En el Moto G4 Plus, toda la esencia del Moto G (2015) ha pasado simplemente a la historia. Este nuevo hijo surgido del matrimonio entre Motorola y Lenovo no es compacto (5,5 pulgadas tanto en esta como en la versión convencional, la del Moto G4), no tiene resistencia al agua y, además, no es «tan» barato como la generación anterior (269 euros frente a los 199 del año pasado).
Pero los tiempos cambian, y que la gama Moto haya evolucionado tanto en un año no debería estremecer a nadie más que a los amantes de la melancolía tecnológica. El término de «gama media» poco o nada tiene que ver con lo que entendíamos por un móvil de gama media a comienzos del 2015, y así lo demuestra el hecho de que este nuevo Moto G4 Plus se presente con una pantalla Full HD de 5,5 pulgadas, un lector de huellas o una cámara principal con enfoque láser.
Pero esos son datos que todos sabéis, o que como mínimo todos podéis encontrar de una búsqueda en Google. Lo que os traemos en esta ocasión es el análisis del Moto G4 Plus by Lenovo, un terminal que personalmente me ha acompañado durante una semana de uso.
Moto G4 Plus
- Pantalla de 5,5"
- Snapdragon 617
- Cámara de 16 Mpx
- Más especificaciones
- La presencia del lector de huellas
- Interfaz casi pura de Android
- Autonomía y carga rápida
- El diseño del lector de huellas
- Lo irregular de la cámara
- ¿NFC? *cri cri*
Un diseño resbaladizo
Puede que me haya acostumbrado en exceso a utilizar siempre móviles con funda, pero lo cierto es que el Moto G4 Plus me ha transmitido desde el primer momento la sensación de que se me va a resbalar de la mano y va a ir a parar directo contra el suelo.
Es tan ligero para su tamaño (155 gramos en un móvil de 5,5″) que al principio se necesitan varios días para alcanzar cierta seguridad a la hora de coger y dejar el terminal sobre la mesa. Una vez superada esa frontera de inseguridad, cabe decir que el teléfono se asienta bastante bien sobre la mano, y sus 153 milímetros de alto por 76,6 milímetros de ancho entran dentro de lo razonable para el manejo con una sola mano.
Pero esa es la parte personal, la que cada uno puede interpretar bajo un punto de vista diferente. Si hablamos del diseño propiamente dicho del Moto G4 Plus, el análisis que podemos hacer de un vistazo está protagonizado por el acabado rugoso de la carcasa trasera, los dos botones ubicados en el lateral derecho (uno correspondiente a la opción de encendido y el otro a la de volumen), la salida de audio en la parte superior y el puerto microUSB en la parte inferior.
En más de una ocasión he creído que el Moto G4 Plus saldría volando de mi mano. Pero una vez acostumbrado a su diseño, he estado bastante cómodo usándolo a diario
Todos esos componentes tienen una ubicación razonable y un diseño bastante práctico. La carcasa trasera es extraíble (debajo están las dos ranuras SIM y el puerto microSD, independientes entre ellos), y presenta un acabado suave que, además, se limpia con mucha facilidad; los botones tienen una posición fácilmente accesible con una sola mano, y el botón de encendido tiene un diseño rugoso para facilitar su localización al tacto; en cuanto a las salidas minijack y microUSB, ambas ocupan una posición más que de sobra conocida en la familia Moto. Hasta ahí, todo bien.
Pero ay, ay el lector de huellas…
El diseño del lector de huellas carece de sentido
Es una opinión personal, y como buena opinión podréis estar o no de acuerdo con ella, pero una de las cosas de las que más convencido he terminado tras la review del Moto G4 Plus es que el diseño del lector de huellas no tiene ni pies ni cabeza. Miradlo en la imagen: parece un botón, ¿verdad? Pues no lo es, ya que se trata de una superficie táctil al más puro estilo del OnePlus 2 y del HTC 10, con la diferencia de que en este caso el no-botón sobresale por encima de la carcasa.
Ese extraño marco que rodea al lector de huellas simplemente estropea la sencillez y elegancia del diseño de la parte frontal del teléfono, y puestos a replicar la idea de OnePlus qué menos que hacerlo de una forma a la altura de la marca Moto.
