Android no se ha hecho fuerte en dos días. Tras años de evolución, muchas fueron las víctimas que se quedaron en el camino. Y las que vendrán.
No se puede decir que Android haya plantado guerra como tal, pero sí que tiene cierta evolución épica. Los números lo confirman: de unos inicios humildes ha pasado al primer puesto en casi todo. Popularidad, dispositivos que lo utilizan a diario, millones que es capaz de generar para todas las marcas que lo apoyan… No hay duda, Android es mucho Android.
10 cifras brutales que explican la importancia y tamaño de AndroidAndroid tiene un impacto brutal en el mundo de la tecnología actual. Aquí tienes 10 datos de Android que demuestran su importancia en el todo el planeta.
El ascenso meteórico de Android dejó un buen montón de víctimas a su paso. La mayor parte de ellas por infravalorar las capacidades de Google por crear un sistema operativo que, basándose en software libre, ha conseguido una experiencia que mezcla gran cantidad de ingredientes en su coctelera. Es fácil de usar, versátil, potente, personalizable, no hay rangos de precio estipulados para los dispositivos que lo instalan…
Los inicios fueron duros, a Google le costó impulsarlo
El iPhone marcó tanto a fabricantes y móviles que cambió a Android antes de salir. La anécdota la ha contado Andy Rubin más de una vez: variaron el prototipo de smartphone desde un estilo BlackBerry, con teclado físico inferior, a un dispositivo con la pantalla ocupando todo el frontal, a lo iPhone. El HTC Dream/G1 es el primer Android. Ya evidenciaba el camino por el que andaría el sistema.
La historia de Android en 10 móvilesLa historia de Android puede contarse de muchas maneras. Y nosotros preferimos contártela con ejemplos: éstos son los 10 móviles que más influyeron.
Google nunca ha tratado de acabar con el iPhone, más bien al contrario. Por más que parezcan competencia, las aplicaciones de Google forman parte del móvil de Apple desde el primer día. La estrategia está clara: establecer una experiencia uniforme para que el usuario use los servicios de la Google con independencia de la plataforma. Eso sí, sólo en el iPhone, al resto de sistemas no les ha puesto la alfombra roja.
Las primeras víctimas fueron los sistemas operativos «dinosaurio»
El primer damnificado importante fue la plataforma Symbian. Nokia menospreció Android. Y combatió la creciente ola capacitiva con dispositivos como el Nokia 5800 Express Music, quinto móvil más vendido de la historia, pero eso no evitó el desastre: Symbian acabó muriendo. Y con él Nokia, por más que la marca saliera a la palestra dos veces más, como sabemos.
Sólo hay dos Android entre los móviles más vendidos, ambos del mismo fabricanteEn el listado de los móviles más vendidos de la historia hay muchos móviles Nokia pero sólo dos dispositivos con Android, los dos del mismo fabricante.
BlackBerry también menospreció a nuestro Android. El sector ejecutivo aún aguantó con los smartphones con teclado, pero la compañía debía evolucionar el formato quitando su teclado distintivo. Rediseñó por completo BlackBerry OS hasta conseguir BlackBerry 10, una maravilla de sistema operativo según mi opinión. Fiable, con gestos, potente… Y podía arrancar apps Android. Tenía su rollo instalarlas, pero se podía. No le sirvió de nada: BlackBerry claudicó finalmente.
BlackBerry 10 es un excelente sistema operativo, pero llegó demasiado tarde
Hubo otros intentos de convertirse en la eterna tercera alternativa. Maemo, con Nokia, un experimento que evolucionó en MeeGO para acabar siendo Tizen (Samsung lo unió con Bada). Firefox OS y Ubuntu OS son otras dos víctimas que ni siquiera tuvieron su oportunidad masiva. WebOS, de Palm, pareció que obtendría su trozo de pastel, pero ahora está en las teles de LG. O Jolla, que aún sobrevive gracias al empeño de desarrolladores finlandeses (ex Nokia y ex MeeGO).
