La tecnología suele avanzar a pasos agigantados. Conforme pasa, suelen surgir nuevos formatos para hacer las cosas. Una de las principales tendencias del mercado es en la apuesta sin cables, con tecnologías como el Wi-Fi, Bluetooth o Wi-Fi direct.
Pasó con los mandos de control, pasó con la conectividad a internet y pasó con nuestro reloj. También lleva años pasando con nuestros auriculares, y ahora fabricantes como Motorola o Apple quieren dar el paso definitivo con los auriculares.
¿Deberíamos prescindir del conector jack 3.5mm?
El debate de la semana de hoy viene cargadito, y es que como se venía rumoreando, el nuevo iPhone 7 ha decidido prescindir del conector jack 3.5mm para auriculares. Sabemos que desde luego no es el primer fabricante que lo hace. Ya hemos visto en Android otros modelos como el Oppo R5, o el reciente Moto Z, aunque el modelo de Apple es el que está obteniendo mayor relevancia en las redes.
Los dispositivos de Oppo y Lenovo utilizaban como justificante el espesor del terminal, pero en el caso de Apple nos encontramos con un dispositivo que continua teniendo las mismas medidas que la anterior generación. Es cierto que en el mismo espacio han añadido un segundo altavoz, pero resulta bastante curioso.
No son de Apple, pero estos auriculares inalámbricos se van a poner muy de modaCon motivo de la presentación del iPhone 7, hemos recopilado algunos de los mejores auriculares inalámbricos in-ear que hay ahora mismo en el mercado.
El caso por el que es tan polémico el movimiento de Apple no es porque sea más famosa, sino por la declaración de intenciones que trae consigo la marca, ya que la justificación de Apple no es otra que enterrar un viejo estándar como es el jack 3.5, un estándar bastante antiguo (pero que sin embargo sigue funcionando bastante bien). A los de Cupertino les gusta jubilar estándares, es un hecho al que hacemos frente si vemos la línea de productos de la casa.
¿Creéis que el resto de fabricantes seguirán el movimiento? Sabemos que a Apple le interesa prescindir del conector para incentivar aún más la venta de sus auriculares Airpods o los Monster inalámbricos, pero cuando hablamos de Android, la cosa es bien distinta.
Atención, se busca: el cable que nos permitirá seguir utilizando nuestros auriculares en los móviles nuevosDicen que 2017 será el año de los móviles sin puerto minijack, pero... ¿dónde están los adaptadores de 3,5 mm para el puerto USB Tipo-C?
Sabemos que cada fabricante tiene la libertad de decidir si quiere jubilar o no un estándar que funciona bien. Seguramente algunos fabricantes decidan prescindir del jack 3.5 al igual que otras viejas tecnologías como la Radio FM (tecnología que actualmente usa nuestros auriculares Jack como antena) o los infrarrojos, pero si algo tenemos claro es que mientras que existan usuarios que reclamen estos formatos, seguirán existiendo.
Ahora te toa responder a tí. ¿Crees que el conector jack 3.5mm está destinado a morir, o el movimiento de Apple pasará desapercibido en Android? Ya vimos como Oppo rectificó recuperando el jack en su R7, del mismo modo que Lenovo lo ha recuperado en el Moto Z Play.
¿Creéis que el conector jack 3.5mm está destinado a morir?
Mientras los auriculares bluetooth no sean mas económicos, no.
Similar al caso de los wearables, aunque parece que este año (al menos Asus) se ofrece buen producto por no mucho dinero.
Cuando salga os vais a quedar sin artículos, no hago más que leer el mismo titular día tras día
Pues fíjate en la cantidad de visitas que generan estos artículos… Así que, todo Ok, y a seguir redactando.
En mi caso no me va ni me viene que deje de venir, no me molesta tener un adaptador de jack a usb conectado en mis auriculares. El problema es no poder cargar el telefono mientras tanto!
Como hago para escuchar musica en el trabajo todo el dia? O si me quedo con poca bateria camino a mi casa, tengo que obligatoriamente cortar la musica para cargarlo?
Con un dongle de Belkin que puedes adquirir por el módico precio de USD $40 dolares.
Entiendo que esos dongle separan los pines de carga de los de datos. Por ende no podría conectar mis auriculares normales.
Si puedes conectar los auriculares. Estan hechos precisamente para ello, lo conectas al puerto de carga del movil y tienes una salida usb/lighting y otra de jack 3.5mm
Excelente, gracias! Eso explica un poco el precio, seguramente deben tener un DAC integrado.
