Han tenido que pasar más de tres años desde la presentación del iPhone 5S allá por el año 2013 para que los lectores de huellas hayan adquirido finalmente la tecnología que realmente se merecen. Olvídate de todo lo que te han contado hasta ahora sobre esta característica: el futuro de los lectores de huellas está en el ultrasonido, y por fin ha comenzado a llegar al mercado.
Hablamos, cómo no, de la tecnología que ha estrenado el lector de huellas del Xiaomi Mi 5s. El Mi 5s es, con permiso del olvidado LeTV Max Pro, el primer teléfono del mercado que estrena algo llamado Qualcomm Snapdragon Sense ID. Dicho en otras palabras, lo que trae este teléfono chino es un lector de huellas que funciona por ultrasonidos. Y eso, como usuarios, ¿en qué nos beneficia? En mucho más de lo que crees.
Así es como un lector de huellas reconoce la tuyaAsí funciona un lector de huellas, toda la información sobre esta tecnología. Su funcionamiento por dentro y cómo lo hacen para reconocer la huella.
El desgaste del botón, el Talón de Aquiles de cualquier lector de huellas
En mi opinión, el botón del lector de huellas es la parte más frágil de cualquier móvil de hoy en día. Hay estudios que afirman que desbloqueamos el teléfono 80 (o más) veces al día, lo que quiere decir que por lo menos pulsamos el mismo botón físico 80 veces al día. Ese botón físico, el del lector de huellas, no deja de ser un simple botón, y como tal tiene un desgaste que con el paso del tiempo repercute cada vez más en el recorrido de la propia tecla.
Los lectores de huellas por ultrasonido son capaces de reconocer la huella incluso con obstáculos de por medio (cristal, plástico e incluso algunos tipos de metales)
La tecnología Sense ID de Qualcomm, en cambio, permite incorporar el lector de huellas debajo de la propia pantalla. ¿Y eso qué significa? Que no hace que haya ningún botón, y de hecho no es necesario ni que el fabricante deje espacio para el lector debajo de la pantalla; el sensor está escondido debajo del panel frontal, y puede estar oculto debajo del diseño del teléfono. Estos lectores de huellas son capaces de atravesar prácticamente cualquier tipo de material utilizado en la construcción de un teléfono, de manera que incluso pueden estar escondidos en un lateral del móvil.
Fabricantes como OnePlus han querido deshacerse de este dolor de cabeza incorporando en el OnePlus 3 un lector de huellas que funciona a modo de superficie táctil, lo que quiere decir que no es un botón, sino que es una simple franja de plástico o cristal que detecta la huella sin necesidad de que haya una pulsación. Huawei lleva tiempo haciendo lo mismo, con lectores que en móviles como el Huawei Mate 8 o el Huawei Nova Plus no requieren pulsación alguna.
Todo eso me parece excelente, en ambos casos es una solución razonable, pero incluso con eso llegamos al segundo problema: la suciedad. Y ahí ni OnePlus ni Huawei se libran.
La suciedad o el agua, los grandes enemigos de cualquier lector de huellas
A diferencia de los lectores de huellas convencionales, los lectores por ultrasonido no deberían tener problemas en reconocer la huella de un dedo mojado
Pese a que hay lectores de huellas que tienen un funcionamiento por encima de la media (en mi caso, he tenido las mejores experiencias en este sentido con los móviles de Huawei), todos acaban fallando en el momento en el que nuestro dedo está ligeramente mojado o manchado. Y es lógico: de las dos tecnologías más populares de los lectores de huellas (la que utiliza una cámara y la que utiliza condensadores), ninguna es capaz de reconocer una huella si hay algún obstáculo que deforme las líneas del dedo.
Los lectores de huellas por ultrasonido, en cambio, no sufren ese problema. Si son capaces de atravesar el plástico, el cristal e incluso el metal, ¿qué problema van a tener con una simple gota de agua? La teoría dice que estos lectores son capaces de reconocer una huella incluso con agua o suciedad de por medio; en la práctica, claro está, eso tendremos que comprobarlo cuando tengamos un móvil con esta tecnología.