El tercer puesto del podio pareció ocuparlo Microsoft. Con un éxito que ha involucionado: de las altas expectativas a convertirse en un porcentaje ínfimo a nivel global. Y eso que tuvo a Nokia desarrollando móviles en la empresa. Malas decisiones, avance lento de la plataforma y Google torpedeándola al no desarrollar aplicaciones para ella. Ni siquiera YouTube, algo impensable en un sistema móvil.
Windows 10 para Móviles: de competencia para Android a anécdotaWindows 10 para Móviles: antes competencia para Android con Windows Phone, ahora una simple anécdota. ¿Qué le ha pasado? Analizamos su historia
Windows 10 para móviles aún mantiene cierta cuota, pero será complicado que Microsoft consiga revivirla. Una lástima: es una muy buena opción que no ha sabido difundirse como debía.
Una víctima que no suele tenerse en cuenta: Android
Google, Android y todos los fabricantes que han confiado en el sistema, además de sus usuarios, lograron auparse al «top one» en términos de uso y distribución. Esto conlleva una gran responsabilidad que, por desgracia, no siempre se atiende. Como resultado, el sistema pierde su identidad en favor de lo que cada marca estima oportuno.
Android pierde su identidad. Menos Open Source, experiencia exclusiva en Pixel, exceso de capas…
No tiene por qué ser malo: que cada móvil posea un estilo propio ayuda a que el fabricante pueda distinguirse ofreciendo herramientas, aplicaciones y uso únicos. Cada marca tiene su capa, aplica las actualizaciones a su manera, integra más o menos aplicaciones exclusivas… Tiene sus ventajas con un coste en forma de víctima: Android.
¿Sabemos cómo es el aspecto original del sistema? Quienes conocemos los móviles AOSP, sabemos lo que es el Google Pixel o instalamos ROMS con estilo stock no tenemos problemas para diferenciarlo, pero eso no ocurre en la inmensa mayoría de personas. Haz la prueba: elige a un amigo poco tecnológico y pregúntale sobre qué sistema tiene su smartphone. Si es un iPhone no tendrá problema, algo que no ocurre en el caso de los Android. Te dirá que es un Samsung, Huawei…
Nuestro sistema está auto canibalizándose. Y la prueba la tenemos en el Google Pixel: un último intento de Google por marcar la diferenciación sobre lo que él considera las bases de Android, pero impidiendo al resto acceder a sus valores diferenciales. Después de tantos éxitos sería muy triste ver que Android también es una víctima de sí mismo. Y me temo que ya estamos asistiendo a este desenlace…
Lo del youtube en wp es por culpa de Google , que no quería traer su app, y eso es una falta de competitividad, aun así tengo los dos SO y echo de menos que el youtube se pueda bloquear la pantalla y se siga escuchando la música que en android no pasa…,hay buenas opciones de wp para youtube o mejores , pd: La app de twiter da mil vueltas la de wo
Coincido, buena parte del fracaso de Windows Phone fue debido al abierto sabotaje de Google a la plataforma. Aplicación de Youtube hubo hasta para Symbian!!
Esque encima eso es verdad…. Me joroba un poco porque Microsoft el soporte que da es magnifico, na mas que veas un actualización cada mes y si esta en el anillo rápido cada semana novedades…, lastima k este en un limite bajo.
Oficialmente Google nunca tuvo YouTube en symbiam, clientes de terceros si, pero oficial de Google no.
Mi Nokia C7 venía con una app de YouTube preinstalada, lo recuerdo muuuy bien.
Tuve muchos nokia y ninguno tenía YouTube, lo que tenían era un acceso directo a la web, y si te soy sincero y C7 nunca lo tuve puede ser que ese si tuviera YouTube oficial de Google o a lo mejor era diseñada por la misma nokia, y si de verdad era oficial de Google es algo nuevo para mi y sorpresivo.