No, sigue usando el del movil, es solo un simple HUB que incluye un puerto lightning y un jack.
Bienvenido a la «evolucion».
no, con los tradicionales auriculares no me tengo que preocupar que se agote la batería, o simple y sencillamente se dañe la bateria, adicional de eso el peso, etc.
Lo unico con que se ganaría sería en la calidad del sonido (por ser digital), nada más.
tus oidos siempre serán analogos sin importar el conector.
Sí, pero hay personas que necesitan escuhar música en 5.1 canales virtuales (no se para qué) pero eso es lo que venden y eso mola.
De mi parte yo nada más escucho musica tradicional común y corriente que se oye bien con un par de audifonos analogos sin distorsión de ningún tipo
Os estais tragando el bulo de la «mejor calidad de sonido» con una facilidad preocupante.
Creeme lo de 5.1, 7.1 canales vende amigo
«¿Creéis que el resto de fabricantes seguirán el movimiento?»
<< Ya hay teléfonos en el mercado sin jack de 3.5mm. Previo a la salida del iPhone 7. El primer ejemplo que me viene a la mente es el Moto Z. Lo único que tiene Apple es que es una compania con mucho mayor impacto mediático que cualquier fabricante de teléfonos Android (a excepción quizá de Samsung).
y google lg htc y lg estas dos ultimas ya no tanto pero la primera de cada vez tiene mayor inpacto en el mercado
Espero que lo de «inpacto» haya hecho estallar tu móvil después de escribirlo…
La diferencia está en que Motorola se la va a pegar (aun cumpliendo con la supuesta razon de quitarlo, hacer un telefono ultra fino, cosa que apple no ha hecho).
Los isheeps son legión.
Hace años que solo uso audifonos de bluetooth que la bateria dura 20 horas… pobres campesinos que lloran por cosas de campesinos
Para mi es mas de «campesinos» escuchar música en el telefono… Lo tuyo es como presumir de tener un seat ibiza tuneado :)
Ya viene el hipster que escucha acetatos…. a nadie le importa, fuera de aqui
¿Tan mal te trata el mundo para buscar atención incluso en el desprecio? Me enfadaria contigo, pero lo único que me produces es una gran y enorme tristeza.
Tranquilo, aunque ahora no te lo parezca hay alguien por ahi con capacidad para quererte, no pierdas mas el tiempo y sal a buscarlo :)
voy a llorar…. y no leei
Ni caso Jorge a este amargado de la vida.
Seguro tu cagaras plata sopendejo…..
Patetico
si los pobres campesinos que usan cables para su celular son patéticos
Buen b8, 10/10
No, y punto. Porque la unica razon que dan es hacer los moviles mas finos y, resulta que el iPhone 7 es exactamente igual que el iPhone 6S. Más les hubiese valido reducir eso enormes marcos que parecen moviles chinos de 50€.
Para mi si, es un puerto totalmente prescindible en un smartphone y los inconvenientes inmediatos tienen una fácil solución, adaptador y a seguir como si nada. Con los cambios suele haber cierto escepticismo y me parece normal, pero posiblemente dentro de unos años miraremos hacia atrás y nos descojonaremos de como escuchábamos música con cables y lo veremos como un método propio del pleistoceno. Tengo claro que determinados cambios requieren decisiones y digan lo que digan la tecnología inalámbrica es el presente y el futuro. En relación a Android, creo que si, es muy probable que el sector lo adopte en masa despues de haberlo presentado Apple.
Me hace gracia los que habáis de cables como antiguo… supongo que me dirá que el wifi de tu casa, va tan bien como un cat6 Gigabit ethernet… claro…
Pues en muchos ámbitos el cable si se esta quedando antiguo y no me negaras que la tendencia en el mercado es prescindir completamente de cables, te podria dar muchos ejemplos donde ya se ha sustituido en nuestro dia a dia y otros ejemplos donde el cable es un inconveniente que afecta a su uso, como los recientes dispositivos de HTC y Oculus para realidad virtual. Quien tenga un chromecast o utilice airplay lo entenderá, si lo comparamos ¿no crees que volver a conectar nuestro smartphone o tablet por HDMI es antiguo? yo creo que si.
Precisamente el Wifi (y el bluetooth) es un buen ejemplo de como la conexión inalámbrica mejora con cada nuevo estandar, en mi caso conecto todos mis dispositivos de forma inalámbrica, la impresora, ordenadores, PS4, iPad, chromecast y smartphone y no he tenido ni un solo problema de rendimiento, tambien es cierto que depende del router y del dispositivo, con Wifi AC la experiencia es igual de buena que por cable.