Qué podemos hacer con un lector de huellas en AndroidTodo lo que necesitas saber sobre el lector de huellas en tu móvil. Cómo se utiliza y para qué sirve. El protagonista de los nuevos Android.
El hecho de que el lector de huellas sobresalga de esta forma por encima del diseño me ha llevado a la ridícula sensación de notar una vibración en el teléfono prácticamente cada vez que metía o sacaba el móvil del bolsillo. ¿Y os imagináis por qué era? Resulta que la palma de la mano entraba en contacto con el lector, y la vibración venía de que el móvil no reconocía la «huella». Eso, con un lector integrado bien en un botón pulsable (tipo Galaxy) o bien en un diseño a menor altura que la pantalla (tipo OnePlus), simplemente no pasaría.
Lo que no me ha gustado del lector de huellas del Moto G4 Plus es su diseño; en cuanto a su funcionamiento, ninguna queja
Pero una cosa es la seda con la que se vista la mona para una ocasión especial y otra bien diferente es cómo sea en la realidad. El lector de huellas del Moto G4 Plus está a la altura de cualquier buque insignia, y apoyando el dedo fugazmente sobre el lector la pantalla tarde milésimas de segundo en encenderse. No hace falta ni que dejemos el dedo apoyado; un apoyo rápido sobre el lector y ya tenemos el móvil desbloqueado. Buen trabajo, Motorola Lenovo.
5,5″ Full HD, ¿hay alguna pregunta, señoría?
Al ver el nombre de «Moto G4 Plus«, más de uno podría pensar que la versión que hemos probado es una especie de variante sobredimensionada del Moto G4. Pues no, ni de lejos: los dos Moto G de 2016 tienen un tamaño de pantalla idéntico (5,5 pulgadas, con la misma resolución Full HD), y la coletilla de «Plus» solamente hace referencia al añadido del lector de huellas. Ah, y según Motorola, también la cámara es mejor en el Plus.
Pero no hemos llegado hasta aquí para ponernos el sombrero de críticos de estrategias comerciales. Lo que nos interesa es saber si la pantalla del G4 Plus está o no a la altura del precio del teléfono. Y, si nos permitís el spoiler, os adelantamos que tras muchas horas de uso hemos terminado satisfechos con la calidad de la imagen.
Y disculpadnos la simpleza en el apartado de la pantalla, pero la combinación de un panel IPS LCD de 5,5 pulgadas con resolución Full HD es simplemente la elección ideal en un teléfono de estas características. Nítida y con unos colores fieles a la realidad, la imagen de la pantalla del Moto G4 Plus nos parece perfectamente apta para un uso multimedia. Y si en algún momento nos parece que los colores están demasiado saturados, desde el apartado de «Modo de color» podemos pasarnos a la opción de «Normal» (la que viene activada de fábrica es la de «Intenso – Muestra saturación y colores mejorados»).
El brillo máximo, aunque no elimina del todo los reflejos de la luz solar en exteriores (hemos echado de menos uno o dos niveles más de brillo), pasa el aprobado. Y dado que una imagen vale más que mil palabras, aquí tenéis una muestra interactiva (desplazad con el ratón o el dedo el palito de color blanco) de la calidad de imagen de la pantalla del Moto G4 Plus.
En lo que se refiere a las dificultades añadidas de utilizar un móvil de 5,5″ con una sola mano, partimos de la base de que el Moto G4 Plus no incorpora de serie ninguna opción relacionada con el uso a una mano. Lo único que tenemos son los gestos (agitar el móvil para encender la linterna, por ejemplo), pero eso de poco nos servirá para cosas tan mundanas como abrir una notificación sin utilizar la otra mano.
La cámara, capaz de lo mejor y lo peor
Para ponernos en situación, y antes de dar nuestras opiniones sobre la cámara, recordemos que el Moto G4 Plus incorpora una cámara principal de 16 megapíxeles (respecto a los 13 megapíxeles que tiene la cámara del G4 convencional) con enfoque láser, mientras que la cámara frontal es de cinco megapíxeles.
Empecemos este apartado con un juego. La siguiente imagen interactiva (desplazad la barra vertical de color blanco de izquierda a derecha) contiene dos fotografías tomadas exactamente en el mismo lugar y en el mismo momento, con la única diferencia de que una está realizada con el Moto G4 Plus y otra con un iPhone 6S Plus. Al final del artículo os revelaremos a qué móvil pertenece cada imagen, pero haced vuestras apuestas.
