Los móviles cada vez aglutinan más funciones, algunas de ellas muy engorrosas que gracias a nuevas aplicaciones se hacen más fáciles. Un buen ejemplo es Coverfy, una aplicación que nos ayudará mucho a gestionar nuestros seguros y ahorrar mucho dinero optimizando precios y coberturas.
Esta empresa, como otras de éxito, han hecho de un problema su centro de acción y han visto cómo la gestión de nuestro seguro de coche, moto, casa o salud, por ejemplo, era un problema para mucha gente.
Mediante la aplicación, disponible en Android y iPhone, podremos realizar muchas acciones de forma sencilla, desde la consulta de nuestros seguros hasta la resolución de dudas o declarar un siniestro.
Ahorrando dinero con Coverfy o mejorando coberturas
Uno de los aspectos más importantes de un seguro es su coste, y sabemos que si comparamos podremos lograr un ahorro considerable.
Una de las opciones más interesantes de Coverfy nos permite optimizar las pólizas que tengamos contratadas para que sus asesores y algoritmos busquen los mejores precios y coberturas en función de lo que necesitemos.
Podemos ahorrar, mejorar coberturas…
Pero no siempre buscamos eso, y quizás no nos importe pagar un poco más por mejorar mucho nuestras coberturas. E incluso pagar algo menos que lo que pagamos actualmente pero también mejorando las coberturas.
Además, toda la gestión que hace falta, en caso de que queramos cambiar de seguro o mejorar sus prestaciones podremos hacerlo sin papeleo físico, sólo con nuestro móvil.
Por otra parte, antes de que caduque cualquiera de los seguros que tengamos en la app nos avisan y buscan alternativas por nosotros.
Un asesor personal
Otro de los puntos fuertes de la app es que cuando te registras te asignan un asesor, que será el mismo siempre. Son profesionales del sector contratados por Coverfy (en el caso que hemos probado tenía más de 10 años de experiencia en diferentes agencias o corredurías) y cuentan con una titulación oficial.
Resulta bastante práctico poder hablar con él en cualquier momento. Puedes contactarle por teléfono, email o chat y responden rápido, tanto para problemas como para pedir asesoramiento.
Gestión de siniestros
Cuando usamos un vehículo hay dos momentos importantes relacionados con el seguro. el primero es la renovación de la póliza que hemos contado antes, el segundo es a la hora de usarlo.
Coverfy posibilita la declaración de un siniestro con un sólo toque, algo de agradecer cuando no sabemos qué hacer o estamos nerviosos.
Este mecanismo de la aplicación hace honor a la esencia de la misma: facilitar acciones.
Más de 40 aseguradoras
Es importante para el usuario saber que su aseguradora es una de las que está disponible en Coverfy, pero la lista es tan grande que es difícil que no sea así: AXA, Mapfre, Zurich, Adeslas, Generali, Liberty, Pelayo, Allianz, AEGON, Agrupació Mutua, Mútua Madrileña, Santalucía, ARAG, Asisa, Asset Ibérica, Asistencia Sanitaria, Catalana Occidente, AVIVA, Fiatc, Lagun Aro, MGS, Fidelidade, Metrópolis, Norte Hispana, Mútua de Propietarios, Ocaso, Plus Ultra, Segurmoto, Xenasegur…
Gratis para el usuario
Además de la utilidad real que tiene una aplicación como Coverfy hemos de destacar el hecho de que sea gratuita, ya que su modelo de negocio se basa en conseguirte el mejor seguro posible. Ellos ganan cuando tú ganas.
Habéis publicado esto, y me imagino que será patrocinado por está app, o empresa….
Y me gustaría aclarar unas cosillas de esta app….
Es una Correduria la que está detrás de esta empresa o app, una vez la abres, tienes que firmar una serie de documentos y lo que estás haciendo es dar TU CONSENTIMIENTO para que está correduria gestione tus pólizas, es decir, tus pólizas que tienes en mapfre, allianz o reale por poner unos ejemplos….
Se le quitaran a los agentes, corredores que te hicieron esa póliza y ellos serán tus agentes, y tendrán acceso a tus pólizas.