Falso, es completamente mentira que la experiencia de cable es igual que la de Wifi.. jamás lo será aunque recorten distancias, básicamente porque el aire es un medio inestable afectado por un montón de variables.
No se trata de tendencias de mercado ni de quedarse antiguo, sino de fiabilidad… Llevo con Wifi en casa desde las conexiones de 11 mbps (estándar b) cuando era prácticamente inusable porque se caia solo, y ha mejorado un montón y puede sustituir algunos aspectos donde cablear, que seria lo ideal, es muy laborioso (latiguillo por dentro de las paredes), en estos casos la mejor opción es el PLC, y luego el Wifi porque no queda otra.
Quedarías flipando la diferencia de usar los 3 medios, siendo la Wifi es más pésimo e inestable de todos de largo, de ahi que no sirva para todo… se apaña y punto
yo he hablado de conectividad inalámbrica en general y tu lo estas centralizando todo en tu experiencia con el Wifi, me refiero a conectar perifericos por bluetooth, hablo de mirecast y airplay, hablo de NFC y pagos contactless, redes LTE y cualquier conectividad que prescinda del cable, en mi opinión es indudable que las redes y conexiones inalambricas son y serán el futuro.
En cuanto al wifi vuelvo a decir exactamente lo mismo, depende del router (si las conclusiones las sacamos exclusivamente con el que dan las operadoras nos podemos llevar una decepción muy gorda, aunque en mi caso no he tenido que cambiar el de la operadora, pero depende del modelo y de la operadora claro), depende del estandar utilizado, no es lo mismo un Wifi Ac con tecnología MIMO que un estandar de hace 5 años y tambien depende del hardware del dispositivo porque no todas las tarjetas de red son iguales. En mi caso tengo fibra 300 y como te comentaba he prescindido totalmente de los cables porque la experiencia con el Wifi es igual de buena y matizo lo de igual de buena, no quiero decir que en descarga directa, por ejemplo, consiga el 100% de lo que ofrece el cable, claro que no, pero no llegar a este pico máximo no significa que la conexión Wifi sea pésima, al contrario, en todos y cada uno de los casos que te he comentado (ordenadores, PS4 para partidas online multijugador, smartphone, iPad, impresoras) no necesito llegar al pico máximo que me ofrece el cable, por lo tanto la experiencia es igual de buena.
BT funciona perfectamente a 5-10 metros… aléjalo más y pon algo más que un simple tabique de pladur… Wifi Ac a 5 Ghz funciona perfecto en un rango corto, en un rango medio 2,4 Ghz funciona mejor aunque con mucho menos bandwidth, ahora pon un rango medio con varios obstáculos, microondas, neveras, espejos y demás… claro que el Wifi funciona de puta madre en la misma sala, cara a cara, sin caidas con un ping de la leche.. claro que NFC es fiable.. a 4 cm!!! ( que no está mal para ser un elemento RFID pasivo)
No te hablo de casos raros en absoluto, un típico edificio de 60 metros cuadrados, la acometida entra por una habitación al ruter, este tendrá su buen router neutro con un buen AP, no un conceptronic de mierda, un señor Linksys, un buen TPLink o Asus… típicas soluciones caseras mínimo 50 pavos con una electrónica aceptable, tanto con firmware Openwrt, dd-wrt o el original, lo que sea, unas antenas de 5 dBi típicas que traen por defecto (en mi caso tengo unas de 9 dBi) conectadas por SMA, nada de integradas!.. Pues bien, colocamos un receptor Wifi por Pci Express x1 a un buen sobremesa con un buen chipset qualcomm atheros 9285 que una la especificación 802.11n, cargamos un live CD con cualquier distro de linux, para ver que no es que el ordenador tenga mierda esto a una habitación que está al otro extremo (repito, casa de 60 metros cuadrados, ninguna barbaridad). El enlace Wifi está distanciado por 1 cocina, un pasillo y 1 habitación, usando el canal, en este caso más libre, el 4, Pues bien, las pruebas de ping son relativamente estables, presenta un 4% de paquetes perdidos en una muestra de más de media hora, no es una barbaridad, pero molesta, y plantea molestias a la hora de jugar y streaming.. pero ni tan mal a la hora de navegación normal
El ancho de banda de la ISP son 300 Mbps, el router es gigabit, y en su mejor rango en ac alcanza 200 megas tranquilamente… sin embargo en el sobremesa antes citado, alcanza unos 37 Megabits por segundo
Obviamente un latiguillo ha solucionado todo el asunto, 300 Mbps en el mejor momento (sin otras conexiones), aunque ha dado un poco por el culo la instalación, la diferencia es acojonante
PD: Si, he puesto repetidores Wifi en la cocina, pero tampoco han mejorado en gran medida, las antenas en lugares elevados
Hay cosas que parece lagente desconoce y hay que aclarar.
