Se avecina polémica dentro de las telecomunicaciones europeas, sobre todo en Italia: igual que ya manifestaran en España las operadoras más importantes, Agcom, organismo regulador de las telecomunicaciones en Italia, manifiesta su deseo de hacer pagar a WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger y otros servicios similares por el uso que hacen de las redes de datos.
Atendiendo al razonamiento de que todas estas aplicaciones y servicios se fundamentan en la comunicación entre usuarios a través de las redes establecidas (móviles, fibra, ADSL…), y que de dichas comunicaciones las empresas no abonan un céntimo a las operadoras que mantienen las redes, Agcom está estudiando la posibilidad de «imponer obligaciones regulatorias» a WhatsApp y compañía. Son servicios de uso mayoritario que, sin embargo, no retornan ningún beneficio a quienes sustentas las redes de comunicación. Al menos en principio.
Se recrimina el uso de la red sin aclarar que WhatsApp y compañía aportan valor al cliente de operadora
Si nos atenemos al argumento de que «utilizan la red sin trasladar beneficio directo a las operadoras» sería lícito pensar que existe un desnivel en el equilibrio empresarial. Los servicios OTT (Over The Top por sus siglas en inglés, empresas que proveen de servicios de comunicación por encima de las operadoras) no aportan valor directo a las teleoperadoras, más bien todo lo contrario: debido a que son de uso mayoritario, deben reforzar sus redes para que los usuarios utilicen dichos servicios. Pero…
Pero seamos sinceros: ¿quién contrataría una tarifa de acceso a Internet si no pudiese tener WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, sin tener la opción de acceder a Google o compartir sus pensamientos en forma de tweet? Si hay interés en la contratación es gracias a que existen los servicios ajenos a las operadoras. De hecho, muchos vienen ya preinstalados en sus smartphones.
Que los servicios utilizados por los usuarios paguen por dicho uso a las operadoras es una vieja reivindicación de las operadoras españolas. Operadoras que tienen puesta la mirada en lo que ocurre en Italia: si Agcom consigue un acuerdo favorable para su propuesta tras la consulta pública realizada, no sería extraño que también viésemos en España un intento de aplicar algo parecido. Y en Europa, Agcom así lo apunta.
Retornar parte del esfuerzo realizado en ampliar las redes, ésa es la clave
WhatsApp, Telegram y resto de OTT ofrecen servicios similares a los que posee cualquier teleoperadora (mensajes, llamadas…), por lo que, según Agcom, deben atenerse a las mismas reglas. Sobre todo si se tiene en cuenta que la mayor parte de las aplicaciones utiliza el número de teléfono para registrarse, algo que las equipararía a una prestación de SMS.
Agcom propone una regulación italiana y europea que marque la igualdad de los servicios de comunicación electrónicos; actualmente descompensada debido a los enormes esfuerzos realizados en las redes de comunicación por parte de las operadoras. La propuesta no es concreta y no habla de las formas con las que WhatsApp y compañía deberían contribuir, pero no sería extraño algún tipo de impuesto aplicado sobre el volumen de datos intercambiado por los usuarios, algo relativamente sencillo de calcular.
¿Es lógico pedir una compensación por un servicio que claramente te beneficia?
Ésta sería una buena pregunta. No se puede negar que todos los servicios de comunicación hacen uso de unas redes que ellos no han tendido y que tampoco mantienen, pero sí aportan el atractivo para que los clientes deseen utilizarlas. ¿Qué servicios propios nos ofrecen las operadoras para que deseemos hacernos clientes de ellas? Dada la proliferación de ofertas convergentes, el acceso simple y llano a Internet no parece reportar atractivo.
Imaginad que WhatsApp, Telegram, Skype, WeChat, Google Hangouts, Facebook Messenger… deben pagar a las operadoras por los mensajes que se intercambian los usuarios. Entonces también las webs deberían hacerlo, los servidores conectados, el propio Google (por si no tuviera bastante)… No lo dudéis: de hacerse efectivo el pago a las operadoras, tarde o temprano repercutirá sobre los usuarios. O WhatsApp vetará países donde se active cualquier tipo de impuesto, que también es una opción.
Más información El Confidencial, Agcom
¿Van a cobrar a Whatsapp y compañia y me van a dejar de cobrar a mi? A no, que lo que quieren es cobrar dos veces. Señores de las compañías de telecomunicaciones, yo ya pago por mi conexión, para hacer el uso que quiera de ella. Y whatsapp, google, facebook etc, también pagan por el uso que hacen de sus propias conexiones, por las comunicaciones con sus centros de datos. Dejen de tomarnos el pelo y dejen de intentar cobrar dos veces por lo mismo.