Por eso os digo que cuidadin con la información que dais, ya que en una simple app que parece que hace una buena causa, la de unificar tus seguros para que los puedas tener controlados, realmente lo que hace es que ellos gestionen tus pólizas, y se ganen esas comisiones, en las diferentes compañías con las que trabajan.
Pues yo la tengo y me va de perlas. No es por hacerles publicidad pero empecé solo pasando un seguro y los he acabado pasando todos por la rebaja en precio y en compañías buenas. Entiendo que tienen que ganarse la vida, por lo que imagino que se sacan comisión de las aseguradoras, pero oye, si hacen bien su trabajo, yo pago menos y además me dan varias ventajas que me convienen, pues me parece justo. Y sobre lo de de que son correduría ya lo leí, pero eso es una ventaja ya que pueden hacerte el papeleo y las gestiones. No sé, no lo veo la parte mala, sinceramente.
Por si sirve de algo y como experiencia personal, yo la uso desde Junio y en el momento de registrarme ya quedaba claro en el disclaimer y en la propia app que yo les autorizaba a gestionar mis seguros…Quien no lo sepa es porque no se molesta en leerlo. A partir de ahí, me asignaron una gestora que me escribe o llama cuando tiene alguna sugerencia o me responde cuando soy yo quien tiene alguna pregunta de mi seguro.
Quiero decir que no sé como funciona si tienes muchos seguros, pero yo por ejemplo sólo tengo el seguro médico y el del coche. Como los dos los contraté directamente y «a precio» realmente no tenía corredor.
Ahora resulta que la gestora de Coverfy me pasó un par de alternativas de la competencia y tanto si se ha sacado o no una comisión, que es lo que hace un corredor, yo me estoy ahorrando 17€ al mes y tengo las mismas coberturas que con el seguro que arrastraba desde hace años
En junio había salido la app????? Tu trabajas para la empresa. Ahora cuentanos una de indios.
La app quita al agente/corredor, por desconocimiento del consumidor.
Recuerda: Don’t be evil.
La app apareció en Junio y la conocí casualmente a través de una noticia sobre Insurtech del 9 de Junio. La bajé, la probé, supe en todo momento que ellos serían mi nuevo corredor/agente, me pareció bien porque nunca he tenido uno que sea más que un email o voz al teléfono y como usuario me parece que va bien. Punto.
Por otra parte yo trabajo en otro sector (y no entiendo el porqué de acusarme de trabajar para ellos si lo único que he hecho es argumentar porqué a mi me funciona bien), pero buscando en google veo que tu diriges una cía. de mediación, por lo que no me extraña que estés en contra.
También veo que es obligatorio sacar una licencia y tener unos conocimientos para ser corredor, así que quizás lo mejor sería poder comprobar que los de coverfy también los tienen no? Entiendo que eso lo comprueba la DGS al registrarte y que eso les certifica para poder hacer un trabajo igual de bueno que el resto del sector, aunque el canal sea otro. o no?
En junio la aplicación no estaba disponible… la busqué cuando leí ese artículo en el confidencial, sino me equivoco, y lo recuerdo perfectamente porque estaba escribiendo un artículo sobre insurtech y daba una referencia al proyecto, porque era un proyecto, el día de esa publicación no tenían autorización.
Porque claro que hay que tener una autorización administrativa para ejercer, pero que solo dice que cumples con los requisitos, no que vayas a cumplir las normas. De hecho yo autorizado, como has visto, podría engañar a las personas que entren a mi oficina buscando un precio dándoles a firmar un papelito nombrándome su mediador. No lo hago porque soy una persona honrada.
Entenderás ahora que la moral no tiene que ver con el canal de distribución. Yo no puedo estar en contra de un negocio de mediación, menos tecnológico, estoy en contra de los que quieren abusar del consumidor, lo hagan en una oficina, o escondidos detrás de una app.
Aprovecharse de que nadie leemos los aviso legales de la app para ganar dinero es muy feo. Es legal, pero moralmente reprochable.