Tras realizar cientos de fotografías en diferentes situaciones, la sensación que nos ha dejado la cámara del Moto G4 Plus es que es capaz de lo mejor y de lo peor al mismo tiempo. De lo mejor en el sentido de que toma instantáneas que perfectamente podrían pasar por fotografías tomadas por un móvil de 700 euros, y de lo peor en el sentido de que hay situaciones en las que simplemente es imposible hacer una toma en condiciones.
Igual que en una fotografía la cámara del Moto G4 Plus te deja con la boca abierta, en otra te obliga a llevarte las manos a la cabeza por pura desesperación
Y los problemas no los hemos experimentado ni de noche ni en interiores, sino en fotografías tomadas a plena luz del día. Mientras que algunas instantáneas nos han dejado con la boca abierta, ha habido otras en las que la cámara no era capaz de captar la verdadera iluminación de la escena, otorgando sombras excesivas a objetos que os podemos asegurar que en absoluto deberían verse tan oscuros. Y tampoco penséis que se soluciona tirando del modo HDR, tal y como demuestra la siguiente imagen interactiva.
Pero, si tuviéramos que hacer un resumen de nuestra experiencia, diríamos que la cámara del Moto G4 Plus no tiene motivos para agachar la cabeza ante los buques insignia del mercado. Tiene sus fallos, claro está, pero no deberíamos perder la perspectiva de estar analizando un teléfono que precintado y recién salido de la tienda cuesta menos de 300 euros. Los otros valen 500, 600 o 700.
De noche los resultados no son especialmente llamativos, y durante el día hay escenas en las que no queda más remedio que jugar manualmente con la exposición antes de realizar la toma. Las fotografías macro (es decir, imágenes tomadas a muy poca distancia), en la gran mayoría de los casos, son simplemente espectaculares para un teléfono de estas características.
A continuación os adjuntamos una galería en la que, más allá de las opiniones que os transmitimos en esta review, podéis comprobar por vosotros mismos cómo se desenvuelve la cámara del Moto G4 Plus de 2016 (cuidado con el peso de las imágenes, no recomiendo abrirlas desde la tarifa de datos).
En lo que se refiere al Modo Manual (o Profesional), cabe destacar que este año el Moto G4 Plus viene acompañado de una opción nativa que nos permite tener un control detallado de los ajustes de la cámara en el momento de tomar una fotografía. La velocidad de obturación, la ISO o el modo de imagen son algunos de los ajustes disponibles.
Y para los que se pregunten cómo es el altavoz de este teléfono, solamente puedo decir que al volumen máximo ofrece un nivel de sonido significativamente elevado (tanto que hasta se nota una vibración en la carcasa con los graves). Quizás no se trate de un sonido tan nítido como en otros móviles de más alta gama, pero el altavoz del Moto G4 Plus cumple su cometido.
El rendimiento, eficaz con peros
Teniendo una interfaz cercana a una versión pura de Android, la combinación de un procesador Snapdragon 617 de ocho núcleos respaldado por 2 GB de RAM se traduce en un sistema con una fluidez prácticamente garantizada. Pero en el Moto G4 Plus ocurre exactamente lo mismo que destacaríamos en cualquier otra review de un Moto G: el rendimiento está bien, pero…
El teléfono funciona de forma fluida, pero te deja con ese sabor de «y si…»; si la versión de 3 o 4 GB de RAM llega a España, tírate de cabeza a por ella
Y ese «pero» abarca diferentes conclusiones. El G4 Plus se mueve con soltura en el uso cotidiano, pero en más de una ocasión nos hemos preguntado si una variante con 3 GB de RAM no sería una elección más segura para evitar cualquier riesgo. Los juegos también son despachados de una manera más que correcta, pero no podemos dejar de pensar en el rendimiento que ofrecería un procesador Snapdragon 650 (con su Adreno 510, y no la Adreno 405 que incorpora el 617).
Pero esas son teorías que se aplican más bien sobre el papel. En un uso cotidiano, el Moto G4 Plus no me ha dado la más mínima señal de caídas en el rendimiento, y estoy seguro de que ningún usuario que sepa lo que está comprando tendrá queja alguna hacia Lenovo en materia de fluidez.
