Un mes lleva Car2go en Madrid. El servicio de alquiler de coches eléctricos que se paga por minutos ha tenido la suerte de vivir dos crisis de contaminación en la capital española que le han dado un enorme impulso. Durante las primeras semanas lo hemos probado y te contamos nuestra experiencia con Car2go.
Car2go, alquiler de coches eléctricos por minutos
Car2go es un servicio de alquiler de coches eléctricos por minutos. El registro inicial cuesta 19€, aunque es gratis hasta el día 31 de enero y después pagamos 0.19€/minuto. Este precio incluye alquiler, seguro, aparcamiento en zona verde y azul y la carga.
El servicio, eso sí, está limitado a Madrid y solo podemos aparcar dentro del anillo de la M30. Podremos salir a circular fuera y efectuar una parada, pero no podemos aparcar y dejar el coche fuera de la M30.
Los primeros pasos
Antes de coger por primera vez un coche de Car2go tenemos que registrarnos en su página web o a través de la aplicación. En el registro nos pedirán todos nuestros datos, el PIN con el que arrancaremos el coche, la tarjeta de crédito para los pagos y los datos del carnet de conducir.
Y aquí viene lo imprescindible, ya que tendremos que pasar por uno de los puntos de validación indicados en la página web de Car2go para que nos activen la cuenta y podamos empezar con nuestro primer alquiler. Si no hacemos esto la aplicación no nos permitirá realizar un alquiler. El proceso completo es fácil, rápido y transparente. Es verdad que tiene el extra de validar el carnet de conducir, pero es una medida de seguridad imprescindible, y pese a ello es extremadamente fácil teniendo en cuenta que vamos a acceder a un servicio de alquiler de coches.
Arrancamos
Por fin estamos listos para empezar a conducir con Car2go. Para utilizar el servicio es imprescindible tener la aplicación de Car2go, ya que es la que nos da acceso a los coches.
Abrimos la aplicación y nos mostrará un mapa con los coches más cercanos. Podemos pulsar el botón de reserva y guardar el coche durante 30 minutos o iniciar directamente la reserva si estamos al lado del coche. Al hacer esto el vehículo se abrirá pasados unos segundos. A veces tarda un poco, pero en nuestras pruebas nunca ha superado los 30 segundos salvo un problema aislado que tuvimos con uno que no se llegó a abrir.
Una vez dentro del coche tenemos que seguir las instrucciones que nos indica la pantalla. Lo primero será introducir nuestro PIN, que es el número con el que verificamos que somos nosotros los que vamos a coger el coche. A partir de este momento empieza a contar el tiempo de alquiler y se nos tarificará a 0.19€/minuto.
Por último solo nos queda sacar la llave del hueco en el que está guardada, introducirla en el contacto y girarla mientras pisamos el freno para que arranque el coche. Ya estamos preparados para empezar nuestro viaje.
Los coches de Car2go
Los coches de Car2go son una flota de 350 Smart eléctricos y automáticos, aunque pronto aumentará a 500. No nos tenemos que preocupar de cargarlos, ya que Car2go cuenta con dos enormes centros en Madrid donde los recargan y limpian. Nuestra única obligación es dejarlos con al menos un 20% de carga cuando acabemos el alquiler para que el coche tenga una caga mínima con la que los encargados del mantenimiento puedan llevarlo a recargar.
Estos pequeños Smart eléctricos parecen poca cosa, pero funcionan muy bien. Sorprende la aceleración que tienen, son rápidos y muy ágiles. Además, con el pequeño tamaño que tienen podemos aparcar casi en cualquier sitio, es una de las grandes ventajas. Por lo general los coches están en perfecto estado, bien cuidados y muy limpios, tanto por fuera como por dentro. Podemos indicar al comenzar el viaje si hemos visto algún desperfecto para dejar claro que el coche estaba así cuando lo hemos cogido.
Durante nuestro viaje tenemos que tener en cuenta que el único precio que pagamos son 0.19€ por minuto, pero una vez superados los 50 kilómetros de recorrido se empieza a cobrar 0.29€ por kilómetro. Car2go no está pensado para trayectos tan largos, para eso hay soluciones más cómodas y baratas, no hemos encontrado esta medida como inconveniente.
La experiencia de conducción con Car2go es muy buena. Son coches que funcionan bien, cómodos de conducir, limpios y muy ágiles. Lo único que notaremos será la mirada de algún curioso al que le llama la atención encontrarse uno de estos coches por Madrid.
Aparcamos con cuidado
Hemos llegado a nuestro destino, buscamos sitio para aparcar y dejamos el coche. Pero cuidado, porque no todo vale. Podemos aparcar en zona azul o verde y el precio del aparcamiento está incluido en el alquiler, pero ojo porque no podemos dejarlo en una zona con limitación horaria o en un parking. Lo de las zonas con limitación horaria es porque quizás lo dejemos a una hora en la que sí se puede aparcar, pero el coche siga ahí cuando la limitación horaria del aparcamiento comienza. En caso de que esto ocurra le pondrían una multa al coche que te cobrarían a ti con el consecuente extra que cobra Car2go por la gestión de la multa de 20€.
Una vez hemos aparcado nos aseguramos de poner el freno de mano, dejar la palanca de marchas en posición «P» y las ventanillas subidas. Sacamos la llave, pulsamos sobre «finalizar viaje» y la dejamos en el hueco dedicado donde la habíamos encontrado en el coche. A partir de ahí tendremos 15 segundos para coger todas nuestras pertenencias y salir del coche.