La solución llega con el lector de huellas por ultrasonidos: preciso, rápido y oculto
Así, pues, las ventajas de los lectores de huellas por ultrasonido son evidentes. Y si hay una compañía que ha tomado la delantera en esta tecnología, esa es Qualcomm. Qualcomm Snapdragon Sense ID es la tecnología que da vida a estos lectores tan especiales, y de momento es la que más probabilidades tiene de convertir los lectores de huellas por ultrasonido en el estándar del mercado.
Sense ID se presentó hará ya más de seis meses, pero no ha sido hasta ahora cuando ha empezado a hacerse realidad en el mercado de los móviles
Pese a que Sense ID fue presentada a comienzos de este año, no ha sido hasta ahora cuando hemos comenzado a ver móviles incorporando esta tecnología. ¿El motivo? De momento solamente hay un procesador compatible con este tipo de lectores de huellas: el Snapdragon 820. Eso, sumado al hecho de que esta tecnología llegó cuando los fabricantes ya tenían decidida la construcción de sus próximos buques insignia, explica que no hayamos visto prácticamente ningún móvil con Sense ID de Qualcomm hasta ahora.
Pero… ¿por qué el lector de huellas del Mi 5s sí se ve a primera vista?
Según el CEO de Xiaomi, el lector de huellas del Mi 5s está a la vista para que los usuarios no tengan problemas a la hora de localizar el botón de desbloqueo
Pese a que el Xiaomi Mi 5s ha estrenado el lector de huellas ultrasónico, hay un motivo que explica por qué en la parte inferior de la pantalla de este teléfono seguimos viendo el característico botón de inicio. Tal y como recogen en GizmoChina.com , el Mi 5s mantiene la forma del botón en el lector de huellas para que a los usuarios les resulte más sencillo encontrarlo a primera vista.
Esa es al menos la explicación que ha dado Lei Jun, el CEO de Xiaomi, durante la presentación de su nuevo buque insignia. Teniendo en cuenta que el Mi 5s es el primer móvil de la compañía en recurrir a esta nueva tecnología en el lector de huellas, la justificación tiene cierto sentido.
Por mi parte, albergo la esperanza de que los móviles de alta gama que se lancen a partir de 2017 comiencen a incorporar la tecnología de la lectura por ultrasonido en el sensor de la huella. En los móviles más potentes que quedan por salir al mercado este año (los Pixel de Google, el Huawei Mate 9… y poco más) nos podemos olvidar de ver esta tecnología.
Tecnología imprescindible: Ya no puedo vivir sin lector de huellasEl lector de huellas es básico, imprescindible. Una tecnología que ha cambiado nuestra manera de utilizar el móvil.
Hombre yo creo que la gracia estaria en que si puede atravesar cualquier superficie lo metan en una zona de la pantalla (o en toda ella si es posible) Asi en la propia interfaz del telefono te podria apaecer un cuadrito con la leyendo «Ponga el dedo aquí para desbloquear» Y se ahorrarian todos los problemas de los botones y en donde colocar el sensor que no parece que todos esten de acuerdo
Y habria que tocar un boton para encender la pantalla? O estaria continuamente «escuchando»?
Hombre eso ya no se como lo quieran hacer… Pero hasta ahora el sistema de Knock on me ha parecido lo mejor. Tener el sensor de huellas simpre escuchando no se cuanta bateria puede gastar
Vale que sea un avance el tema del ultrasonido, más eficaz, etc, pero de ahí a decir que los otros son una mierda… Va un abismo.
Hay fabricantes y fabricantes.
Si leemos cualquier review de un Xiaomi, y más aún de Huawei, leemos maravillas de los sensores de huellas. Ahora resulta que son poco menos que inútiles, caducos, e ineficaces.
En cuanto al botón que se gasta, históricamente encendiamos la pantalla en el botón de encendido, a mi jamás se me ha jodido el botón. No digo que no vaya a ocurrir, pero criticar el sensor por eso, cuando mayoría de móviles lo llevan detrás y sin botón asociado.. pues en fin…
Por otra parte si cogemos el teléfono con las manos sucias, pues oye, es un problema más de higiene que de huellas. Hay que limpiar el teléfono de vez en cuando, pero entero, no solo la huella.
Seis meses con un redmi note 3 y esta semana me ha fallado por primera vez por tema de roña… Me falla más veces la pantalla por ese tema (+ veces que la limpio)
En el S6 el sensor está en el botón Home. Y la función de lector de huellas es independiente de presionar o no el botón. Así que el desgaste de este botón es igual, a no llevar el lector.
