue del todo buena y win rt ni hablar, es buen comienzo para google , pero necesita un s.o. de escritorio, incluso dudo del ipad pro por no tener osx en lugar de ios, el caso para google lo veo mucho mas difícil, ya que android no ejecuta .exe
Y es que un SO de escritorio no necesita los .exe, ahí están OSX con .dmg/pkg y ni hablar de las distros de linux que tienen variedades de formatos de instaladores. Un SO no necesita los .exe para sobrevivir, si hablamos de máquinas virtuales ejecutando formatos ajenos ya es otro tema.
El punto es que lo que necesita un SO para sobresalir (entre otros varios puntos importantes) es el apoyo de los desarrolladores y cantidad de aplicaciones para mantener a sus o atraer usuarios a un ecosistema.
En este momento es cuestión de interfaz y control.
Muchas aplicaciones en android podrían ser útiles en escritorio y cuentan con potencia y capacidad suficiente, pero habría que adaptar su manejo para que se hiciese como en un ordenador.
El formato y empaquetado de la aplicación es lo de menos.
la mayoría de aplicaciones de productividad creo son .exe de osx no lo critico pero no lo uso, la comparativa era android-windows, es el problema de windows mobile, que la mayoría de juegos y aplicaciones son apk, por lo que Microsoft esta tratando de hacer compatible a windows con ella, google debería hacer algo similar con los .exe
Lo de compatibilidad con apk solo es por desarrollo, ya que en si el proyecto Astoria es para pasar el código android a: C#,C++,.net etc que son compatibles con Windows (aplicaciones modernas) que se publican en la tienda de Windows. Ejemplo de ello tenemos a Candy crash, monument valley crossy road etc. Todos ellos compatibles con Pc, móvil, tableta (La ventaja de crear aplicaciones universales)
monument valley_
Y tienes toda la razon, toda. Pero entonces tendras que enseñar a manejar linux al 90% de los usuarios, que malamente dominan win. Y esa es la ventaja de win, q es lo mismo q toda la vida hemos visto en pc, y la compatibilidad de archivos…aunq una tablet con linux sería…
Yo sigo pensando que google debería sacar una distro de linux que se pudiera instalar en todos los ordenadores y que viniera también en chromebooks y en esta Pixel C; algo similar a ubuntu, pero con material design y un toque más «android». Además que casi todas las apps para linux se podrían utilizar…
En este momento google y microsoft se encuentran ambos afrontando el mismo desafío desde extremos opuestos.
Windows 10 ha mejorado notablemente su desempeño en dispositivos táctiles, pero todavía le queda camino hasta lograr la comodidad al desarrollar ciertas tareas como se hace en android (control por gestos, interfaces adaptados en las aplicaciones,…). En cambio android adolece de poder ser controlado cómodamente cuando conectas un teclado y ratón, un entorno que pueda resultar amigable para quien viene de manejar un pc.
Ahora bien, uno domina el entorno de ocio (G) y el otro el de productividad (M), quien antes consiga afianzar y convencer con sus avances fuera de su ámbito original se llevará el gato al agua.
No solo es la interfaz de Android, es su rendimiento. Las tablets Windows montan procesadores x86, los ipad aunque usan ARM y su S.O no está para nada adaptado a los convertibles, el ejecutar todo de manera nativa y no a través de una máquina virtual hace que tenga un rendimiento mucho mayor, que se nota sobretodo en aplicaciones de productividad que tiran de recursos.
Realmente uso smartphones Android porque ofrecen una personalización increíble y se puede hacer casi todo a través de desarrollos de terceros. Además no tiene restricciones estúpidas como no poder hacer algo tan simple como navegar a través de tus archivos, borrarlos, enviarlos etc…Sin embargo en rendimiento, Android deja mucho que desear y no se si podrán arreglarlo en algún momento ya que la máquina virtual es algo clave de este S.O
Si te refieres a máquina virtual, se supone que ART (Android 5.0 o superior) que reemplaza a Dalvik ya lo soluciona.
