En Google Play hay muy buenas aplicaciones a nivel de diseño. Material Design ha ayudado muchísimo a los desarrolladores para ofrecer aplicaciones con interfaces cuidadas. Un claro referente en Material Design es Google, claro está. La propia compañía ha de ser un referente en este diseño para empujar al resto de desarrolladores, y así lo demuestra con actualizaciones como la renovación en el diseño de sus iconos. Pero hay aplicaciones en Google Play que no tienen nada que envidiar al gigante estadounidense, al menos en lo que a diseño se refiere.
¿Qué es Material Design?Detalles, animaciones, características, ejemplos, documentación oficial. Toda la información sobre el nuevo diseño de Android: Material Design.
Por eso, haciendo un pequeño homenaje a todas esas horas de diseño que hay detrás de algunas aplicaciones, hemos creído adecuado recopilar en un artículo algunas de las aplicaciones con el diseño que más nos ha gustado, para que así podáis conocerlas en el caso de que hasta ahora no supierais de su existencia.
Fabolous
Una de las aplicaciones mejor conseguidas de Google Play y premiada por ello. Fabolous, además de ayudarte a establecer hábitos en tu día a día, lo hará con una bonita estética en su aplicación. Animaciones conseguidas, imágenes minimalistas al estilo Material Design y todo bien organizado para que cualquier usuario pueda moverse por ella. Todo muy colorido para que sea fácil obtener hábitos saludables.
Phonograph y Spotify
Si sueles escuchar música en tu Android, Phonograph es sin duda una de las que están mejor conseguidas de Google Play. Control de la música a modo de tarjeta en la zona inferior, tarjetas que aparecen para ver tus listas, navegación con barra lateral y pestañas y todo bajo una estética Material Design.
Por otro lado, si eres más de música en streaming, Spotify tiene una bonita interfaz en su versión para Android. No llega a conseguir Material Design pero sí cuenta con un diseño minimalista que ha agradado a gran parte de sus usuarios. Ya que han seguido con él durante bastante tiempo.
11 trucos para Spotify en AndroidHemos recopilado nada menos que 11 trucos que te servirán para la aplicación de música en streaming Spotify en la versión de Android. Descúbrelos.
Pocket Cast
Una aplicación que siempre recomiendo a los que les gusta seguir podcasts. Pocket Casts es uno de los reproductores y gestores de podcasts con mejor diseño de Google Play. Ya triunfó en su lanzamiento y ahora sigue gustando a sus usuarios. Aunque tras la entrada de Google Music a los podcasts puede que se resienta un poco.
Toda una interfaz siguiendo las normas de Material Design. Colores vivos y minimalistas, tarjetas que aparecen y desaparecen con cuidadas animaciones, pestañas para moverte, barra inferior para ir controlando el avance del podcast, etc.
Las mejores aplicaciones para escuchar Podcasts¿Eres un fanático de los Podcast pero no conoces buenas aplicaciones en Android? Hoy te recomendamos una lista de aplicaciones para escuchar Podcasts.
Fenix
Hay quiénes prefieren un cliente alternativo para Twitter y claro está, quiere que tenga una interfaz conseguida ya que si optan por esto, es porque son usuarios frecuentes de esta red social. Existen buenos clientes de terceros para Twitter pero como tenemos que elegir sólo uno, nos quedamos con Fenix.
Este cliente tiene un diseño que ha gustado a muchos usuarios. No tiene quizás la estética Material Design que tienen otros como Talon, pero cumple su finalidad a la perfección: Mostrar el contenido de Twitter de una manera simple y elegante. Cuenta con un botón flotante en la parte inferior para publicar un nuevo tweet, ventanas en forma de tarjetas, barra lateral, etc.
Inbox
Hablar de aplicaciones con buen diseño y no hablar de las de Google habría sido imperdonable. Inbox fue un cambio de sentido a la hora de gestionar nuestro correo. Todo automatizado para que de un vistazo podamos ver lo realmente importante. Lo demás, guardado bajo tarjetas.
Inbox cuenta con un diseño realmente bonito. Colores planos, botón flotante, tarjetas, sombras, animaciones y barra lateral. Todo bien organizado para que cualquiera pueda empezar a usarlo cuanto antes.
Morning Routine
Las alarmas, aunque las odiemos, también pueden ser bonitas. Morning Routine es una alarma para Android que cuenta con un sinfín de animaciones que la convierten en una de las más bonitas que hemos podido ver.
Si desplegamos la barra lateral, toda la aplicación se convierte en una cortina que se arruga. Al abrir una alarma, la aplicación cae como si fuese una manta tendida. Unas animaciones realmente conseguidas y además, una interfaz muy minimalista que gusta usar.