Una vez fuera, muy importante, miramos la pantalla exterior de la luna delantera y esperamos a que el coche se cierre. Mejor asegurarse bien que luego llevarse una sorpresa y descubrir que el alquiler no ha finalizado correctamente, ya que en ese caso nos cobrarán el tiempo extra.
¿Y si tengo un accidente o me multan en Car2go?
Si esto te ocurriese las consecuencias son las mismas que te pasa con tu coche. Car2go incluye un seguro a terceros con franquicia de 500€. Esto para el usuario se traduce en que si causamos una colisión, sean cual sea el coste que esta conlleve el usuario tendrá que pagar un máximo de 500€. Es decir, si nos damos un golpe y la reparación cuesta 150€ tendremos que pagar 150€. Si el coste de la reparación es de 7000€ tendremos que pagar 500€. En el caso de que la culpa no sea nuestra, por supuesto no tendremos que pagar nada.
Si tenemos un accidente lo ideal es llamar a la policía, hacer un parte amistoso y notificar a Car2go en el número de teléfono 91 130 94 73. Si te das un golpe no intentes engañar a nadie, porque acabarán dándose cuenta y en ese caso tienes firmado en las condiciones de uso que pueden cobrarte un extra.
Conclusión de la prueba de Car2go
Car2go es un servicio excelente para moverse por el centro de una ciudad como Madrid. El precio no es caro teniendo en cuenta todo lo que incluye, y como solución alternativa al transporte público cuando necesitamos movernos más rápido, transportar algo o de forma más cómoda es una maravilla.
Si te animas a probarlo acuérdate de que hasta el 31 de enero nos ahorramos los 19€ del registro inicial, y además tenemos 60 minutos gratis como promoción para probarlo. Y recuerda que es un coche alquilado, conduce con responsabilidad y cuídalo igual que cuidarías tu propio coche.
un seguro a terceros no tiene franquicia… será a todo riesgo
Y menuda franquicia…
Estafa para que alguien de la comunidad y o ayuntamiento de Madrid pueda llenarse los bolsillos. Doce euros hora y cuidadin, que pagas tu daños ocasionados hasta quinientos euros. Y si pasas de cincuenta km, pagas mas. Y dejaselo a la empresa con al menos un veinte por ciento de batería. En fin, una joyita de servicio.
Estafa es cuando engañan a alguien, aquí nadie engaña a nadie, todo está absolutamente claro. Y no creo que nadie de la administración se llene los bolsillos, ya que es una empresa privada que lleva tiempo haciendo esto en muchas ciudades europeas y de EEUU. Está bien de precio, 19 céntimos el minuto, en 15 minutos te recorres medio madrid y te saldría por menos de 3 euros, mientras un recorrido en taxi de 15 minutos serían unos 12 euros. Incluye el aparcamiento en zona verde/azul, que si vas en tu coche a hacer un recado tendrías que pagarla, además te ahorras la gasolina, ya que está incluido en el alquiler la energía eléctrica, recuerda que son eléctricos, con lo cual otra ventaja es que no contaminan in situ. Antes de empezar el alquiler, desde la app ves la batería que le queda a cada coche y en cada 10% te da para unos 10km, así que si vas a hacer más de 10 km coges uno que le quede mas de 30% y ya esta, siempre los dejas con mas del 20% sin problema y si lo dejas con menos tampoco te penalizan así que tampoco pasaría nada si te pasas un poco. Es difícil hacerse ás km, ya que madrid de una punta a otra no son mas de 15 km. El teléfono de atención es un 91, así que es gratis, y funciona bien. Autonomía, un coche cargado te da para 100km. Puntos de entrega y recogida no hay, lo aparcas donde te venga bien y para cogerlo miras en el mapa de la app donde hay alguno, lo reservas y vas a por él, yo lo he usado unas 10 veces ya y nunca he tenido que andar más de 5 minutos, hay un montonazo. Lo del seguro es a todo riesgo. Lo del seguro está genial porque: Si tienes tu coche propio y lo tienes a terceros, cualquier choque te pagas tus daños enteros ademas de la cuota anual del seguro, si lo tienes a todo riesgo, pagarías la franquicia que tengas más la cuota anual y si lo tienes a todo riesgo sin franquicia, en caso de chocarte no pagas nada del arreglo pero la cuota anual la sigues pagando y son en coche mediano unos 900 euros anuales. Aqui solo pagas hasta 500 en caso de te chocaras y si no te chocas no pagas nada de seguro! No te choques y ya está. Si no pusieran franquicia la gente no tendría cuidado. Además van genial, automáticos, no hacen nada de ruido ni echan humo, andan que no te lo imaginas, ganas a las motos en las salidas de los semáforos, aparcas en cualquier sitio por pequeño que sea… Y mucho mas barato que comprarte y mantener tu coche propio, yo estoy encantada!
Estafa. Por múltiples motivos. Paso de enrollarme como tu que yo no cobro.
No seas pesado y déjate de argumentos conspiranoicos.
No me digas donde trabajas. Yo lo adivino. Yo lo adivino!!!!!!!!
Es una maravilla, es estupendo, tanto la idea como la implementación. Y opino desde la experiencia.
Un ejemplo; ir desde zona vaguada hasta estación de atocha a coger un tren, dos personas con sus maletas, en bus, cargando las maletas, 3 euros primer bus, transbordo, 3 euros más segundo bus, en metro unos 4 euros, escaleras, transbordo, con las maletas a cuestas… , en taxi unos 12-15 euros, en car2go si tardas unos 15 min serian 2,85 euros, más barato que bus y que metro, mucho más que un taxi, más cómodo, más rápido…
Es esto que leo una noticia que debería ir en Omicrono?
En vez de elandroidelibre, la página debería ser eldetodounpocolibreydepago