¿Y qué puedo decir de la interfaz? Es un apartado que no merece ni que le dediquemos más de un párrafo, y no lo merece por la sencilla razón de que la del G4 Plus es una de las experiencias más puras de Android que podemos encontrar en el mercado. Una de las pocas «personalizaciones» que encontraremos es la aplicación de Moto, la cual nos permite configurar tanto los gestos rápidos como la pantalla de bloqueo.
La batería: así sí
3.000 mAh de capacidad son los responsables de dar vida a la autonomía del Moto G4 Plus. De media, durante el día a día no he tenido muchas dificultades para llegar hasta casi las cinco horas de pantalla, todo ello siendo bastante exigente con el uso que le daba al teléfono. Estoy seguro de que cualquier persona obtendrá sin problemas el día entero de encendido, y los más conservadores incluso podrán aventurarse a llegar hasta la media-mañana del día siguiente de la carga completa.
La carga rápida, por su parte, es una delicia. Aunque la velocidad de carga hasta el cien por cien de la autonomía no es que nos vaya a despeinar durante el día a día (1 hora y 20-30 minutos desde cero hasta el 100% con el cargador que viene de serie), lo que de verdad resulta de mucha utilidad es la autonomía que se consigue con pequeños «chutes» de energía.
Si estamos en un apuro y necesitamos salir con el móvil a cuestas, el hecho de que nos quede tan solamente un cinco o un diez por ciento de autonomía no es ningún problema con la tecnología de TurboPower. 10, 15 o 20 minutos de carga son más que suficientes para conseguir varias horas de autonomía (para que os hagáis una idea aproximada, cada diez minutos de carga equivalen a entre un 10 y un 15% adicional de autonomía).
Moto G4 Plus de 2016, conclusiones tras el análisis
En mi opinión, el Moto G de 2016 se convierte un año más en la recomendación estrella para los usuarios que no quieren complicarse la vida. Por 270 euros el abanico de alternativas es muy amplio (y si metemos chinos no terminamos nunca), pero la del Moto G4 Plus es simple y llanamente una elección segura, sin complicaciones y sin necesidad de horas de investigación previas antes de la compra.
¿Y cuáles son los detalles que más me han gustado de este móvil? El hecho de que incorpore un lector de huellas, la posición de la botonera, la autonomía (carga rápida incluida), la interfaz casi-stock (con las ventajas en materia de actualizaciones que eso supone) y la ranura Dual-SIM con microSD independiente son las características que más me han gustado de este teléfono.
¿Y lo que menos me ha gustado del Moto G4 Plus? Lo irregular de la cámara, la mejorable elección de procesador/RAM y el diseño del lector de huellas son aspectos que me han generado más de un suspiro durante la prueba. Ah, y tampoco perdono el hecho de que a estas alturas del año Lenovo haya sacado al mercado un móvil sin NFC, por muy gama media que sea.
Y si su diseño os sabe a poco (al fin y al cabo, el G4 Plus es plástico puro y duro), no está de más que echéis un vistazo al análisis del Huawei P9 Lite que hemos publicado recientemente (también incorpora una trasera de plástico, pero nada tienen que ver sus líneas entre uno y otro).
¿Sigue siendo el Moto G el mejor móvil barato?Motorola fue quien demostró que no hace falta costar 600€ para ser un buen móvil. Estas son las mejores alternativas al Moto G4.
P.D.: En el apartado de cámara, la foto del Moto G4 Plus es la de la derecha.
Ahora solo es un móvil más de la gama media.
Un móvil mas de la gama media que tiene asegurada su actualización para las dos siguientes versiones de android
Eso habrá que verlo. :(
Pues tengo el primer moto g y paso por 5 versiones de android por este precio me atrevo a decir que muy pocas marcas te dan un soporte asi
5 versiones de android?, enserio?
Cuando lo compre tenia 4.3 luego llego la actualización a 4.4.2 después a 4.4.4 y después a 5.0.2 y por ultimo 5.1
Quiero pensar que tenias un Nexus xD
Ahí va otra hace un par de días me llego otra actualización solo que esta era solo un parche de seguridad de marzo pero valla que otro móvil de este precio de hace 3 años le han dado tanto cariño. A mi parecer lenovo no la esta haciendo del todo mal
Por 270€ no me interesa. Por mucho menos dinero puedes comprarte un móvil casi igual y por un poco más de dinero te puedes comprar un móvil mucho mejor. Motorola ha perdido su atractivo.