Vosotros sabréis…
Si es que de base no me parece mal lo que dices, pero yo, como usuario, lo que veo es que queda claro a lo que les autorizas en cuanto te das de alta. Y francamente, si tu argumento es asumir que la gente firma sin mirar… No es un «acepto» genérico, sino una firma donde pone bien claro que se convierten en tu mediador. Además, el target de esta gente es el que compra por internet y es nativo digital. Te puedo asegurar que siempre que soy datos personales me leo todos y cada uno de los avisos, igual que muchos amigos que, como yo, rara vez pisan una tienda.
Eso si, en una cosa tienes razón. Debió de salir en google play algo después de lo que pensaba (la vi en la misma noticia que tu de EC), porque mi valoración en la store es de Julio https://uploads.disquscdn.com/images/d7f6196da6f544656684c455c570fd8592ab347dc12fae47cf03731d5dbefdd1.jpg
Siempre tengo razón. Yo pongo mi nombre aquí, tiene un prestigio, y no o voy a estropear diciendo cosas que no son.
La app dice en la pantalla de firma que «no cambia el contrato y no tiene costes», para enterarte que firmas un cambio de mediador tienes que pinchar e ir a otro sitio, o a la FAQ…
Todos aceptamos los disclamer de las app sin leer… No está bien, pero aprovecharse de eso te califica como empresa.
Siempre tienes razón?? Un poco sobrado no?
Por mucho nombre que tengas, no eres nadie para contradecirme cuando hablo de mi experiencia personal, ni para asumir que entiendes un target (los que contratamos online) que al parecer queda fuera de tu experiencia.
Obviamente, tampoco eres quien como para poner en duda si yo me leo o no los contratos y cláusulas antes de firmarlos. Yo te digo que YO lo hago, y por tanto y únicamente a este respecto tu lugar es callar. Y te diré más, si lo hago es porque leer contratos sí que tiene que ver con mi profesión y lo que he visto que pasa a gente que no los lee. No somos todos, son algunos.
Dicho esto, sería mejor que lo dejes ya. Tu tienes una opinión como mediador y yo otra como usuario…No sea que pongas en riesgo ese buen nombre que dices que tienes.
Que no hablo de ti, salvo para demostrarte que no podías haber descargado la app cuando decías.
Que yo no digo si tu lees, o no lees, que tu vida me da igual. Por mucho que quieras hablar de ti a mi no me interesa.
Si quieres discutir sobre ética comercial estoy dispuesto, pero sobre tu vida no vuelvo a contestarte nada. Esto sí que me va sobrando.
Lo único que has demostrado es que la descargué 1m más tarde de lo que recordaba. Todo cambia por eso? En lugar de junio, julio.
Y si no te interesa déjame en paz de una vez, que en lugar de un reputado mediador lo que pareces es alguien que no tiene nada mejor que hacer que responderme a lo que yo opiné en su momento. Sal a buscar clientes, anda!
Para hacer una oferta no necesita ser el gestor de tu póliza, hay unos datos básicos que necesita conocer para cada tipo de seguro, como en las paginas web que calculas tu mismo el precio, otra cosa es que con la disculpa de los datos te cambien de corredor y pasen a ser ellos y cobrar las comisiones que generan esas pólizas, unos espabilados.
para saber qué coberturas y plan de precios tienes sí necesitan tus datos. Si no te vas a rastreator y lo comparas tu…Y las comisiones que les quitan a los agentes como usuario te dan igual, ya que tampoco las ves.
Si te cambian algo puedes hacer como con el banco. En la web y app reconocen que no estan autorizados a ello, así que si lo hacen sin tu consentimiento explícito podrás denunciarlos. Al final es como todo…Mirad qué es la empresa o quien está detrás y a partir de ahí decidid. https://uploads.disquscdn.com/images/0d23c21ad146e214a1c9de0b4c8684343b38a433a0721dc392f8881e5af32a53.png
Que parte de » datos básicos que necesita conocer para cada tipo de seguro «, en el punto 12 que adjuntas dice bien claro que les nombras corredores y para que te den un proyecto no es necesario, esto es aprovecharse del trabajo de otros para de entrada captar clientes y luego si se puede rebajarte algo.
Puedes ver las opiniones en la web antes de descargartela
No necesito ver las opiniones en la web, ya he escrito antes que la uso desde Julio y A MI me va bien.
