WhatsApp es una de esas aplicaciones de las que estamos constantemente hablando, y una de las aplicaciones por las que la gente se interesa más. De hecho, podríamos considerarla la aplicación líder de la mensajería sin lugar a dudas.
WhatsApp llega a los 900 millones de usuarios
¿Por qué la aplicación líder de mensajería? Pues es sencillo: acaban de anunciar que han pasado la cifra de 900 millones de usuarios activos en todo el mundo.
De hecho, es digno de destacar la evolución que está teniendo la conocida aplicación, pues en abril de 2014 llegaban a los 500 millones, llegando a los 600 millones tan sólo 4 meses después. Volvieron a subir en 100 millones a primeros de 2015, con lo que en tan sólo 8 meses del presente año, han vuelto a subir 200 millones de usuarios, llegando ya a los mencionados 900 millones.
Si bien otras aplicaciones similares no presentan números tan elevados, como por ejemplo:
- Facebook Messenger: 700 millones
- WeChat: 600 millones
- Skype: 300 millones
- Line: 211 millones
Hay otras incluso que podemos destacar como grandes ausentes, como son Hangouts y Telegram, cuyas cifras se alejan bastante de las anteriores, lo que nos hace pensar en dónde está la clave del éxito.
Pero, competencia aparte, WhatsApp sigue a su ritmo, pensando en dónde quiere estar y cómo evolucionar, donde estimaciones de cuántos mensajes se enviarán en 2019 al día son un aliciente para la conocida app para seguir ganando más y más terreno cada día.
WhatsApp es el rey de la mensajería
Por todo esto, el éxito de WhatsApp es digno de analizar.
¿Por qué una aplicación que, a pesar de no parar de añadir nuevas funcionalidades, sigue estando lejos en cuanto a servicios de la competencia? ¿Por qué una aplicación de la que constantemente hablamos de que su seguridad es mejorable es la más exitosa del mercado?
Quizá la respuesta a todo esto sea simple: los usuarios son imprevisibles.
No siempre será la mejor app la que triunfe, no siempre será la app con más publicidad la que triunfe. Será la aplicación que mejor sepa adaptarse al mercado y a las nuevas circunstancias que surjan (como por ejemplo el incluir el famoso icono de la peineta).
Quizá otra de las claves sea el hecho de que no paran de hacer actualizaciones (menores, pero actualizaciones), lo que hace que el usuario sienta que no están ante una app que pueda extinguirse.
Por todo ello, hay que pensar que el éxito de WhatsApp radica en cómo cuidan la aplicación desde el punto de vista estratégico, aparte de cuidar del éxito que hasta ahora tuvieron. Aunque eso no quita que no pueden relajarse si quieren seguir manteniendo el puesto número uno.
Pero sin duda, aquí estaremos para anunciaros cuando WhatsApp llegue a la asombrosa cifra de 1.000 millones de usuarios en el planeta. ¿Lo conseguirán antes de final de año?
Es el rey por la sencilla razón de que fue la primera y simple para lo que es para mensajeria instantanea, desde un principio supieron que Blackberry no iba a seguir siendo el rey por siempre y que se tenia que implementar un chat multiplataforma y simple donde solo se lo tengas que instalar a tus abuelos darles tu número y que milagrosamente puedan hablar contigo las veces que les venga en gana sin gastar un solo peso
Creo que se les olvida otro punto importante de Whastapp, y es que no ofrece nada de publicidad. Para mi esa es una de las claves de su exito, ademas de ser practicamente gratuito.
Eso no puede durar eternamente y tarde o temprano tendrán que decidir cómo «monetizarla». A día de hoy solo ha generado pérdidas para Facebook.
Se supone que hay que pagar pero nadie lo hace, pero seguro que no hace mas que perdidas ademas de que las produce a las compañías telefónicas
Symbian ese fue la clave que lo pudieras usar en todas las plataformas Android iOS BlackBerry WP
Simplemente fueron los primeros. Cada vez que le dices a alguien que pruebe otra con mejores funcionalidades, la respuesta es la misma… «Pero si aquí no hay nadie y en guachape esta todo el mundo»
Exactamente venía a decir lo mismo.
Lo encontré en wikipedia, se llama «efecto red»
» situaciones en las que el consumo de una persona influye directamente en la utilidad de otra»
En este caso es como una bola de nieve, cuanta más gente lo usa más crece y no puedes «bajarte»
Exactamente lo que yo digo siempre! antes, mucho tiempo hace, con mi Nokia 5230 podia chatear de lujo con whatsapp. no importaba si tenias symbian o android, igual podias chatear. Eso es lo que hace que perdure la fidelidad y el boca a boca. No hay otra. Antes no habia otra cosa mas que el messenger en el hotmail. Lo siento pero es fidelidad machos. Ahora en esta epoca, les está faltando afinar un poco el uso en ordenadores. hacer que whatsapp se pueda usar en ordenadores seria lo mas.
Nada más que decir. El éxito de Whatsapp se debe única y exclusivamente a que fueron los primeros (multiplataforma al menos, que fue lo que mató a BlackBerry messenger).
900 millones – 1 jajajaja
parece que telegram no afecto a whatapp
En 2014 se publicó que WhatsApp perdió 30 millones de dólares durante la primera mitad de ese año. Es lógico puesto que la cantidad ingresada por los pocos usuarios que pagan la cuota anual voluntaria no llega a cubrir ni los gatos operativos.
Obviamente Facebook se puede permitir estas pérdidas durante un tiempo como inversión a medio plazo.
Es como la primera follada que le meten a tu hermana virgen, siempre recordará al primero…
Jajaja !!! Cierto … He probado prácticamente todas las aplicaciones de mensajería y Whatsapp es posiblemente la peor y la que menos evoluciona , se han acomodado en su base de usuarios y pasan de todo …
En cuanto al comentario de la hermana te digo que yo tuve que subirme al carro del puto » guachap » porque mis compañeras de enfermería , hermanas , novia , etc … Usan esta mierda , normalmente porque a las tías les produce dolor de cabeza tener que aprenderse un par de pasos aunque vayan a obtener un servicio mejor , asi que se aferran a lo primero que han probado aunque sea una cagada …
La tecnología y las tías no casan bien , y como dice un amigo mio , si las mujeres están en el Whatsapp , iremos todos de cabeza detrás … Lo mismo vale para el Facebook , Badoo , Tinder …
Creo que no se pueden poner enlaces aquí, pero tú mismo puedes encontrar múltiples artículos en Google poniendo «pérdidas whatsapp 2014» o «whatsapp net loss»
De todas formas no veo por qué es tan difícil de creer. WhatsApp, aunque tenga tropecientos mil millones de usuarios, no tiene publicidad y solo una pequeña fracción de sus usuarios paga voluntariamente la cuota anual, consiguientemente la app genera más gastos que ingresos.
Esto no es problema para Facebook y se lo pueden permitir durante un tiempo ya que ahora importa más agrandar la base de usuarios que rentabilizar la aplicación.
Creo que deberíamos exigir más, que eso de ser el primero y que lo tenga más gente no debería valer como escusa para su mediocridad
El «rey» no es el que llega primero. Todas las demás aplicaciones de mensajería pisotean a Whatsapp y sin embargo la gente lo sigue usando.