Pues cuidado con los «casi iguales por mucho mebos» porque mi experiencia con xiaomi y meizu en ese tier no ha sido para tirar cohetes xD
Eso lo dices porque nunca probaste un xiaomi,mi mi2 de 2013 que me costo 250 euros sigue teniendo un rendimiento increíble,con una bateria que llega hasta la noche aunque solo sean 2000mah y una camara que saca unas fotos muy buenas
Pues me lo tenían vendido hasta que llegó el Nexus 4, que me acabó convenciendo más.
De todos modos, el tier de este moto G4 plus es el Xiaomi Redmi Note 3, un phablet que cuando lo pruebas te das cuenta de que es mucho menos de lo que parece.
Que estar, está bien, pero no es que sea infinitamente superior a lo que nos encontramos en su categoria
Jaja hombre es como si dijeras que he comprado una pantalla de 50 pulgadas y por menos dinero puedo comprar una de 48 (casi lo mismo) y por un poco más una de 55, jaja por eso tiene el precio que tiene ni más ni menos
Motorola va a tener este año 3 modelos de MotoG por 200, 229 y 269€ que en unos meses fácilmente estarán por unos 20-30€ menos. ¿Puedes comprar por ese precio un móvil mejor? Bueno puedes ir a fabricantes chinos y envíos desde HongKong, también puedes ir a por flagships de hace 2 años como el LG G3, puedes conseguir un Nexus 5X bastante barato (yo lo he hecho)…
Pero la realidad es que el 90-95% de la gente compra su teléfono con la operadora o en grandes superficies. Quieren que el teléfono funcione desde el momento que lo saques de la caja, sin tener que cambiar la ROM. Quieren que el móvil vaya fluido, quieren tener un soporte y una garantía de calidad, quieren tener actualizaciones…. Y ahí el MotoG lleva desde 2013 sin competencia.
La competencia del Motorola en esta gama desde el año pasado es Huawei. El P8 Lite ha sido un gran acierto y las operadoras lo han distribuido como churros (salió en 250€, luego bajó hasta los 180€). El Moto G4 Play viene a mantener la línea de Moto G en el rango de los 200€, como ha hecho todos estos años.
Y los Moto G4 y G4 Plus se meten ya en la gama media, lo mismo que hace el Huawei P9 Lite… claro que el P9 Lite se va a los 329€ de salida, frente a los 229€ y 269€ de los Moto G.
¿Y si lo comparamos con el Nexus 5X? Tienen un precio parecido ahora.
Mira que el Nexus 5X es malo pero es bastante mejor que este Motorola, ¿un Snapdragon 617 por 270€ en pleno 2016? no gracias.
Porque el Nexus 5X es malo?
Porque no lo ha tenido y tiene envidia.
No es malo, pero sí que es feo con ganas. Marcos grandes, cámara que sobresale, flash y láser a un lado solo, quitando simetría… Era muchísimo más bonito el Nexus 5.
El HTC A9 tiene el 617 y cuesta mas de 500. Se fliparon, si. Pero por 270 es mas que razonable. Creo que algunos estais muy mal acostumbrados a los precios de los chinomis
Es que el hardware no es ninguna maravilla aún estando bien y vale casi 300€…cuando ahora por 270 tienes el Nexus 5X, que le da un repaso importante a este móvil en casi todo.
Le tienes tirria a lo chino, ¿sabes que una gran mayoría de los aparatos que tienes son de allí no?, incluyendo a este fantástico Moto G. Pues mi Xiaomi Redmi 3 le da un repaso en optimización al Moto G, no hablo de hardware, si no de software, que mucha velocidad para actualizar, pero luego salen las actualizaciones como salen y les da igual. Y tenía el Moto X Play, que sé muy bien de lo que hablo, que el móvil se toma sus ratos de descanso de vez en cuando.
de malo nada es una maravilla no se que N5X has tenido jajaja
El SD808 del N5X incluye soporte para librerías Vulkan. He visto vídeos del rendimiento gráfico con la Developer Preview de Android N y la mejora en dicho aspecto es enorme.
el postprocesado de motorola deja mucho que desear como bien dicen en algunas fotos lucen bien y otras son un asco.. creo que motorola necesita mejorar el postprocesado en este moto g4 plus si plantea atraer clientes.