De verdad, no sé cual es el problema. también utilizo Fintonic porque me muestra mis cuentas mejor que el banco y Weplan porque me muestra opciones mucho más personalizadas para mi tarifa de móvil.
Lo único que digo es que:
1.La mayoría de gente «joven» no tiene ni idea de quien es su corredor si es que lo tienen, por lo que les importa un carajo (yo no tenía y ahora sí).
2. La app nunca ha ocultado que se convierten en tu corredor. lo pone bien claro.
3. Que me ofrezcan «un seguro de salud» más barato sin entrar en el detalle de mis coberturas tampoco me sirve. Lo contraté por precio, pero hay un par de cosas que necesito que el seguro me cubra sí o sí, y rastreator no lo filtra más que por precio.
4. Del trabajo de quién se aprovechan? Repito. Yo tengo seguros pero nunca he tenido corredor, de la misma forma que no necesito gestor en el banco ni que los de jazztel me ofrezcan cosas sin mirar antes como me llamo. En MI OPINIÓN, la gestora que me asignaron está trabajando mucho más y ya me conoce mucho más que la gente de las aseguradoras a las que estuve pagando los 6 años anteriores.
Es decir, que no veo que tenéis contra la app, a no ser que vosotros mismos seáis corredores y os estén robando clientes. Yo la uso y doy mi punto de vista. Os parece mal Amazon porque le quita el trabajo al tendero del barrio?
Yo también doy mi punto de vista, aunque sea distinto del tuyo, no pasa nada, cada uno hará lo que piense que le conviene, sin mas.
En eso estamos de acuerdo! Por cierto, veo en su web que están controlados por la dir. general del seguro, que se ve que es como la CNMV con las empresas cotizadas. Eso siempre da cierta «seguridad».
LA DGSFP no controla la moral.
Cuando se hacen las cosas, legales, pero amorales, suelen acabar mal.
De hecho ya cerró otra app, que hacía lo mismo. Quebrada.
Y cuantas corredurías han cerrado en la historia? Una cosa es quebrar por motivos financieros y la otra es estafar, de la que también saben mucho las corredurías tradicionales.
No es bueno hablar mal de tu negocio… pero tu sabrás…eso o el marketing ha cambiado mucho.
No tienes ni idea de cual es mi negocio y no tengo nada que ver con seguros, pero allá tu con tus lecciones. Precisamente el corporativismo es uno de los problemas que se cargan la «honradez» de un sector. Si algo no funciona, se denuncia como buenamente se pueda. Quizás así cambie algo.
¿Corporativismo? Precisamente estamos advirtiendo prácticas inadecuadas de un colega.
Si el cambio que proponéis es este vais apañados.
Yo no propongo nada, yo uso la app y tu, que no concibes que me importe un pimiento el mediador de toda la vida y que nunca me ha aportado nada, intentas descalificar MI OPINION subjetiva en lugar de intentar entender que todos los sectores están cambiando a la par que lo hacemos los usuarios. Podrías tratar de entender porque a alguien como yo, que solo tiene 2 seguros (salud y coche) le va mejor con algo como ésta gente o incluso con un comparador tipo rastreator, que con una agencia como la tuya. Se llama adaptarse.
Yo no discuto tu opinión ( sobre todo porque la entiendo tan partidista como la mía ). Tu puedes hacer con tu vida lo que quieras. Yo no hablo de ti, no te des importancia.
Hablo de las prácticas de una correduría, y su app.
Que no un problema de canal, es un problema de moral.
A mi me parece bien que te sirva el servicio de rastreator o coverfy. No todo el mundo tiene el mismo nivel de exigencia. Yo no compito por ese nicho.
Yo hablo de moral, y entiendo que te sientas identificado con la marca, pero no hablo de ti.
Pues si no discutes mi opinión, no hagas tus intervenciones respondiendo de las mías. Haberlo hecho aparte y listo. Además, desde la primera que pusiste en duda si yo me he instalado o no la app cuando digo (que al final fue 1m después, ya ves que cambio)
Lo del partidismo te lo metes donde quieras. Ya te he dicho que no tengo nada que ver con este sector, pero pareces demasiado obcecado con los que te quitan clientes como para entenderlo.