Solid Explorer
Los exploradores de archivos han mejorado mucho desde los comienzos de Android. No sólo a nivel de funciones, que ya tienen un potencial increíble, sino en diseño. Solid Explorer demuestra que un explorador de archivos puede ser también bonito.
Yo personalmente la uso porque me gusta como de un vistazo puedes ver qué tipo de archivos contiene una carpeta. Mediante iconos distintos para cada formato de archivo puedes saber si es un ZIP, PDF o MP3. Además, puedes mover los archivos de forma fácil por tu dispositivo, a tu tarjeta microSD o a una memoria conectada por OTG. La barra lateral es de gran ayuda para encontrar un archivo ya que puedes ver todos los archivos de cierto formato que tengas almacenado.
6 exploradores de archivos para Android que no se han pasado al lado oscuroES Explorer ha caído en el lado oscuro añadiendo bloatware, pero hay exploradores de archivos para Android que resisten a este camino fácil para monetizar.
Monospace
Acabamos con el minimalismo hecho aplicación. Monospace es un editor de textos que simplemente sirve para eso, escribir textos. Todo muy simple pero a la vez, su sobriedad lo convierte en elegante. Con una interfaz clara y otra oscura podrás escribir lo que quieras sin distracciones.
¿Tenéis constancia de otras aplicaciones de Google Play cuyo diseño esté a la altura de nuestras recomendaciones? ¿El aspecto de una aplicación es un factor clave en vuestras descargas, u os inclináis más por lo práctico?
La interfaz de Spotify no me gusta nada, Phonograph no lo conocía, lo acabo de bajar y la verdad está muy bueno, junto con Pulsar+ los mejores reproductores de música :D
Para los archivos FX File Explorer me parece mejor y más bonito que Solid.
Spotify gusta por su sencillez y colores oscuros… A mí me conquistó :)
Fx no está adaptado a material, sólo le pusieron colores material. Yo me quedo con la simplicidad de uso y buena interfaz (gracias a material design) de solid, además de su potencia.
Pues sinceramente, echo mucho de menos diseños originales y bien hechos aprovechando la alta resolución y no todos iguales con la tonteria del Material Design
iPad & iPhone son buena muestra de ello, hay aplicaciones con diseños muy currados
Por otro lado me hace gracia que Material Design se llame asi cuando precisamente antes las aplicaciones tiraban mas por asemejar materiales y ahora todas son superficies de colores planos sin texturas, antes te ponian detalles como texturas, reflejos, etc. que aunqur en el 90% se usaban mal al menos las pocas que salian bien merecian mucho la pena
Un buen ejemplo era Aldiko y su estanteria virtual, en un tablet con buena pantalla se veia estupendo (aunque lo podrian haber hecho mejor con una mejor textura la verdad), y no un fondo blanco con portadas de los libros y ya, el minimalismo acaba con los detalles
El problema era que no habia reglas de diseño, bien o mal, muchos hacian el diseño que les daba la gana, algunos pensaban bien sus diseños pero otros hacian laberintos con sus aplicaciones, mientras que iOS tenian sus reglas de diseño y sus usuarios tenian una idea de como manejarlas y donde estaban ciertas cosas, en Android por lo tanto era necesario hacer homogenea la experiencia de uso de todas las aplicaciones, es ahi donde entra Material Design.
Pero esto es matar al huesped para curar la enfermedad, si había gente inutil pues vale, pero las medidas ha sido exageradas y han coartado en exceso las posibilidades de diseños originales
no han cortado nada, si un developer arkaico quiere hacer interfaces con parafarnalias a tutiplen puede hacerlo igualmente, lo unico que diferencia es que ahora es más facil tirar de las librarias de google, que sabes que funcionan en retrocopatibilidad que buscarte la vida por alli
y no solo la guia, sino las librarias que ofrece Google que ya vienen con la mayor parte de todo eso integrado. Drawmenu, toolbar, el boton circular, las tarjetas, selectores de hora y data etc….
Aun así le falta muchas cosas que sale en la guía de Material Design tienes que recurrir a librarias externas y lo de transiciones entre activitys tambien es demasiado rebuscado, debería pensar en hacer algo más moderno en tema de lenguaje de programación.
De lo que hablas es de las interfaces qué S. Jobs quería para sus tablets.
Dichos diseños fueron portados para las versiones de Android sin respetar las reglas de diseño de Google, que no era del todo «bonito».
Material design no se basa en materiales…. Su base es el papel, sí, papel. Como se vería la interfaz si la diseñaras con recortes de papel uno sobre otro, como refeljarion las sombras, y como cambiaría la profundidad segun las capas de ese papel.