El sensor de Omnivision tampoco ayuda, en Omnivision siempre han tenido ese problema, y en este caso el sensor capta un poco lo que le da la gana y luego el postprocesado lo remata xD. Mira el OP2. De lo mejor y de lo peor, esa frase define muy bien a Omnivision.
Por si no lo sabían http_//forum.xda-developers_com/moto-g4/how-to/motorola-moto-g4-lenovo-moto-g4-t3381862
Comentarios diciendo que con ese dinero mejor te compras un china phone con 10 de RAM y Snapdragon 1000 además de pantalla 4K en 3, 2, 1…
No, por ese precio pierden la ventaja competitiva no con los chinos, que esos juegan en otra liga, sino respecto a móviles de gamas parecidas, como por ejemplo, BQ, o incluso gamas medias de LG o Sony, si me apuras
Sony le pone Mediatek a sus gama media y de Lg Are you kidding me???Lg K10 debería ser llamado gama baja, este Moto G se come con patatas a los fabricantes reconocidos en gama media, incluido el A5 2016 y el J7 de Samsung que cuestan el doble.
Vale, fallo mío, pero ¿y el BQ x5 plus cuando salga? Ese llevará el SD 652 y creo que en precio se lo va a comer con patatas fritas
mi hermano tiene el bq X5 y le ha salido malo creo q BQ se precipita un poco con los moviles.. no se ya la gama alta M pero este regulero, yo tengo la tablet m10 y tiene sus fallos lo bueno de BQ es que te saca parches. Yo no cambio un motorola por un BQ
no hace falta irse a china listillo, nexus 5x por ejemplo
¿Hace fotos en RAW?. Digo, por eso de que ahora tiene modo manual.
Excelente teléfono, me gustó bastante.
Buen review. Aunque en las capturas de pantalla he notado que tiene el bug del consumo de batería excesivo del WiFi, espero Motorola lo pueda solucionar rápido para evitar problemas con los usuarios, principalmente con las ventas.
Estaría bien hacer una comparación con el moto g3, almenos a nivel de cámara y batería. Pq en rendimiento esta claro que tiene mejor CPU/GPU.
El xiaomi note 3 pro le da mil vueltas y es mucho mas barato.
Pero eso no lo venden en España, por lo que tu comentario no es cierto :)
Yo vivo en Perú y lo he podido conseguir. Va de maravilla.
Estás equivocado. Sólo se vende en China. Que lo compres por internet y consigas saltarte la aduana es otra historia.
Existe gente que lo compra en China y lo vende en X país, esto también debe pasar en España. Ahora ¿Se puede conseguir en un país que no sea China sin necesitar a terceros y con una garantía igual a la que ofrecería una tienda física de toda la vida? No.
Si se puede, hay tiendas, almenos aqui en españa, que te lo venden con un recargo y a cambio tramitas la garantia con ellos. El precio no es tan espectacular, pero sigue siendo mas bajo que el de este LG y tienes mejor movil sin el problema de la garantia.
Por ejemplo hace poco estube mirando por el xiaomi Mi5, lo encontre por 325€ con garantia de 2 años y el SAT en valencia.
Pero sigues usando a un tercero, me referia a que no puedes ir a la tienda fisica de Xiaomi y comprar el movil.
Yo no conozco tiendas fisicas de casi ninguna marca, de hecho creo que solo apple y samsung tienen este tipo de tiendas. En la mayoria de casos has de tratar con un tercero para comprar algun telefono movil.
Pues ni los chinos pueden, porque xiaomi no tiene tiendas fisicas :)
En ibuygou y otras plataformas los compras con dos años de garantia española.
No cuesta nada informarse un poco.
Son productos muy parecidos, aunque el xiaomi es un poco mas potente , el moto es y será mucho mas fácil de conseguir, ademas que la scene de los moto es mucho mayor.
En precios gana el moto g, en México, las tiendas que distribuyen productos xiaomi inflan los precios hasta en un 30% y comprarlo directamente desde china se vuelve un suplicio, asi que no veo fundamento en tu comentario baboso.
En verdad sí.
