Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana… Bueno, en realidad no hace tanto, unos 9 años. Y la galaxia era la misma. Pero en esa época Android puro no existía, y HTC triunfaba con una interfaz gráfica llamada Sense.
Cuando Google presentó Android lo hizo espoleado por el iPhone. En sus orígenes el sistema operativo no iba a estar pensado para una interfaz táctil pero el móvil de Apple lo cambió.
Esto hizo que el factor forma acabara siendo algo bastante homogéneo, y los diferentes integrantes de la originaria Open Handset Alliance quisieran diferenciarse por software, algo que Google alentaba.
Antiguamente el concepto no existía
Los más viejos del lugar quizás recordéis los primeros móviles con Android, los de HTC, que no tenían una capa propia pero que no decíamos que llevaran Android puro porque Android era eso, no había alternativas.
Incluso el primer móvil con Android de Samsung vino sin Touchwiz, algo que se estrenaría en el primer Samsung Galaxy S.
Pero fue HTC la que abrió la caja de Pandora cuando presentó el HTC Hero, un móvil bonito por fuera pero espectacular por dentro gracias a una capa gráfica: Sense.
Android visualmente no era uniforme
En ese momento el resto de fabricantes vio que no podía adaptar simplemente el lenguaje de diseño de Android a sus móviles y que si quería competir con el creciente gigante taiwanés debería crear una capa a su medida.
Cada fabricante tenía su capa gráfica
Samsung lanzó Touchwiz y otros fabricantes le siguieron, como Sony o LG que en aquel momento recargaban muchísimo más sus móviles de lo que lo hacen ahora.
Algunas marcas entonces menores como ZTE o Huawei no se sumaban a eso, quizás porque implementar una capa gráfica implicaba una mayor potencia y eso lastraba el precio.
Android puro nace cuando las capas degeneran
Sin embargo los fabricantes empezaron a realizar cada vez más modificaciones en el sistema y poco a poco móviles con un hardware decente para la época mostraban un comportamiento indigno.
Las cada vez más numerosas funciones implementadas en los móviles recargaban la memoria RAM de los terminales y llenaban sus escasas memorias internas.
Google salió de su fortaleza y decidió enseñar a sus vasallos cual era el camino a seguir. Nacían los Nexus.
Los Nexus traen el concepto al público geek
Para lanzar su primer terminal enfocado a desarrolladores Google se alió con el mayor fabricante del momento, HTC, y surgió el Nexus One.
Este modelo no era muy diferente de sus hermanos Desire pero su interfaz era más similar al HTC Magic que al HTC Hero.
Poco a poco los mejores móviles de los mejores constructores iban aumentando la potencia, la calidad de fabricación y por supuesto el precio. Sin embargo los Nexus siempre eran más rápidos y fluidos y eso culminó en el Nexus 5.
El Nexus 5 como paradigma de Android puro
Este modelo es el que se viene a la mente cuando los más tecnófilos hablamos de Nexus. Fue el punto más álgido de una estrategia que ya ha muerto.
Un móvil que costaba la mitad que otros terminales similares y que ofrecía una experiencia superior en cuando a usabilidad.
En esos mismos momentos fue cuando Google decidió que Android también podría ser bonito y primero con Holo y después con Material Design el sistema empezó a ganar puntos en uno de los puntos en los que menos destacaba, el estético.
¿Debería el Material Design aplicarse también al diseño de los móviles?El Material Design se ha convertido en el estándar en la interfaz de Android, pero... ¿y si los móviles comenzaran a compartir también su diseño?
Marcas como Motorola, de la mano de la propia Google, llevaron el concepto a la gama media y baja, donde muchos usuarios quedaron encantados con él.
Sin la fluidez Android puro no gana nada objetivamente
Pero pese a ello lo que más llamaba la atención de los Nexus era su electrizante respuesta, iban mejor que móviles más caros e incluso cuando los precios subieron esa sensación se mantuvo.
Pero los fabricantes no son enemigos de la mejora y entendieron que si el usuario valoraba la fluidez habría que darle eso, aún a costa de hacer menos recargada una capa y de quitar funciones. Funciones que extrañamente, o no, nadie usaba.
Probamos Samsung Good Lock, un cambio radical respecto a TouchWizAsí es Samsung Good Lock, una alternativa a TouchWiz donde se cambia la pantalla de desbloqueo, las notificaciones y mucho más. Muy interesante.
Los último terminales estrella de cada fabricante son móviles extremadamente potentes y fluidos. Quizás un Galaxy S7 o un LG G5 no sea siempre igual de rápido que un Nexus 5X pero la diferencia ya no es tan sustancial como antes.
