Aunque siempre se puede desarrollar aplicaciones nuevas, ya no queda espacio para la innovación en este campo. ¿No crees que la mayor parte de apps son iguales?
El otro día escribí un post sobre los tipos de aplicaciones Android más populares. Como alguien que debe mantenerse a la última en este campo para hablar de lo más nuevo, hace tiempo que me tropiezocon la realidad: la mayor parte de aplicaciones que sale al mercado son copias de alguna otra aplicación. ¿Ya no hay espacio para innovar? Yo diría que no demasiado.
Google Play Store tiene un serio problema con las aplicaciones repetidasEn la Google Play Store hay cientos de miles de aplicaciones, pero sólo un número muy reducido de ellas es original. La mayoría son de los siguientes tipos.
Resulta casi imposible sorprender con una aplicación móvil
Echa la vista atrás y dime la última vez que hayas soltado un «wow» tras instalar una aplicación. Yo no recuerdo el momento, pero sí la última vez que, tras buscar entre las novedades, me quedé con la idea de que ya lo había visto todo. Y esa vez ha sido justo hoy.
Si te mantienes atento a las novedades en aplicaciones tienes la sensación de que lo has visto todo
Tengo la sensación de que, aunque un smartphone es capaz de realizar cientos de funciones, se ha llegado al límite del número de ellas que se pueden crear. Basta con visitar las novedades para descubrirlo: no hay más que aplicaciones para la batería y gestión de recursos, apps para redes sociales, filtros, descarga de música y vídeos… En definitiva: todo está ya inventado.
Estas aplicaciones están aquí porque son las más importantes para nosotrosEstas son las apps más importantes de los editores de El Android Libre, y por eso son las elegidas para poner en el dock del launcher de sus móviles.
No es que la falta de innovación sea algo negativo ya que podría mejorarse cada uno de los campos que hay abiertos en la telefonía móvil, pero no parece ser la intención de los desarrolladores principales. No se puede culpar a nadie de querer monetizar cuanto antes su desarrollo, pero yo juraría que aquí radica la mayor parte del problema: imitar lo que ha tenido sumo éxito con la intención de captar parte de ese triunfo.
Es normal que ya no expreses el «wow» tras instalar una nueva aplicación, llevamos varios años con smartphones y el hecho de desarrollar aplicaciones ya no es novedad. Un móvil tiene sus límites. Y espero que no los hayamos alcanzado.
¿La falta de innovación en las aplicaciones es un problema?
Ésta sería la pregunta clave. Ya hemos visto que innovar se hace muy complicado una vez ya hay en el mercado cientos de miles de apps, pero eso no significa que sea imposible desarrollar aplicaciones que despunten. No por hacer algo nuevo, sí por hacerlo de manera diferente.
La clave está en desarrollar aplicaciones diferentes, no tanto innovadoras
Uno de los detalles que observo a diario es esa necesidad de realizar aplicaciones que imiten a otras de éxito. No sólo en el campo de las utilidades, también en el de los juegos: encontrar títulos que difieran de los Candy Crush y compañía es una tarea ardua. Puedo parecer exigente ante el trabajo de los demás, pero sé que diferenciarse es la principal razón para destacar a una app. Si a mí me resulta complicado encontrar aplicaciones que merezcan la pena, al resto de usuarios todavía más.
Las 100 mejores aplicaciones de todos los tiemposÉstas son las 100 mejores aplicaciones de todos los tiempos para Android. Un recopilatorio que incluye todas esas apps que tu móvil necesita. Y tú.
No creo que resulte necesario desarrollar aplicaciones con funciones nuevas o que pretendan llevar al móvil a otro nivel, normalmente alejado del uso habitual: basta con que sean aplicaciones con imaginación que aspiren a mejorar la experiencia con nuestro móvil. Ya hay software de sobra para mejorar la batería, tenemos launchers para aburrir o aplicaciones de cámara con filtros: necesitamos apps frescas que destaquen entre las demás. Por mi parte, seguiré buscando.
No creo que falte innovacion, el año pasado, prisma, msqrd (no ser como se escribe) rompieron a lo alto, lo que aun falta tener, es un ecosistema 100%, espero algun dia que las apps se pueden usar de forma universal es decir en android y otros sitemas(ios,osx,w10,web) pero mateniendo los datos entre ellos y no depender de login propio, sino que usen google, twitter, facebook, permitiendo respaldo de datos en drive,dropbox,onedrive etc…
las Apps que mencionas refuerzan un punto del articulo: Para tener exito hay que hacer apps diferentes, no tanto inovadoras (Prisma es un editor de fotos, msqrd es una app de camara, ambas tienen miles de competidores pero algo las diferenció del resto lo suficiente).
A ver, estoy algo de acuerdo con esto, falta algo de innovacion, pero no es culpa de las apps que existan ahora, sino que hay pocos desarrolladores con características tan buenas como para innovar. En mi opinion, deberian abrir una caja de comentarios con ideas de usuarios (Pero no de una empresa, sino una caja neutral de google play) Y cada desarrollador podrá elegir algo que le guste, pero este año si que han habido juegos innovadores, pasaque no os habeis dado cuenta debido a lo famosos que se han hecho, ya sea Clash Royale, Pokemon Go, e implantaron el online de un clasico: head soccer. También google intento innovar con diversas aplicaciones, pero aunque no lo consiguió, estoy seguro que en los próximos años( o meses) Tendrá nuevas aplicaciones intentando ganar fama, y no hablar del próximo juego Super Mario Run. También he de destacar Amazon underground, aunque no este en google play han hecho un buen trabajo ^^
Saludos!
El problema es que se hace un trabajo titánico para los desarrolladores el revisar entre todas las opiniones tontas y sin sentido que dejan en la Play Store y conseguir las pocas que si son útiles.
Lo se, también podrían poner filtros de usuarios xD, los mas gamers se tomarían esto mas en serio.
todo proceso siempre lleva un tiempo de estancamiento es normal eso le paso en los celulares en algun momento y esto pasa ahora no veo nada de malo
Eso es lo que dice la gente carente de visión, » ya no hay nada nuevo» , y luego salen tipos de nosé que sótano con aplicaciones que te dejan boquiabierto y se forran en billetes verdes.
Pues yo he visto aplicaciones que me han servido para crear musica sin tener talento alguno, aplicaciones de radio fm para mi windows phone, un launcher para android que practicamente me permitia diseñar la visualizacion a mi antojo (a tal punto que hize una interfaz que parecia escritorio de pc) y por el momento son las cosas mas innovadoras que se me ocurren.
Innovacion si hay, el problema es que normalmente los desarrolladores de software de cualquier tipo no suelen acercarse a ningun tipo de prensa, y con el exceso de apps lo mas seguro es que los escritores se topen unicamente con las apps mas populares, ya que buscar mas apps dan un buen de flojera con el exceso de aplicaciones basura :P
Es que las personas no somos muy tontas, a la vez que no nos gusta la publicidad la necesitamos, si hubiera más publicidad de los buenos desarrolladores que no son muy conocidos pues esto sería mucho mejor
bueno yo tengo muchas buenas ideas para aplicaciones pero no soy desarrollador
y los desarrolladores la mayoria se bloquean con que hacer o con que innovar