La gente de enterarse de una buena vez que un medio de transmision inalambrico JAMAS alcanzará la calidad de audio del cableado, por el simple hecho de que siempre habrá pérdida durante la transmision, y lo unico que puedes hacer es mitigar como puedas esta perdida.
Y si al final para usar tus audifonos buenos tienes que cargar con el adaptador (que ademas te impedirá situaciones como usarlo mientras lo cargase en la oficina trabajando escuchando musica)…donde está la evolucion? La ventaja?
Claro,para apple las ventajas son miles, especialmente traducidos en $, pero para el usuario no sale absolutamente nada a cuenta, y me sorprende que haya gente defendiendo otro atentado contra el consumidor.
Si al final cambian el jack por otro puerto de ellos por alguna razon, pero sin quitar uno de ellos dejando solo un unico puerto como han hecho, no habria tanto problema, pero es que cada vez te dan menos, costando más.
Te entiendo, pero creo que tienes una visión muy cortoplacista y sacas conclusiones solo para el caso de Apple y su solución propietaria, te recuerdo que en el caso de Android ese lugar lo ocuparía un estandar como el USB-C y poco te tiene que importar que los usuarios de apple utilicen otro, no se exactamente en que te influye esta solución propietaria a ti. Si yo ahora tengo un auricular muy bueno con salida minijack y me compro un smartphone sin minijack me da exactamente igual que el cable mida 1 mtr o 1,05 mtrs con el adaptador, dependo del cable igualmente, de igual forma que mis sennheiser con minijack de 2,5 le tengo que acoplar el adaptador de 6,3 para conectarlo al amplificador, no me supone ningun inconveniente. En el caso de nueva compra de auricular ya decidiré si opto por un auricular bluetooth o por uno con cable con la conexión que mas me interese y ademas podré elegir aquel que incorporé un DAC de menor o mayor calidad en el auricular. En relación a la carga, si tu uso es exactamente el que comentas pues optaras por un terminal con minijack, seguirán habiendo terminales que lo incorporen, pero tus situaciones de uso no necesariamente son los del resto de usuarios.
Entiendo que todos tenemos situaciones de uso distintas, probablemente haya gente que nunca en su vida haya usado ambos puertos a la vez, y quien quiera jack comprará un iphone anterior, pero veo necesario acabar con el bulo que se está expandiendo de que hay mejor calidad de sonido, o de que es «necesario», porque necesario no es, por lo menos a dia de hoy.
Acabar por acabar una cosa que no estorba y que con su sucesor no estas mejorando nada, no es evolución.
No
Un definitivo no, es completamente impractico prescindir de este estandar en dispositivos que una de las cosas que se hace es escuchar sonido. Es cierto, existen alternativas como los audifonos por usb y los inalambricos, pero son solo eso, alternatiivas, no a todos les interesan los audifonos por bluetooth, gastan mucha bateria y es una flojera andar acoplando el dispositivo con esos audifonos, y los que se conectan por usb no estan hechos para el deporte, lo que hace que al caminar se desgasten muy rapido y en consecuencia se salgan facilmente de la entrada, haciendo incomodo el escuchar musica. A esto agreguen que ambas opciones son caras, mientras que los que funcionan bajo el estandar de 3.5 mm tienen una gran variedad de opciones y precios.
Definitivamente si al minijack ¿ qué mas me dan a mi 2mm menos de grosor ? ¿ acaso lo voy a notar ? venga hombre ! prefiero mil veces poder usar los auriculares o conectar móvil a un altavoz.
¿Tan terrible sería usar en los futuros móviles absurdos y ultrafinos el de 2,5mm?, y si no, que creen un nuevo conector digital para el sonido, pero es que esto de adaptadores, puertos 8 en 1 (que para algunas cosas están genial, para la simultaneidad no) y demás es que no tiene sentido, y la respuesta de Apple son unos auriculares inalámbricos que valen una pasta y te dan 5 horas de batería.