Los móviles chinos se apropian de la idea
Guardando las distancias con respecto a lo que es capaz de hacer Google, muchísimos fabricantes chinos han optado por utilizar la versión de Android AOSP que no implementa ninguna capa gráfica.
De esta forma no se recarga el sistema aunque eso también ha hecho que prácticamente todos sean iguales en lo que a software se refiere, exceptuando marcas que casi han apostado por un fork del sistema como Meizu o Xiaomi.
Google se aleja de Android Puro
Actualmente incluso Google se está alejando del concepto que teníamos como Android puro, implementando algunas novedades exclusivas para sus Google Píxel, algo que si bien no llega a ser una capa gráfica sí que lo diferencia de sus rivales.
También el motorola Milestone que fue uno de los primeros Android de la marca venían con Android puro, incluso recuerdo que en la parte trasera tenía algo que decía By Google o with Google.
Efectivamente, doy fe de ello.
Si, recuerdo ese, pero extrañamente el samsung galaxy 5 (Europa o I5500), el cual aun conservo trae el with Google….. alguna idea de eso? (Con mi padre teniamos la teoria de que era un Pre-Nexus jajaja)
hasta donde recuerdo, habian versiones de telefonos AOSP version.. EL htc one (M7) tenia esas dos versiones y una que venia rooteada de fábrica…
hasta donde recuerdo, habian versiones de telefonos AOSP version.. EL htc one (M7) tenia esas dos versiones y una que venia rooteada de fábrica…
Creo que te refieres a las versiones GPE (Google Play Edition) que fueron algunos móviles (en 2013-2014) de diferentes fabricantes que recibieron un «tratamiento Nexus» y que incluso se podían comprar en GooglePlayStore.
Los otros mensajes se refieren a un momento anterior, entorno a los primeros años de vida de Android (2009-2010 por los modelos que mencionan) donde algunos modelos venían con esa rotulación. Ésto se pudo deber a que Google participara en el desarrollo de algunos de los primeros teléfonos lanzados por los fabricantes como forma de potenciar su plataforma y facilitar la llegada a los fabricantes.
Ojalá hubiera salido adelante el project silver
Yo recuerdo que inclusive los primeros Galaxy S originales que se empezaron a vender en México venían con esa leyenda y el viejo logo de Google.
Android antes de ICS, con o sin capa de personalización, que feo era, la verdad!!
El motorola defy también dice lo mismo
El motorola defy también dice lo mismo
Creo que el with Google implicaba que tenían las Google Apps y que habían trabajado juntos los ingenieros de Google con los de la marca en particular para tener una «mejor experiencia». Mi primer Android, un LG Optimus One (que todavía tengo y funciona) también lleva ese logo.
Recuerdo hace años cuando tenía una vieja blackberry curve, usé un tema con la interfaz Android, y se veía justo así, como los primeros HTC. Fue mi primer acercamiento al entonces desconocido Android.
Android era muy feo. Creo que hasta ICS era feo. Y hasta el día de hoy siguen teniendo alguna que otra inconsistencia en el diseño.
Teniendo en cuenta la capa HTC Sense, recuerdo que lo más lindo era el widget del clima de ese HTC. Yo la tenía hasta en un ipod con Jailbreak (obvio)…
Creo que Android ICS era bastante bonito, solo que muy geek (a mi me gustaba a eso, puede que a otros no) con esos colores azul neon para dar aspecto futurista.
meh
Si que era feo nuestro robotito eh? Yo comencé a usarlo en 2.1 y para la época no me caia mal al ojo (aunque el iOS de esos dias en cuanto a diseño estaba pasos por delante), lo veo hoy y el estilo de diseño de las apps y lloro.
Dirán que nada nos gusta, pero tanto Android Puro también harta, en Gingerbread, Custom ROM basadas en Android AOSP eran una experiencia, cada cocinero agregaba una capa de alguna Marca que era tener un teléfono nuevo. Ahora todos son iguales, a veces en los foros me da risa cuando se pelean que cuál ROM es mejor, como dice el artículo todos los Android AOSP son iguales.
Pues a mi me ocurre lo opuesto, prefiero Android puro, a mi me empalaga más una capa mal hecha que desvirtúa Android, cuestión de gustos, ?.
Con respecto a la roms, el hecho de qur estén basadas en AOSP no implica que sean iguales en rendimiento, imagino que a eso se refieren los usuarios en los foros. Algunas se basan en AOSP y usan el código fuente del móvil, otras solo se basan en AOSP….la interfaz si es la misma, pero dependiendo del enfoque y la base el rendimiento puede ser muy distinto.