Lo se, pero no entiendo que les cuesta texturizar ligeramente ese papel, quedaria muy bien con las resoluciones que mueven los telefonos, daria un aspecto muy vistoso y no seria nada complicado
Quizás, pero de momento se vende más lo de color simple y limpio, mira que la competencia ahorca y ios no tiene texturas así que, al menos en el ui no tenemos textura (por ahora), solo en los wallpaper material design.
y despues te quejarias porque las apps ocupan 500mb? o consume demasiada bateria para tal proposito.
El consumo de bateria no difiere de usar una textura u otra, lo unico que podria aumentar es el tamaño y una textura como las que digo no llegan a ocupar no 1KB en muchas ocasiones, la mayoria de aplicaciones no tiene tantisimos paneles que mostrar como para llegar a ocupar megas y megas a base de texturas de paneles, tendria que tener cientos de paneles cuando casi todas solo tienen 2, el principal y el del menu de ajustes
todos esos detalles y texturas que comentas, solo servían para generar interfaces recargadas, que distraían la atención y hacía que todo necesitara más recursos para mover tanta filigrana.
Si ahora mismo echas la vista atrás de cómo eran las webs de hace unos 5 o 6 años, verás que la mayoría son bastante feas y recargadas… creo que el estilo de colores planos, ya sea material design o cualquier otro estilo con estas características, ha ayudado mucho a mejorar las interfaces, hacerlas más claras, limpias y amigables, donde lo importante destaca de verdad, y no queda rodeado de mil texturas, colores y degradados.
todos esos detalles y texturas que comentas, solo servían para generar interfaces recargadas, que distraían la atención y hacía que todo necesitara más recursos para mover tanta filigrana.
Si ahora mismo echas la vista atrás de cómo eran las webs de hace unos 5 o 6 años, verás que la mayoría son bastante feas y recargadas… creo que el estilo de colores planos, ya sea material design o cualquier otro estilo con estas características, ha ayudado mucho a mejorar las interfaces, hacerlas más claras, limpias y amigables, donde lo importante destaca de verdad, y no queda rodeado de mil texturas, colores y degradados.
Lo importante es el contenido no las parafernalias de la interfaz que solo hacen que distraer el usuario, el flat design de IOS se inspiro de Material Design, yo solo lo diferencio porque usa iconos con linea fina, si no ni sabrías cual es.
De otro modo piensa que así «limpias» pesan demasiado las apps imagínate que tengan texturas a todas la resoluciones, con solo eso ya saltaría hacia los 100MB, mas consumo de memoria, CPU y sobretodo batería.
Por que no colocan una regla para los iconos, tengo unos triangulos (los de Google), otros cuadrados, otros redondos, otros material, etc. Se ve tan bonito y ordenado cuando uno baja los pack de iconos de la Play Store.
Desgraciadamente no se siguen, porque haberlas, las hay
No las sigue ni Google las van a seguir los demás…
Debería ofrecer el launcher nativo poder modificar los iconos con packs, como hacen los otros launchers
Para gusto ….. colores…. en lo personal no me gusta Material Design, las animaciones las deshabilito siempre que se pueda
Lo bonito de MD es que cada uno lo interpreta como quiere, lo bueno, es que llegó para dar homogeneidad a unas apps que antes no lo tenía, ahora usas una app y sabes usar todas, eso era impensable antes en Android.
Lo que ya no es tan bonito es que hables de MD y me pongas de ejemplo a Spotify o Fenix for Twitter, que son bonitas, pero no todo vale.
Material Design ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado Google, llegó muy tarde, pero llegó. No es una cuestión de que guste o no – a mi personalmente no me apasiona ni me disgusta – sino que creo unas reglas y lineas de diseño que no existían y eso ha servido para que haya cierta coherencia y armonía. Lo que no me queda claro es si los desarrolladores han captado el mensaje…
Ahora faltaría que renovase el lenguaje de programación para crear apps y juegos, algo pensando principalmente para smartphones
Lo mejor de Google, por lejos, es MD. Antes era todo asqueroso, cada quien hacia lo que queria, y mas alla de que hay algunos que no lo terminan de implementar, creo que calo profundo, y no solo en Android en si, sino hasta en webs, es un minimalismo exquisito, le hacia falta a toda la web. Un antes y un despues de Material Design, espero jamas cambie esta tendencia por esos diseños tan horribles que habia antes.
Si iban a hablar de Spotify y Fénix, hubiesen considerado a Telegram o Lightning
Yo creo que el diseño de Spotify no es nada sencillo, el simple hecho de deslizar para ver el botón de búsqueda ya dice mucho…
Solid Explorer <3.