Hombre, por ese precio, habrá que ver qué tal es el BQ Aquaris X5 Plus cuando salga, que lleva el SD 652…
Estaba esperando este móvil, pero me parece que prefiero retirarme un poco más e ir por el Nexus 5x, ese lector de huellas es desagradable por donde lo mires y el tamaño de pantalla no me convence tampoco.
No me gustan los teléfonos inmensos y gigantescos como este Moto G4 plus, pero seguramente tendrá muy buenas ventas.
Hola a todos
Ahora puede obtenerse un Nexus 5x pro menos de 300 euros, o por algo más si se trata de la versión de 32 GB. La pregunta obvia es ¿Me merece la pena gastarme ese dinero en un Nexus 5X o me quedo con el Motorola? porque al fin y al cabo la diferencia no es abismal.
La diferencia no es abismal…es mas que abismal xD hablamos de un gama alta vs un gama media, me iria a por el nexus de cabeza.
Muchisimas gracias a los dos. Me preocupaba la memoria del necus, al no tener sd. Seguire vuestro consejo y me ire a por el nexus de 32 gb. La diferencia de precio no es insalvable y parece un movil mejir
es que menos de 32Gb sin SD es un suicidio. Yo vivo con mi MotoG 8GB pero moviendo apps a SCard y juegos cada dos por tres, pero no todos los juegos y apps se pueden mover, y eso sin tener videos, musica ni fotos en el.
Por eso lo decía. Tengo el mismo móvil que tú y el mismo problema, pero nunca he tenido un móvil sin tarjeta SD. Gracias por el consejo.
Depende un poco de tus necesidades y gustos, porque como dices la diferencia no es muy grande (al menos yo no lo veo tanto así)
El Nexus tiene mejor cámara (además que dispara en RAW, por si te gusta la post-edición), procesador más potente, y personalmente me gusta porque es más ligero y compacto, y el hecho de que es un Nexus. Lo único que tienes que tener cuidado es el almacenamiento, porque 16gb sin ampliación es poco por no decir casi nada, y aún 32 se te puede quedar corto si eres muy fotógrafo o de tener mucha música y vídeo.
El Moto G4 lo cogería porque tiene más opciones de almacenamiento y ampliables por micro SD, tiene mejor batería y si te gustan las pantallas grandes, pues ganas un poco respecto al Nexus.
No obstante, si tienes el dinero y no te importa pagar más, yo iba a por el Nexus de 32.
Tírate de cabeza al nexus, tema actualizaciones ya sabes que estarán allí a mano de Google.
nexus sin pensarlo
piensa q el procesador del nexus ya es mejor un moto G siempre sera gama media, q conste q me encanta motorola pero tengo el nexus 5x y es una maravilla
Gracias a todos. Por vuestros consejos acabo de encargar el Nexus 5x 32GB
Joder que pesados con el Redmi de los huevos. Vi una comparación de camara y gana el Moto G4. Diseño metalico horroroso, soy pro plástico, el aluminio no es mas premium. Y ya he tenido experiencias con los chinos. Como bien dice el articulo este Moto es una apuesta segura. ¿Si quitamos a los chinos hay algun móvil igual o mejor por este precio? NO!
Creo que algunos estan muy malacostumbrados a los precios chinomis. No todos somos geeks ni nos gusta correr riesgos ni complicarnos la vida ni estar cambiando roms ni esas cosas.
Yo he tenido pésimas experiencias con marcas chinas, el último que tuve además de que la pantalla «hd» tenía colores muy malos y no se iluminaba de manera uniforme, instalaba aplicaciones automáticamente sin mi permiso. Sí, literalmente desbloqueaba el teléfono y me encontraba con Clean master, Du speed, juegos imitación de candy crush y más cosas que JAMÁS pedí, por lo menos una aplicación se autoinstalaba al día (aún lo tengo olvidado en un cajón).
Este Moto g Plus la verdad está excelente, es más de lo que necesito, pero la gente nunca está contenta y siempre le va a encontrar defectos a todo.
¿Que móvil era ese?, ¿Xiaomalware?. xD.
Te equivocas con tu comentario haciendo alusión a Xiaomi, que no instala nada sin tu permiso y además está muy bien optimizado. Te lo pueden decir hasta los expertos. Yo tengo uno desde hace bastante y me va muy bien.