Es que no se trata de adaptadores, se trata que haya un estándar, al principio vale que tengamos que usar adaptadores cuando se está empezando a implementar, pero con el tiempo será un estándar, al menos espero que eso pase con el USB C, los pendrive vendrán con ese formato y también será de usb c a usb c para para vídeo o audio. Actualmente se ve mal por existir miles de entradas, pero lo mismo paso con los teléfonos teléfonos que para cargarlos cada marca tenía su formato, Sony Ericsson hasta usaba el propio para audifonos, pero al final todos se pasaron a micro USB.
Obvio, porque el micro Usb facilitaba las cosas por ser únicos pero los Jack no tienen 50 variantes diferentes, tambien son un estandar en todo lo referido a la musica que funcionan bien, no hay ninguna razón para sacarlos de los telefonos porque creo que es obvio que el Usb C no se hará un estandar en el ambito del audio solo por los móviles. Simplemente es ilógico y molesto, una excusa barata para presentar algo nuevo o «diferente»
Es que entiendo que el usb c sirva para todo, lo que no entiendo es que por aglutinar todo en un mismo conector pierda el poder hacer cosas a la a vez, y al final sí o sí tendremos que usar un adaptador, y escuchar música con el móvil mientras esta conectado a mis auriculares o altavoces con un adaptador, y usar su salida de vídeo con otro adaptador (porque aunque el usb c tenga facultades para soportar audio y vídeo dudo que venza al HDMI que se ha esforzado mucho para dominar el mercado de las conexiones de vídeo digitales).
Estándar ya hay, que es el jack, y lo hay de 2,5mm que ocupa menos, pero es analógico y lo analógico no interesa ya.
Al menos en móviles el Mini HDMI y Micro HDMI no dominó, aunque hubo una época que los teléfonos traían está entrada (recuerdo los Xperia de Sony Ericsson y los primeros de sólo Sony, o de mi antiguo Nokia N8) pero al final la mayoría apostó por MHL. Tal vez sea difícil pero no imposible, dime no sería mucho más fácil que el cable «gratis» que te viene en el teléfono para cargarlo te sirva igual para conectarlo al PC, a la televisión, a unos altavoces, etc. Se ahorraría el comprar y andar con cien cables diferentes. Y si lo que preocupa es hacer dos cosas a la vez creo que se solucionaría con poner dos entradas USB C.
Lo has clavado, dos entradas usb c, yo también pensé eso, aunque ocupa lo suficiente una como para poner dos, tienen que crear un conector mas pequeño, que ocupe poco y digital, ¿un micro usb c?. Porque aunque yo estoy de acuerdo contigo, dudo que les pongan a los móviles el mismo conector dos veces. A ver, no es que sea nada exagerado el usb c actual, ¿pero dos?, es que no sé, sería sacar un móvil con ello y verlo.
Espera, espera, me hablas de estándar? Refiriendote a Apple? La que tiene TODOS sus estandares privativos? De verdad crees que el mundo va a adoptar un estándar PRIVATIVO de Apple y pasar por el aro con ellos para todo?
Cuantos moviles ves con lightining? Exacto, los de Apple, los demas van con el VERDADERO estándar USB.
Lo de Apple es el único caso que apuesta por un conector propietario, el resto espero y si estandarice el USB-C para todo, llegara el momento que sólo necesites un cable para cargarlo, y el mismo te servirá para conectarlo al televisor, proyector o unas bocinas, se que falta mucho para que se estandarice y sea el conector universal, pero en algún momento debe de pasar.
jack 3.5 por siempre me sentiria raro teniendo puesto sin su cable mas bien pensaria la gente que tengo un aparato auditivo y no escucho nada XD
Tengo unos audífonos Sony Bluetooth y no parecen para nada un auxiliar auditivo (los audifonos si entrarían en aparato auditivo pero entiendo tu idea), tiene cable que va hasta el cuadrito de controles que se engancha a la ropa.
Un rotundo no. Quien quiera auriculares Bluetooth que los conecte, pero que nos dejen a los que usamos los clásicos con cables. Apple puede hacer lo que le venga en gana, pero en Android creo yo que los fabricantes no irán por ahí, porque hasta Motorola volvió a traerlo con el Moto Z Play. Y que excusa trae Apple? El IPhone 7 tiene el mismo peso y delgadez. Así que, claro te inventa la necesidad de comprar sus auriculares inalambricos que cuestan un dineral o que «tengas» que adquirir un conector aparte, para que puedas escuchar música y cargar tu smartphone, ya que si quieres hacerlo con el cable no podrás hacer las dos cosas al mismo tiempo. Todo es una estrategia comercial para sacarle más dinero al cliente. Sin duda, no veo la necesidad de eliminar el 3.5. Queremos es más batería!!