Art mejora el rendimiento pero no deja de ser una máquina virtual que siempre sera peor que ejecutar directamente en código máquina sobre el hardware como hace ios
Me has leído el pensamiento totalmente. Yo uso también Android en tablet y móvil porque entre lo malo, para mí es lo menos malo. iOS tiene un pedazo de rendimiento pero es limitadísimo, Windows también funciona bien en móviles pero le faltan app’s y en tablet tuve una hace 1 año y no estaba preparado para nada para entornos táctiles. Y bueno, Android en tablet sigue siendo un teléfono grande además de que no hay ningún tablet que se le acerque siquiera al iPad en rendimiento. El año pasado me compré un Galaxy Tab S, que es gama alta, y la batería era pésima y el rendimiento peor aún. Y en móviles bueno, aún le queda mucho camino por recorrer para llegar al rendimiento de un iPhone
Una Galaxy Tab, no es gama alta es mucho mejor las Samsung note de 10.1 o prueba la Tablet Sony xperia Z4 esas son las gama alta… En todo lo demás estoy de acuerdo Android tiene sus puntos flojos en rendimiento aunque en gama alta no se aprecia tanto… Saludos
Una Galaxy Tab, no es gama alta es mucho mejor las Samsung note de 10.1 o prueba la Tablet Sony xperia Z4 esas son las gama alta… En todo lo demás estoy de acuerdo Android tiene sus puntos flojos en rendimiento aunque en gama alta no se aprecia tanto… Saludos
Hombre, la Galaxy Tab S es gama alta totalmente. Primero por el precio, si un tablet vale 500€ gama media no es, y segundo por sus características técnicas, Samsung le metió de lo mejorcito que tenía en ese momento (aunque luego por la penosa optimización de Samsung es como tener un Ferrari que no pasa de 70km/h). De hecho fue la primera pantalla AMOLED en tablet a esos tamaños. Y si le añadieron el apellido S que es el representativo de la gama alta en sus móviles por algo sería
Es porque es más barato jaja
eeeeeeeeeeeeeeeeeeee NO
El que mejor se lo ha montado el microsoft
Por muy «elandroidelibre» que sea esto (al igual como Applesfera), hay que decir las cosas como son. Android así cómo es, IMPOSIBLE que le haga el peso a una Surface. A una iPad si, porque no se alejan del concepto de SO para móviles, pero compararlo con la Surface… No tiene sentido!!.
En primer lugar, la Surface lleva SO de PCs, es más, la Surface es capaz de reemplazar al PC con el simple hecho de llevar el mismo SO y poder leer archivos .exe, cosa que en Android es imposible…
Mi móvil es Android, pero hay que decir las cosas como son.
Sin duda si, nada va a ser tan comodo como el windows de toda la vida.
Coincido con vos y es la solución definitiva y éxito de Microsoft, la integración total de un OS en celulares, tablets y computadoras, una integración que Google no logró y cuando se lo decía a mis amigos se burlaban diciendo que Android era el líder. Por más que te compres el último Nexus con 500 núcleos, seguís ejecutando aplicaciones móviles con las limitaciones que conocemos, el Chrome OS fue un fracaso como sistema, tuviero que haber apostadoa Androind como sistema operativo para computadoras y desarrollando aplicaciones que funcionen como desktop en ambas plataformas.
Resumen: Quiero y no puedo. O la impotencia de ver un mercado al que no pueden entrar. La limitación no es que no hayan suficientes apps, la limitación es el sistema operativo. No basta un buen hardware si poco se puede hacer con él. Al final la tostada se la va a llevar Microsoft por poco que la gente se de cuenta que eso que funciona tan bien en escritorio y tablet, lo hace igual de bien en móvil. Han llegado los últimos y en términos de mercado dan risa, pero los últimos movimientos de Apple y Google están mostrando pánico ante algo a lo que no pueden hacer frente. Otra cosa es que reaccionen, pero desde luego no basta acoplar un teclado a un dispositivo con SO táctil. Tiempo al tiempo, pero yo sólo percibo miedo e impotencia
Con Windows 10 se tienen portatiles, que puedes usar como tablet. Con Android/iOS tienes tablets, que puedes usar como portatil.
