Qualcomm sigue trabajando en el campo de los procesadores, y aunque dijeron el año pasado que sus procesadores eran válidos en cuanto a wearables se refiere, parecen haber cambiado de idea: Snapdragon Wear 2100 es un chip que, como su nombre indica, está especializado en dispositivos pequeños y conectados, todo de la mano de una plataforma dedicado a ellos.
Relojes inteligentes, pulseras cuantificadoras, sensores para zapatillas… las tecnología nos tiene cada vez más conectados, todo con el pretexto de cuantificar nuestra vida. Los pasos que damos, los kilómetros que recorremos, los pisos que subimos, y todo lo que se nos ocurra contar de una manera u otra con estos dispositivos, dispositivos que requieren piezas dedicadas.
Ya conocemos a Qualcomm como el corazón de muchos dispositivos que pasan por nuestras manos: procesadores, modems, sensores… el SoC, o System on Chip, se ha vuelto imprescindible para hacer funcionar nuestros teléfonos, tablets y wearables. Y el fabricante americano nos ha traído un procesador dedicado a los relojes inteligentes, el Snapdragon Wear 2100.
Snapdragon Wear 2100, un procesador para wearables
El Snapdragon Wear 2100 es un procesador especializado en las funciones que necesitan los relojes inteligentes: pantallas siempre encendidas, poco consumo de energía, y un tamaño pequeño (un 30% menos respecto a otros procesadores para wearables). Todo son funciones que requieren los relojes inteligentes, y que el Snapdragon Wear 2100 promete proporcionar.
El procesador incluye un modem con dos versiones: una versión «tethered» que cuenta con Bluetooth y WiFi, y una versión «conectada» que incluye LTE para aquellos relojes independientes de nuestro smartphone. También tenemos un sensor de energía que utiliza un 25% menos de energía en palabras de Qualcomm, y una plataforma, «Snapdragon Wear», que incluye software y herramientas para desarrolladores.
Qualcomm afirma que varios wearables con el Snapdragon Wear 2100 están en el horno, y ya hay compañías que confirman estar en el ajo: Borqs (diseños de referencia en 3G y 4G) Compal (diseños de referencia de todo tipo) e Infomark (diseños de referencia para niños y personas mayores) ya están en ello. En otras palabras, el Snapdragon Wear 2100 ya está disponible, lo que faltan son dispositivos que lo aprovechen.
Snapdragon 625, 435 y 425, nuevos procesadores para la gama
El Snapdragon Wear 2100 no es lo único nuevo que Qualcomm ha presentado, porque también han llegado renovaciones para las gamas inferiores al Snapdragon 820. Las gamas Snapdragon 600 y Snapdragon 400 reciben las siguientes novedades:
Llega el Snapdragon 820, la redención de QualcommQualcomm ha desvelado oficialmente su nuevo procesador, el Snapdragon 820, clave para la compañía debido a los problemas de su antecesor.
- El Snapdragon 625 promete funciones de gama alta con un 35% más de batería respecto al Snapdragon 617. Incluye soporte a grabación 4K y cámaras de hasta 24MP, y un Adreno 506 como GPU para conseguir más rendimiento.
- El Snapdragon 435 es un Snapdragon 430 renombrado con soporte a LTE Cat 7, lo que se traduce en conexiones a redes 4G más rápidas, acompañado de una Adreno 505 como procesador gráfico.
- Por último, el Snapdragon 425 se convierte en la «introducción» de la gama media, e introduce novedades en los Snapdragon 410 y Snapdragon 412; un nuevo módem y funciones propias de gamas más altas.
Comenzaremos a ver dispositivos con estos nuevos procesadores a partir de la segunda mitad de este año, y todos los detalles están disponibles en la nota de prensa del fabricante.
El primer módem que llega a 1 Gigabit por segundo
Por último, y más a modo de curiosidad, Qualcomm ha anunciado un módem LTE x16 que llegará en un futuro cercano. Esto significa que podríamos tener 1 Gigabit por segundo en nuestros dispositivos gracias a este módem, una velocidad que quedaba relegada a las conexiones de cable tradicionales.
Qualcomm ha conseguido esta proeza «juntando» cuatro conexiones LTE a una misma antena de telefonía. Si los comparamos a los 10Mbps que teníamos en 2010 en cuanto a velocidad inalámbrica, supone un avance impresionante, y podremos ver una prueba de conexión de esta tecnología en el MWC 2016, junto a otras tecnologías de conexión con las que también están probando en Qualcomm.
Qué harte de hartículo, sobretodo en las faltas de hortojrafia, les haplaudo senyores…
Las gamas Snapdragon 600 y Snapdragon 400 recibelas siguientes novedades:
Mira, lo he buscado y lo han corregido. Creo que es un milagro.
No me gusta criticar la redacción de los artículos, pero esta vez la verdad es que clama al cielo. Faltas de ortografía, frases no terminadas o sin sentido.
HAAAAA MIZ HOGGGGOSSSS
Como marketing me «sorprenderia» mas si se llamasen Snapdragon 700 y 500, que tener 620/625/617, osea numeros mas contundentes y en solo 3 gamas no las 4 que al final solo se usan las 420 y 808, cierto que las mejoras no representan un uso de mayor numeración pero al final no sabes que snapdragon tienes, ni porque el de al lado es mejor o peor (salvo en gama alta), lo de wearable es bueno porque apunta a abrir mas posibilidades a los desarrolladores y a abarcar lo que necesita, autonomia.
Totalmente de acuerdo contigo. A este paso será igual que Mediatek; pura numeración.
Lo mas interesante de todo son los procesadores dedicados a los relojitos, cosa que me parece estupenda para que estén lo mejor optimizados posibles y no tener que tirar de un SD400.
Esto de meter socs de tercer dígito ya esta de mas… osea, con los 4X0, 6X0 y 8X0 ya iban bien, pero ahora con estos nueclos de tercer digito… semi innovacion, apenas mejora…. eso es malo, ayuda a la fragmentacion, deberian dejar los 400 para la gama baja y smartwatchs, los 600 en los gama media y los 800 en la alta, asi de simple, seria mejor para todos, a nivel de graficos algunos adreno de la gama 60X y 40X dejan mucho que desear, osea, su cpu esta ok, pero el gpu no es bueno… en fin, a ver que hace qualcomm.