– Las guitarras, amplis, mesas de mezcla y demás siguen teniendo la misma conexión Jack durante muchas décadas y los discos cada vez suenan mejor.
– Apple dice que esta tecnología está obsoleta.
-Deme 100 airpods.
No. Hostias.
Quereis ser libres de cables? Ok, compraros auriculares Bluetooth, pero en ningún momento eso implica eliminar el puerto jack, y ademas dejar el móvil con un solo puto puerto para todo…pensareis que es una locura eb un movil, pero en otros gadgets como un ordenador es completamente imposible, no? Pues Apple hace algunos meses sacó uno de sus modelos portátiles con un solo puerto para todo.
Eso si, todo por nuestro bien, todo por nuestra comodidad, todo por un modico precio con el cual tendrás un adaptador ya sea con un hub USB para el portátil, o un adaptador que incluya jack y puerto lightning, adaptador con el que tendrás que cargar siempre encima…pero ojo, estan pensando en vuestro bien, por tan solo 40$ tienes el adaptador, y por tan solo 150 euros teneis los auriculares Bluetooth de apple.
Si el consumidor se la deja colar esta vez, lo siento pero es GILIPOLLAS, sin mas que decir.
Imaginate en el futuro, en una pc, torre o como quieran llamarle, con un solo puerto USB-C y despues una infinidad de adaptadores y hubs para conectar el mouse, teclado, monitor, impresora, etc. Por favor no lleguemos a eso…
Se nota que no leen el comentario completo
Creo que la evolución logica es a un nuevo estandar. Deberian ponerles un microjack o algo asi, es cierto que es una conexión gruesa pero la solución no es volver a formatos propietarios de cada marca la solucion es hacer una nueva conexión comun, como el usb tipo c
No veo porque un microjack si el actual ya está perfecto, ademas creo que ya deberían parar de hacer telefonos tan finos. Antes era la novedad y estaba bien por el ahorro de peso, etc. pero ahora me parece mas una desventaja que sigan empujando limites sin razon porque podrian usar el espacio extra para poner una mejor bateria o hacer la construccion mas sólida.
Ya lo tenes, el jack es el de 6,5mm, minijack de 3,5mm y el microjack de 2,5mm
yo veo que pasará algo similar, la tendencia es no apostar por cosas comunes.
Quien lo diria que hoy dia las apps de mesajerira serian incompatibles entre si, cuando la era IRC/Jabber (que en principio fue apostado por Gtalk y facebook) y hoy dia tenemos lo que tenemos.
Pues para los puertos igual, va destinado a eso.
Involución.
Eso de cargar el celular mientras se escucha musica me parece una excusa muy ridicula, nunca he visto a nadie haciendo eso en mi vida.
por otro lado si no estoy de acuerdo con que quieran jubilar un estandar por otro que no trae ninguna mejora aparente,por que ni el usb c da mas calidad de audio, ni mucho menos el Bluetooth, todavia no salen los airpods nuevos y ya perdi uno, y añadele otra cosa mas que cargar diario, eso de los adaptadores siempre es una solución incomoda.
todo depende del mercado.
Eso porque no nos conocemos, en mi oficina «bares» me pongo a escuchar música, uso el dispositivo más lento y obsoleto, como que su bateria dura nada, porque escucho radio por internet, lo tengo enchufado al portatil mientras carga.
Y si agregaran dos puertos USB-C, en cual sea de los dos podrías conectarlo para cargar y en el otro pones tus audífonos, aún así no aceptarías que desaparezca el minijack?
Mejor que el cable de conectar a la corriente sea un spliter, es decir uno para cargar y el otro para lo que quieras, algunos cables OTG son así, pero evidentemente lo hagan más cucos.
Si despues el smartphone se carga por inducción tienes libre su conector, es decir 1 solo basta.