En realidad lo que quieren es cobrar TRES veces. Todo el que se conecta a Internet utiliza un operador (o tira su fibra hacia el punto neutro). Ese operador/punto neutro cobra. Cuando dos equipos/servidores se conectan entre si, un equipo/servidor (que paga) se conecta a otro equipo/servidor (que tambien paga). ¿Quieren meter un pago adicional?
totalmente de acuerdo
utilizan la red sin trasladar beneficio directo a las operadoras
y lo que pago yo por las lineas ?
en mi caso una fija y 4 moviles
Es completamente absurdo lo que proponen las operadoras, y además sería un abuso de poder. De hacerse realidad, ¿donde pondrían los límites de qué plataforma debe pagar y cual no? Porque Internet se basa en la comunicación entre dispositivos, y se empieza poniendo impuestos a WhatsApp, Telegram y Facebook y se acaba imponiéndolos a los servicios de correo electrónico, a los blogs, a los diarios digitales, servicios en la nube… todo según el mismo principio de que utilizan las infraestructuras de las operadoras.
Esto es de lo más absurdo que he leído últimamente. Vergüenza debería darles a estas operadoras que intenten hacer esto, para eso, todas las apps de comunicación con datos, tienen que darles dinero a éstos. Hay que hacer un alto a estas operadoras. Porque al final esta ridiculez, como siempre, repercutirá en los usuarios.
En realidad Whatsapp, Facebook y compañía deberían cobrar a las operadoras por el acceso que hacen sus clientes. ¿Quieres que tus clientes puedan acceder a Whatsapp? Pues paga. ¿Ésto sería absurdo? No más que la reclamación que hacen las operadoras. ¿El 30% del consumo de datos de tus clientes es en Youtube? Pues señora operadora, pague a Youtube por ese tráfico y a los artistas por los royalities de sus canciones y vídeos.
Aun así creo que la reclamación va más encaminada al VoIP, algo que las operadoras entienden es un uso «desleal» de la red por parte de las apps de mensajería. Algo parecido a lo que pasó cuando BBM y Whatsapp mataron a los SMS.
Esto me recuerda al cánon AEDE, Fail!!!. Ya me imagino a WhatsApp bloqueando el acceso desde Italia (o desde los operadores a los que tenga que pagar por tráfico, vaya).
Mismamente Google no quiso pasar por el aro con GoogleNews y bloqueo su servicio en España.
Imagino que por esta regla de tres, también cobrarán por hablar con alguien en el chat de Wallapop preguntando por un artículo, por enviar un email a través de Hotmail o Gmail o por hablar con alguien a través de Tinder o alguna aplicación de estas, NO???
Este será el primer paso el siguiente será el que tú esplicas
Qué tontería más grande, la red la estamos pagando todos los usuarios con nuestras tarifas de datos.
Esto es un «si cuela, cuela…» de las operadoras
Si hacen eso vendo hasta el móvil directamente.
Por? Al que quieren cobra es a las empresas, no dice que te vayan a cobrar a ti
Espera y te darás cuenta que será el siguiente paso
eso ya lo intentaron
ya ya… a ver si te crees que van a ser las empresas las que paguen para que tu puedas usar sus servicios y no al revés… bienvenido al modelo de subscripción por todo
Arriba las manos esto es un asalto. Te vamos a cobrar por usar tus app y aparte tu tarifa de datos.
Increíble, pues ojalá no consigan que Whatsapp pague, porque sería ya el colmo, aquí en España la CNMC se da cuenta ahora que de al permitir la compra de Ono y Jazztel y que solo haya tres actores importantes en el mercado han subido los precios, que a partir de Agosto volverán a subir para clientes de Movistar Fusion, ¿y encima esto?.
Ahh, y además van a desregularizar el mercado de operadores móviles, ya si campan a sus anchas en el del internet fijo, ahora también en el del móvil, veremos si no desaparecen las OMV, pues me planteo ir por lo civil a ponerles una demanda a estos señores, porque me hace gracia que Google, FB y Whatsapp molesten, pero sus amagos de redes de mensajería roba-datos de los usuarios no saturan sus redes y no les producen gastos, ¿no?.
Como Orange, Movistar y Vodafone metiendo su app asquerosa de mensajería en todas las roms (Joyn) que no coló (porque llegaron tarde).
No sé, es que mucho avance y mejora, y mi compañía de telecomunicaciones hace de todo menos permitir la telecomunicación, ahora fabrica teles, routers, móviles, tienen apps de mensajería, fútbol, y un montón de cosas que exceden el ambito de ser una operadora para conectarme a internet y ya. Ellos son los primeros que pretenden abarcar y meterse en negocios que no les competen, y cobran cada mes mas y mas por ellos, ¿acaso no pagamos ya demasiado por semejante circo?. Váyanse a cagar.
Solo comparable a las eléctricas es la mafia de las operadoras.
Estoy en desacuerdo contigo porque… Creo que te has dejado más tipos de empresas en el tintero, como las que explotan hidrocarburos, bancos. En España, básicamente, son las que aparecen en la lista del IBEX 35.
En México todo lo contrario, el punto clave de las operadoras es ofrecer redes sociales ilimitadas, whatsapp, Facebook, Twitter y algunas line y telegram, saben que sin estos paquetes optaríamos por otra operadora.
No dudes que por debajo del agua exista algun convenio entre las operadoras y las apps para proporcionar el servicio así. Se me sigue haciendo extraño que te den redes sociales gratis haciendo recargas de $50 ._.