Xiaomalware es una marca inventada, es que no se me ocurrió nada mejor, no es por hacer alusión a Xiaomi, que tiene una gran rom como es MIUI, yo de hecho tengo ahora el Xiaomi Redmi 3, y es una maravilla como va.
Ni yo por que capas como MIUI y Flyme no me dan la confianza aunque me dicen que Flyme es incluso mejor que android puro, otra no me gusta estar esperando la room en español, tengo que importar desde mi pais y no me dan mucha confianza comprar desde internet xD.
¿Flyme mejor que Android puro?, que se pare el mundo que yo me bajo.
MIUI al menos permite encriptar el móvil y si, es otra interfaz, pero Android está completo, Flyme es una aberración que además no va tan bien y que ha recortado en cosas que no debía. Ah, bueno, y que con Meizu no vivirás para ver una actualización. Y te lo digo por experiencia propia.
Si buscas bien, encuentras, y en español.
Por detrás estéticamente es muy bonito con esa trasera y la cámara con flash y láser en un conjunto para dar simetría en el eje vertical.
Por delante es un orco de mordor, tanto por los marcos laterales, como superior e inferior y ese lector de huellas que como bien dice el artículo, carece de sentido. Entiendo la idea porque podría funcionar como botón capacitivo, pero si no sustituye los 3 botones de Android que podría perfectamente (como sí hace por ejemplo Meizu con el MX4 y los nuevos modelos) no sirve para nada.
Insuficiente, se han quedado a medio camino y las 5,5 pulgadas lo condenan.
Por ese precio, el Nexus 5X de 16Gb se lo come con patatas fritas.
PD: No he visto en ninguna parte del artículo, ni en el final siquiera(tal como aclaráis), la revelación de qué foto pertenece al iPhone 6s y cual al Moto G
Está al final, en una P.D. en letra cursiva. De todas formas ya te digo que la foto del Moto G es la de la derecha.
bastante mejor la de la derecha, al menos para mí
Ese lector de huellas lo mata totalmente, si lo vas a poner en la parte delantera que sea un botón en caso contrario ponlo en la parte trasera. La hendidura que tiene mi Moto G 2013 en la parte trasera queda mucho mejor como lector de huellas que el aborto ese que le han puesto. Por lo demás correcto, gama media a un precio un pelín alto, por lo mismo tienes el Nexus 5X que lo supera en caso todo a la espera del OnePlus 3
El OP3 gestiona mal los 6GB debido a Oxygen. Un terminal no necesariamente debe llevar una cantidad ‘absurda’ de RAM para que las apps no se recarguen de forma aleatoria.
Aún así el OP3 es un terminal muy superior al MotoG4 y lo de la RAM se arregla por software
Hola,
Ya que lo probaste… qué tal el comportamiento de la cámara? Consume mucha batería el estar sacando fotos? Se sobrecalienta? Se termina por cerrar la aplicación por sobrecalentamiento?
Hola me pueden decir ustedes que me conviene mas ? El moto g plus o el verne apollo lite ? Tomando en cuenta la cámara, el procesador, la pantalla,el sensor de huellas,la GPU, y la bateria. Gracias de antemano
Los MediaTek en su mayoría pierden en cuanto a desarrollo aftermarket. Yo recomendaría el G4 Plus por ese motivo, de esta manera para cuando llegue al final de su vida de actualizaciones, siempre tendrá una scene fuerte de ROMs cocinadas.
Tiene estabilizador?, entre el honor 7 y el moto g 4 plus cual me recomendáis? Hay mucha diferencia entre cámaras?
Hola buen review del cel y muy buenas fotos de día, pero saben si me conviene más éste android que un samsung j7 o un sony c4 saludos.
Hola, podían aclararme una duda?? yo me acabo de comprar este modelo pero mi teléfono no cuenta con doble sim, es que será otro tipo de modelo o será error de producción??
Una pregunta, los que recomiendan Nexus 5x, busqué su recomendación y encontré modelos de varias marcas LG y GALAXY ,a cual se refieren, gracias.:)
Cuándo tomo una foto en el moto g4 Plus me sale »no se ha encontrado la actividad» necesito respuesta porfavor:(((
El mío satura auricular al hablar por fono, sin ni siquiera usarlo como altavoz. Son así o salió fallado?