Por las noches «consumo» youtube o mi propia música mientras cargo la tablet o el móvil. A DIARIO ;)
igual yo , y la verdad es muy util cargarl el cel mientras escuchas musica con los auriculares
Sobre todo porque muchos fabricantes no recomiendan hacer ese tipo de actividades mientras cargas el móvil, ni jugar ni cosas que le exijan mucho a equipo cuando se encuentra conectado a la corriente,si no recuerda los casos de los iPhone 5 que explotaban o del caso del S4 que le explotó en la cama a una niña justamente por utilizarlo mientras lo cargaba, no digo que vaya a pasar siempre, pero no están pensados para ser usados así, lo mismo como que si yo tomo un Mercedez Benz y lo lleno de rocas, puede con ellas? Si, las carga de un lado a otro? Si, pero no está pensando para eso, lo mismo los móviles cargándose y jugando o escuchando música
No lo hago durante horas, pero si me quedo sin batería lo conecto y sigo usándolo hasta que me canso o me vaya a dormir. Estoy de acuerdo en que puede ser un uso no adecuado, pero a mi eso no me justifica para nada el hecho de que se pretenda hacer desaparecer el jack que tantos dispositivos utilizan y que su dinero nos han costado. Por eso, como en otro comentario he indicado, no pienso pasar por caja para llevarme un dospositivo sin jack de 3.5mm o, como mínimo un par de adaptadores incluidos en el ya de por sí caro precio de estos cacharros.
Guau, las multinacionales de todo el mundo gastando millonadas en estudios de mercado cuando te podrían preguntar a ti lo que haceis tú o tu entorno.
De verdad que no entiendo a la gente que justifica una decisión que Apple ha tomado para llenar aún más sus arcas perjudicando a los usuarios.
Yo digo que lo quiten de todooooos
Si se remplaza por otro conector que de mas beneficios y sea estándar en todos los dispositivos , si seria bueno
En este mundo todo debe evolucionar, pero me parece que aun no es el momento del mini jack. Aun hay paises en subdesarrollo que aun no están preparados para este cambio, y mencionar también el provecho que le sacan las personas a los diferentes dispositivos que traen este estándar.
Sabíamos que esta estupidez iba a pasar, hasta me llamaron loco por criticar que en los reviews de aquí especificaban que un móvil tiene o no jack 3.5
Es solo otro «invento» de los aifon que ningún otro fabricante debería seguir, hasta que el usb type c sea estandar entonces adiós al jack, pero viendo los problemas de Samsung parece que el usb c se va a tardar un tiempo en ser el estándar. ?
Yo tengo claro que o me incluyen un par de adaptadores en condiciones o a día de hoy no compraría un teléfono o tablet sin salida jack de 3.5mm
volvemos al año 2000 donde cada marca tenia su entrada donde cargaban y tambien conectaban el manos libres
Con lo cómodo que era cuando los móviles empezaban a venir con minijack, y ahora que por fin hay un estándar, incluso para los botones de subir y bajar volumen, la tiene que cagar de esa manera. Hasta cierto punto entiendo que haya que cambiar el mercado para seguir vendiendo, pero el puerto minijack lleva 40 años entre nosotros, y raro es aquel que no tiene auriculares en casa. ¿Y todo el que se ha pillado unos Denon o AKG? ¿Se los come con patatas fritas?
Si la tendencia es hacia ese sentido, entonces sí,te los comes con patatas y te doy incluso una coca cola para que los acompañes
A eso me refiero, una inversión así en unos auriculares minijack de gama alta no es como para desaprovecharla tan injustamente
Hablando exclusivamente del diseño no entiendo como solo se hace referencia a los beneficios en cuanto al grosor del terminal, no es un componente plano, ocupa un volumen, ancho, alto y largo y ese espacio total disponible habría que tenerlo en cuenta cuando hablamos del rediseño interno del terminal.
A la pregunta de si debe desaparecer el jack de 3,5mm de los moviles, la respuesta es SI, un agujero menos
Cuando pongan dos puertos USB-C en cada móvil, y los cascos vengan con conector USB-C sin adaptadores, entonces sí. Ah, y sin mencionar que la fuerza de la conexión que tiene un conector de 3.5mm no la tiene el USB-C. No quiero estar conectando cada dos por tres los cascos ni quiero que se me doblen porque no sea lo suficientemente fuerte.
Creo que no has usado un conector USB-C, tengo una MacBook y te puedo asegurar que la conexión es tan fuerte como para poder levantarlo desde el cable sin que se desconecte, cosa que no pasa con el minijack, que también tiene esa conexión y justo acaba de hacer la prueba para confirmarlo.