Quieren hacer de peaje, como no están amortizadas ya las inversiones en sus infraestructuras…pues a cobrar porque sí
«las empresas no abonan un céntimo a las operadoras que mantienen las redes»
MENTIRA.
Las empresas pagan por sus lineas de datos. ¿O acaso nos llega mágicamente los datos? Además, los usuarios también pagan por sus lineas de datos.
Si las operadoras pidiesen pagar a las empresas por las lineas de datos de los usuarios, entonces dichos usuarios deberían tener una rebaja de precio de las lineas de datos acorde a lo que abonan las empresas. De lo contrario estarían facturando dicha linea por duplicado.
Es como si alquilo un coche para llevar a mi familia y, cuando voy a subirlos, deben pagar aparte.
tienes toda la razon, es cobrar 2 veces si el usuario paga por los datos usados.
Estamos igual que con la discusión de Netflix y proveedor de Internet (y en mi opinión Netflix no debería pagar a ningún proveedor de Internet)
El sábado que viene voy a ir a Segovia a ver el Acueducto, espero que el Imperio Romano pague a la autopista de peaje que voy a usar, porque claramente se están aprovechando de su carretera que voy a pagar para que pueda ir a ver sus obras hidráulicas.
Que no sacan beneficios????? Mi abuela tiene contrat una tarifa con datos solo para el «guasap».
Punto.
Asi o mas usureros? No por nada las telecos son los negocios mas odiados en todo el mundo.
«las empresas no abonan un céntimo a las operadoras que mantienen las redes» ¿Acaso los usuarios no pagan las abusivas tarifas de Internet? Como siempre las operadoras quieren sacar tajada doble y querrán sacar otra vez más cuando intenten sacar la ley que dañara la neutralidad en la red, cuando el precio de la fibra óptica empiece a desplomarse se sacarán de la manga tarifas con mayor velocidad para contenido multimedia si la medida se aprobase.
¿Se olvidan acaso que mucha gente contrata Internet por usar el Whatsapp y que ponen tarifas con bastantes megas para poder transferir vídeos e imágenes en el?
Todos los usuarios deberíamos irnos a operadoras con mayor libertad y que no intente únicamente por sacarle el dinero a los usuarios sin mejorar la infraestructura.
¿es que ustedes los europeos esta huevones o que? eso es como decir que youtube, tiene que pagarle al isp, porque los usuarios se conectan a ver videos.
el usuario paga un acceso a la red, y las empresas que proveen servicio pagan un servidor. ahí no hay mas, que esos operadores dejen el hambre y se preocupen por mejorar los servicios que ofrecen.
aunque no lo sepas youtube si le paga a los isp, para ir por un carril de alta velocidad
sources or bs
Las redes las mantenemos los usuarios que pagamos cuotas abusivas.
Para mí está claro… somos los usuarios los que mantenemos las redes y los que pagamos. Si se plantea este debate se me ocurren varias opciones… a cada cual más perjudicial para el usuario: desde que el usuario no pague nada ( se pagan entre ellos ) hasta que el usuario pague a teleoperadora y empresas.
Supongo que la intención de las teleoperadoras es conseguir más ingresos o bien vía las empresas o bien vía los usuarios ( si las empresas pagan a las teleoperadoras significaría que nos harían pagar una cuota a nosotros por lo que mucha gente volvería a los sms, llamadas… etc )
En fin… que siempre acabaremos pagando el pato nosotros, los usuarios.
Pero vamos a ver…Si ya estoy pagando YO el mantenimiento de esas lineas!! Ya sea por fibra o movil. Ya me estan cobrando por utilizarlas, sea la aplicacion que sea. A este paso, querran cobrar hasta al utorrent….
Google retiró el servicio de noticias por la avaricia d elos medios españoles. Ahora estos medios ganan menos que antes. La avaricia de las operadoras porquerer cobrar dos veces por su servicio les costará caro. Espero que estas aplicaciones les den en los morros. «¿Me cobras? Pues te quedas sin servicio.» Así de fácil. A mí no me toreaba ninguno de estos ejecutivos ladrones de Marca España. Les ponía tiesos en un momento. Putos operadores de mierda…
Google retiró el servicio de noticias por la avaricia d elos medios españoles. Ahora estos medios ganan menos que antes. La avaricia de las operadoras porquerer cobrar dos veces por su servicio les costará caro. Espero que estas aplicaciones les den en los morros. «¿Me cobras? Pues te quedas sin servicio.» Así de fácil. A mí no me toreaba ninguno de estos ejecutivos ladrones de Marca España. Les ponía tiesos en un momento. Putos operadores de mierda…
Esto es un claro ejemplo de modelo de negocio que no quiere renovarse.
Que se dejen de historias, bastante robo me parece que las tarifas de datos en general sean tan pequeñas.
No roban ya con lo que le cobran a los usuario?
No lo entiendo. Si uso whatsapp o hangouts es porque YO he contratado una tarifa de datos. Uso whatsapp igual que si viera un vídeo en Netflix o escribiera un comentario en Google+
Mucha gente, especialmente mayor tienen internet móvil exclusivamente por tener whatsapp. Es decir, los operadores se benefician directamente del uso de programas de mensajería.