Android tiene Tablets que pueden ser utilizadas como celulares nada más. Para trabajar con archivos office o cosas de ese estilo es engorroso y sus apps son mobiles no desktop.
Respuesta breve: no.
Trata de atacar ese segmento de mercado, pero android no compite en tablets con ipad y surface.
A mi lo que me gusta es que ya tanto google como microsoft estan compitiendo al tu por tu, a ambos les falta pulir varias cosas de sus respectivos s.o.’s para tener las ventajas del sistema rival, por ejemplo, windows la facilidad de aprender a usarlo de android y android la comodidad de abrir un archivo con su respectivo software necesario con un clic, pero las pretenciones de ambos son interesantes, aunque a google le hace falta bajar el precio de su tablet si quiere que mas gente compre su producto, o al menos crear una version de tablet/pc de gama de entrada para que sea mas facil hacerse un hueco en el mercado de las pc’s :)
Simplemente por el sistema de ventanas, archivos y todas las aplicaciones que ya hay en windows, veo dificil que le haga frente a una tablet con Windows…
Igual que digo que windows phone es una soberana basura de sistema. Creo que en cuanto a tablets android lleva un tiempo bastante estancado ya ni que hablar de instalarlo en portatiles. Tenia la esperanza de que con la nueva version de android se introdujera el abrir varias aplicaciones en la pantalla pero no ha sido asi (a no ser que no lo hayan querido mostrar el la presentacion cosa poco probable). Google debería sacar ya no digo solo varias aplicaciones en pantalla sino ventanas como un sistema de escritorio. Joe si son los que mas facil lo tienen teniendo en cuenta que las aplicaciones de android están (o deberían estar) preparadas para adaptarse a cualquier resolución también deberían comportarse bien si fueran ventanas redimensionables, todavía estoy flipando con que iOS lo lleve teniendo en cuenta que sus apps están hechas para una resolución tan solo. Igual también deberían centrarse en hacer un paquete de ofimática completo que docs para tablets da un poco de pena, un movil entiendo que no da para mucho mas y el de escritorio esta bastante bien pero el de tablets… necesita una mejora urgentisima. Y ya puestos a pedir que sea compatible con los paquetes de linux ya que el nucleo es el mismo, si hicieran eso les arrojo mi dinero a la cara.
PD: A todo esto no sabréis vosotros como instalar alguna distro de linux en una tablet android (que no sea ubuntu touch)
Remix OS es un android modificado con estilo windows, que a mi parecer merece la pena darle un vistazo, de momento sólo existe para Nexus 9 y otras.
Lo estoy mirando ahora mismo y esta genial pero… yo tengo nexus 10 mirare si alguien lo porto que estaria genia. Efectivamente google podria aprender mucho de un sistema como ese
Otro pifia de google (como ya es costumbre) es haber esperado a que microsoft diera los primeros pasos para que se diera cuenta de lo que los usuarios le han pedido durante años: la necesidad de adaptar su producto estrella android a las computadoras de escritorio y fomentar las aplicaciones de productividad para complementarlo.
Para que Android pueda llegar a triunfar como un ordenador necesita una interfaz acorde a los ordenadores. No puedes poner una interfaz para móviles pero en grande, porque no. No se aprovecha.
Saludos, buen artículo, mi opinión yo creo que Android está preparado para cualquier tipo de plataforma tengo una Remix mini PC y también instalé Remix OS en mi tablet Teclast 98x Air 3G y me encanta como trabaja sin ningún problema es especie de windroid. Fluido y mucho ahorro de batería, Saludos y que vivan las tecnologías, @configpctelef