Por algo iphone cada dia.pierde mas cuota de mercado
Hombre por mí que lo quiten, les diré la verdad, hace tiempo vendí mi S7 Edge y compre un iPhone 6s Plus ( si si me pase al lado obscuro, soy el mal en persona y bla bla bla) y ni con este nuevo móvil he usado los audífonos para la música, porque toda la música la llevo en el iPod, así ta cuál, así que si le quitan el Jack hombre que yo ni me entero, nunca le
Doy el uso de reproductor musical al móvil
Pues es entendible en tu caso, pero vamos, un poquito mas de empatia hombre ?
Yo no uso coche porque me viene mejor el transporte público. Venga, vamos a eliminar todos los coches privados, que ya no hacen falta.
De verdad que a veces hay que leer unas cosas…
Menos contaminación y menos cafres pringaos, sin mencionar los taxistas llorones contra Uber que en España tenemos montones
Tiempo al tiempo…
Lo siguiente será quitarlo del iPod. Y porque?
Pues porque siempre habrá algún #€@@&€#¥¥£© que los seguirá comprando creyendo fielmente la película que les cuente apple.
Si hay cada tonto eso que ni que, pero en su momento jamás pensaron que el teclado qwerty desaparecería de los móviles, que la antigua tendencia hace 12años era hacer móviles más y más pequeños, y ahora tenemos móviles con teclado en pantalla y tamaños de 6 pulgadas de pantalla, si la tendencia es desaparecer el mini Jack,hombre habrá que adaptarse, porque sea Apple, Samsung, Sony o quien sea que lo haga primero, en algún momento todas las
Compañías lo harán, y no te quedará Otra más que adaptarse, ya saldrá el muy valiente diciendo » yo sin mini Jack no me compre un móvil » claro tío ya te quiero ver cuando todos los modelos dejen el mini Jack atrás, hay que e adaptarse tarde o temprano todos lo harán y ahí si, ni pa atrás ni adelante
Yo creo que el jack va a desaparecer, pero en 10 años más, cuando desde los audífonos que te regalan las aerolíneas hasta una estación de audio profesional tengan un puerto o conexión USB-C (pasando por pc, cargadores, televisores y prácticamente cualquier aparato electrónico), es decir, cuando sea un estándar real. Hasta ese momento, los fabricantes de teléfonos deberían incorporar una conexión jack.
A mí no me parece algo tan traumático. Probablemente, cuando nos veamos obligados a adquirir un teléfono sin Jack de tres y medio, los adaptadores ya estarán a un precio asequible.
Creo que mucho dependerá de la gama del teléfono. Creo que los primeros que veremos sin jack de 3.5 son los flagship de 2017 no tanto por necesidad sino por simplemente seguir a Apple (que muchos lo hacen porque si); en los gama media y baja dudo que alguna vez en el corto plazo veamos desaparecer ese conector: simplemente quien usa un gama baja o media no siempre puede darse el lujo de adquirir unos audífonos bluetooth o no sabe ni como emparejar unos con su teléfono, además de que son aparatos que siguen trayendo radio FM y el jack de 3.5 es su antena. Parece que luego de 15 años, por fin el bluetooth se está afianzando como lo querían sus impulsores iniciales, así que tampoco es algo tan traumático pues es algo que siempre estuvo en la hoja de ruta del consorcio bluetooth.
Apple no fue el primero en quitarlo, simplemente, por alguna tonta razon siempre se hace revuelo cuando este hace las cosas.
No hay razon para quitarlo, simplemente lo quitan porque si, ya que no disminuye el grosor o la bateria o algo. Simplemente es porque otro puerto puede hacerlo.
Yo es que pienso que el grosor de los móviles lleva desde hace unos años en un punto más que aceptable, por lo que pienso que deberían de mantenerlo y, en caso de que eso suponga que el teléfono tenga mayor grosor, que ese grosor lo rellenen con mayor batería, que es lo que más sigue pudiendose mejorar
Y digo yo, ¿Un cable que se pueda usar para cargar el móvil y al mismo tiempo tenga una clavija para conectarle los auriculares no podría existir?
se llama dock, pero a internet le gusta el melodrama
Si además de venderte un smartphone, consigo venderte unos auriculares inalambricos para mi smartphone sin jack de 3.5 genial. Así de simple, ni el jack de 3.5 está muerto, ni es un drama que desaparezca, ni todo lo que trae detras… simplemente hay que vender más y para ello te quito algo y luego te lo vendo por separado ;)
Apple oferta y nosotros compramos, ¿quien es el culpable?
El capitilismo…. Crea el problema para venderte la solucion