Pues si existía para Symbian S60 y además una aplicación Java para S40, NO eran solo un acceso directo era una aplicación completa. También hubo Google Maps!. Google siempre se negó a programar aplicaciones de sus servicios para Windows y al día de hoy la aplicación universal de Google en Windows 10 no es más que un Chrome empaquetado que te lleva a la versión web de sus servicios y bloqueando en más de una ocasión el acceso a aplicaciones no oficiales que se diseñaron para Windows…
Pues si existía para Symbian S60 y además una aplicación Java para S40, NO eran solo un acceso directo era una aplicación completa. También hubo Google Maps!. Google siempre se negó a programar aplicaciones de sus servicios para Windows y al día de hoy la aplicación universal de Google en Windows 10 no es más que un Chrome empaquetado que te lleva a la versión web de sus servicios y bloqueando en más de una ocasión el acceso a aplicaciones no oficiales que se diseñaron para Windows…
http://www.poderpda.com/noticias/aplicacion-oficial-de-youtube-para-symbian/
http://www.poderpda.com/noticias/aplicacion-oficial-de-youtube-para-symbian/
Bueno… para hacer honor a la verdad en Youtobe si tienes premium (de play music) puedes seguir escuchando con la pantalla apagada
Amigo peor ya hay que sumar un dinero, wp tiene detalles que Android no tiene y va mejor que en android peor la personalización de android es infinita
El problema con YouTube no fue solo que Google no quisiera hacer una app oficial, sino que también exigió a Microsoft que sacara de la tienda una excelente app que ellos habían programado.
La verdad windows phone es excelente, estable, compatible con casi todas las aplicaciones que te topas con un telefono economico ( a diferencia de android), entre otras cosas, el problema fueron los muy tontos manejos de los directivos de esos tiempos, problema que tambien le estaba pasando a windows de pc, y que ya tambien le estaba empezando a tocar a la xbox one, hasta que tocaron fondo, de hecho yo tarde en darme cuenta de lo genial que era windows phone, y eso fue gracias al boca en boca de amigos de internet que me mostraba las cualidades en videos, cosa que no debera necesitar microsoft, que es una empresa gigantesca con un buen de dinero, pero lo unico que hacian era poner anuncios de telefonos bailando :P
En el caso de blackberry el problema no era el teclado, al contrario, de hecho ese siempre ha sido su fuerte y lo que mas ventas atrae al estar la competencia tan saturada de dispositivos con pura pantalla, mientras aun tiene un gran publico que exige un teclado qwerty (yo incluido), lo que realmente necesitaba era un s.o. mas moderno que fuese tan fluido como la competencia, el problema es que cuando lo saco fue junto a un dispositivo sin teclado, el cual era su distintivo, despues tuvo muchos otros problemas, como lo incomodo de sus teclados por hacerlos tan compactos, creo que les hace falta diseñarlos mejor, ademas de que tienen una soberbia por las nubes y ponen sus dispositivos caros como la fregada aunque no valgan el precio.
Por lo que veo, tambien iphone va a caer por sus estrategias abusivas que hacen todo por quitarle hasta el ultimo centavo de sus clientes, de hecho cada vez mas usuarios dejan ios por android.
Y de hecho se me hace feo que android se este convirtiendo en u monopolio, ya que asi google puede aprovecharse de la situacion y hara la plataforma mas jodida, porque puede :P
En la epoca de los ciberataques entre rusos y americanos, resulta que sale un estudio en el que android aparece como el SO mas inseguro. Tengo un lg g2 con cm13 en mi casa que lo utilizo para ver porno, para el resto de cosas importantes utilizo una blackberry con BB10, con la que llevo 3 años recibiendo parches de seguridad. Mi hermana tiene un iphone nuevo cada año por 300 eur. Señores: con android no salen las cuentas, gama media i baja sirven para porno, y whatsapp, y la gama alta sirve para lo mismo que el iphone. Para esto me compro un iphone, que almenos tiene glamour, y lo actualizan.