Pero en fin… el redactor que siga a la suya… que lleva tiempo haciendolo.
Es verdad *no hay que precionar el botón* a exeexepcion del S5 o Note 4 que hay que deslizar y diria que haciendo eso se gastara quzia con los años
Yo tengo el Huawei P9 y tampoco hay que pulsar. Pones el dedo y ya está. Por tanto no veo tanta revolución, a no ser que se me escape algo.
Es que no hay que pulsar ningún botón, simplemente poner el dedo. Pero claro que tiene revolución ya que antes era necesario tener un botón físico (aunque no haya que pulsar) y ahora ya no es necesario, además de que dicen que este es más eficiente y más seguro. Y sabrás que en tu móvil si tienes el dedo un poco mojado o sucio es probable que te falle
Ya, ya, lo de que no haya botón pues bueno, puede tener alguna ventaja, aunque lo veo ultra cómodo. Pero me refería a lo de que se gastan al pulsar y tal y cual, que eso ya está solucionado porque muchos no hace falta pulsar nada y dudo que se gaste ese «botón» donde pones el dedo.
Salut!
En eso estoy de acuerdo, eso de que el botón se acaba gastando…. creo que no le acabamos dando tiempo al móvil para que eso ocurra porque a los 2-3 años acabamos cambiando de móvil por lo general.
Que pena que los galaxy con el exynos no puedan
Notece el sarcasmo ajajjaaj aunque es la verdad (pero Samsung nunca se queda atras) algo ará
Que vicio de hablar como si el iPhone hubiera inventado el lector de huellas en móviles. Se acuerdan del Motorola Atrix 4G MB860 por allá en el 2011? Que lo incluía (y funcionaba muy bien).
Bueno gracias al iphone conocieron el lector de huellas todo el mundo *en fin amí en lo personal no me gustan los iphones*
funcionaba tan bien que motorola jamas volvió a montarlo
No sé si llegaste a tener el dispositivo, yo sí y con todos sus accesorios, el dock y lapdock. La verdad el sensor nunca decepcionó, lo usaba siempre y era bastante acertado y rápido, la decisión de no usarlo nuevamente? No lo sé.
Si claro, Rick Osterloh, el Ceo de Motorola ya lo explico, porque fallaba y los usuarios no lo usaban porque daban muchos errores de lectura y termino por cancelarlo y olvidarse de este sensor. Es facil, algo bueno se desarrolla y algo que no sirve para nada se cancela.
De todas formas, ese sensor no tiene nada que ver con lo que presento Apple, son tecnologías completamente diferentes y Apple si que consiguio hacer algo usable, seguro y a partir de ahi el sector se subio al carro
Yo también lo tuve (lo tengo), y lo cierto es que funcionaba muy bien, de hecho sin mucho que envidiar al que incorporaron en el iPhone.
leyendo el titular parece que los sensores actuales son una mier*a
De acuerdo….. es un avance. Pero me temo que sera una escusa,para las marcas tradicionales, para justificar los 800 euros,por los que venderan sus productos estrella, gritando «revolucion,revolucion,es lo mas»!!!!!!!! Pero la realidad,es que el fin de los nuevos lectores,sera el mismo que los de siempre…. desbloquear el terminal…..por que para las compras por internet ,usando la huella,todavia no he oido nada….
Con perdón, menuda parida de artículo. El lector de huellas tiene el funcionamiento que merece desde el día 1 que fue incorporado en un dispositivo, desbloquearlo en cuestión de segundos sin molestos patrones ni claves.
Que ahora funcione por ultrasonidos, genial, pero no le añade ninguna funcionalidad extra a lo que ya existe. Como bien dicen por aquí la pulsación es opcional, todos o su gran mayoría detectan la huella al posar el dedo, no al presionar, por lo que el desgaste viene siendo el mismo que sin lector.
Y por último lo único que se podría denominar «avance» es la colocación en cualquier sitio (no necesariamente en un botón, aunque ya pueda ser así y se coloque en el botón por motivos de UX) y que funcione mejor con polvo o humedad… pero la base sigue siendo la misma.
Y si no, usa un móvil con huella, vuelve al cabo de un tiempo a uno de patrón y me cuentas…