Windows Phone era un buen sistema, especialmente en gamas bajas donde su rendimiento era superior a Android pero entre Google y sobre la propia Microsoft se lo han cargado
windows phone 10 es malware, igual que la version de escritorio, fijate bien en su politica de privacidad. Malo por malo, me quedo con android.
perdona señor pipero de los moviles (de hay tu nombre) pero llevo usando windows de escritorio desde que en 2006 tuve una pc con windows 2000 y actualmente poseo windows 10 en mi pc y 0 problemas hasta ahora
que win10 sea malware no significa que tenga que dar problemas. Simplemente hace mas cosas de las que deberia, sin el consentimiento del usuario. Lee un poco e informate anda chaval.
No ha dicho que tuviese problemas, habla de la privacidad de Windows, sobre todo el 10 que es un spyware en toda regla.
Se queja de que Windows lo espía… Pero tiene Facebook, WhatsApp y cuenta de Google…
no tengo facebook, no tengo whatsapp, y ya casi no utilizo las cuentas de google. Voy con una blackberry con BB10, encantado de la vida, y me comunico con todo el mundo mejor incluso que con android.
Cómo sobrevives?
Lo respeto, pero de eso a decir que Windows es malware (cuando las Apps de Android revientan en publicidad) me parece contradictorio… :/
sobrevivo dia a dia !!! en BB10 puedes meter aplicaciones de android y controlar los permisos mucho mejor. Ademas el propio sistema hace que no te llegue tanta publicidad, y todo es vaya mas fino sin tanto hardware.
Para ser un sistema muerto, hay que ver cuánto defensor de Windows Phone/Mobile 10 :) (me incluyo)
Es que es una auténtica pena lo de ese SO porque va de lujo,no es el típico que desaparezca porque esté anticuado sino por no saberlo vender y tener muy pocas aplicaciones.
De todas formas aún así pienso que a un 80% de usuarios les vale pero son los mismo que para comprar un móvil van a su compañia telefonica y esos siempre les venden o un Samsung o un Sony o un Huawei o un LG.
Y Android tampoco es la panacea que nos quieren hacer creer. Es cierto que las actualizaciones dependen de los fabricantes y que muchos móviles salen al mercado con un sistema que no se actualiza jamás. Supuestamente, eso se evitaba comprando un Nexus, pero ni con esas!! Hay cosas exclusivas para los Pixel, el Nexus 6 se queda sin la 7.1.2 (que si todavía fuera la 8.0 se entendería, pero esto es una actualización menor) y los Pixel no han llegado a España y por eso no hemos oído mucho sobre sus fallos, pero los tiene (y no dan con la solución, por mucho que digan que es puro Google).
No debemos olvidar que lo mejor no es lo que tengan muchos (solo hay que ver el VHS contra el sistema Beta) y lo peor es que somos los propios consumidores los que con nuestras compras hacemos desaparecer sistemas válidos….
En fin, larga vida a la diversidad!
al final nos vamos a quedar con el malo (apple) o el peor (android). No va a haver otros sistemas operativos donde escoger
Quien coño quiere un android si puedes tener un iphone o una blackberry con BB10 por 300 eur cada uno? Nos hemos vuelto locos con este sistema operativo lleno de bugs y fallos de seguridad?
Esto si hay que reconocerlo: para ver porno y jugar, android no tiene rival.
Todo el mundo ? mundial!!! ??. Salu2.
NO me gusta android, aunque tengo un lg g2 que lo utilizo de mando a distancia. utilizo una blackberry z10 para trabajar y un jolla para los fines de semana. NO tengo gran cosa en google. Ademas siempre he intentado cuidar mi privacidad, porque google aunque sea spyware tambien ofrece algunas opciones de privacidad. Otra cosa es que la gente lo sepa y lo aproveche.
Ahora solo falta que deje atras al malware……