La polémica está servida en el debate de la semana, sección en la que los protagonistas sois vosotros; debatiendo acerca de las novedades del mundo de la tecnología en general y Android en particular.
Hace unos días debatíamos sobre si el precio de los móviles de alta gama iba a continuar creciendo, uno de los puntos más interesantes era la búsqueda de la innovación sobre la potencia. Un tema sin duda peculiar.
¿Seguirá subiendo el precio de los móviles en la gama alta?El precio de los móviles de gama alta es cada vez más elevado. Existen motivos detrás de esto aunque no todos parecen justificados.
La guerra en potencia cada vez importa menos
Los últimos meses han dejado en algunas personas un sentimiento de excesiva continuidad en lo que respecta a nuevos móviles. Pocos fabricantes han mostrado sus propuestas de gama alta, y los que han lanzado nuevos móviles, lo han hecho con procesadores del año pasado.
La guinda del pastel llegó con el Galaxy S8, el cual únicamente era un 10% más potente en CPU que el S7, por lo que hemos llegado al punto en el que la innovación tiene que llegar a otros vertientes. Dejar de fijarnos en los números.
La guerra de potencia en los móviles está llegando a su finLos móviles han evolucionado una barbaridad en los últimos años, pero ahora se están estancando. Te explicamos los motivos de esto.
Lo que no nos dicen los números
Para muchos usuarios, los números siempre han sido un indicativo sobre la calidad de un dispositivo. Más megapíxeles, más gigahercios, más resolución de pantalla, mAh o mejores puntuaciones en los benchmark. Llevamos años mencionando que los números importan poco, pero es que hoy en día importan aún menos.
El mejor sensor que utilizan los móviles a día de hoy tiene 12MP, y el ir añadiendo más núcleos con más gigahercios cada día importa menos. Existe un valor que muchas veces denominamos como intangible, que aunque no le podamos poner una cifra, al final acaba importando.
Crear capas de personalización pulidas que hagan que un teléfono rinda bien, o simplemente mejorar la experiencia fotográfica con una aplicación bien diseñada son algunos indicativos importantes, pero no los únicos. Al final, la calidad del audio o de construcción no son cosas que podamos medir con un número, aunque podemos percibir cual es mejor. Y en estos intangibles, el software juega mucho a favor.
El software cada vez más importante, y no podemos medir su importancia con un número.
Al final lo que importa es el precio
Hay un eterno debate que se revive cada vez que llega al mercado un móvil que incluye un procesador que igual no está a la altura de su precio, como puede ser el reciente HTC One X10, como pasó con el Moto Z Play o el Xperia X.
Lo cierto, es que al final, el principal foco de críticas hacia teléfonos de un supuesto precio reside en el procesador, y el punto de comparación suele estar en el procesador.
“Si el HTC One X10 tiene un Helio P10 y hay móviles de 100€ con P10, el HTC debería valer 100€” es una de esas comparaciones que más vemos repetirse (no concretamente con ese móvil), que nos hacen pensar si estamos comprando dispositivos completos o simplemente procesadores en una carcasa. Ahora es tu hora de opinar.
¿Importa tanto el procesador como parece?
Yo siempre intento adquirir teléfonos con procesador Qualcomm sólo por la comunidad de desarrollo que tienen detrás. Si bien Exynos y Kirin son muy buenos, la falta de código para desarrollo hace que los deje de lado. Mediatek está mejorando de a poco y hasta creo que han liberado algo de código.
De hecho el interes que tenga o no en el s8 dependera de que modelo nos comamos en nuestro territorio, ya que Exynos, nunca mais…
Tendra que traerlo de los unaited esteits broder
No.
Hay mil y un factores que determinan un buen móvil.
Yo no compraría un móvil que se jacte de tener tropocientos mil y un núcleos si estos están pésimamente optimizados, ni una cantidad de RAM irrisoria si su velocidad no es acordé al equipo.
La velocidad de lectura / escritura de la memoria (emmc o ufs) también afecta, incluso más allá de la posible optimización.
Finalmente claramente el software juega en la línea principal, donde un software mal optimizado no saca todo el jugo al hardware.
Así que rotundamente no, siempre miro todos los factores a la hora de comprar un móvil.
Tienes mi like, porque coincido contigo con tu comentario y tienes toda la razón.
Opino que : el procesador, sin duda es el motor de un Smartphone y es lo que mueve todo. A partir de ahí, hay otros factores también muy IMPORTANTES que hay que valorar a la hora de comprar un móvil.
De los unicos comentarios con sentido que he leido por aqui.
Basicamente el SoC te va a dar muchos mas numeros de que el movil vaya bien. Actualmente cualquier movil con el 820 te ira de fabula. Me atreveria a decir hasta el 650 o el 625.
Para mi lo más importante es la camara y los modems, y estos van incluidos en el procesador, el gps de los mediatek que he tenido eran una auténtica basura, nunca más
La verdad es que no. Mientras el procesador pueda con tareas cotidianas como el WhatsApp, navegador… y con algún juego algo exigente me vale (eso sí, que sea al menos Qualcomm, de Mediatek no suelo fiarme).
Además, el procesador es sólo uno de los factores que uno debe mirar cuando busca un smartphone. De qué sirve tener un buen procesador cuando la RAM (o el almacenamiento) escasea…
en mi opinión no, un procesador bueno mal optimizado, vas a tener también una experiencia mala con ese teléfono, si fuera únicamente por el procesador, uno iría a por los LeCo, Zuk,…que llevan procesador de ultima generación, son baratos, pero si la capa que llevan y los demás componentes no acompañan el nivel de procesador, es un fiasco de movil.
En parte estoy de acuerdo. Pero para mi el le max 2 y el zuk z2 son los 2 smartphones con mejor calidad/precio.
Al le max 2 intalale Lineage OS y es un excelente smartphone.
Uso actualmente el Zuk Z2 y me va a durar años, con lineage OS 14. La unica pega es la camara y aun asi por 150€ es una ganga.
Es tal cual como decis. Para mi los mejores calidad/precio del 2016 (y hasta lo que va de hoy tambien) son el zuk z2 y el le max 2. Para mi el mejor es el le max 2. Porque el zuk z2 esta a 150 euros y el le max 2 a 175 euros (ambos con cupon de descuento), pero para mi vale la pena pagar 25 euros mas por el de leeco y tener cuerpo metalico (el zuk z2 es de plastico), y pantalla 2k. Una pantalla que a pesar de ser ips tiene una muy buena calidad de imagen.
Igual tranquilo que compraste bien, porque para mi el zuk z2 es el segundo mejor en calidad/precio.
Hay otros buenos en calidad precio de gama alta como el leeco le pro 3, el xiaomi mi5s plus, el zuk edge (que no se si por problemas de stock o que, se lo vio muy poco) y el oneplus 3t.
Esos son los unicos Smartphones que tengo en cuenta, porque no tengo muy en cuenta la camara y si otros apartados. El hardware es para mi uno de los mas importantes. El software tambien, pero como dije, gracias a dios existen roms como lineage os y otras muy buenas (aunque miui no las necesita, y menos oneplus. El resto creo que si).
Igual es cierto eso que dicen de que quizas el hardware haya tocado techo. Esperemos de que si es asi, que se mejoren otros apartados como bateria, y el software. Tambien que saquen una funcionalidad simil al continuum de Windows 10 mobile, o como samsung dex pero sin el dock. Solo con un chromecast que haga de enlace via conexion inalámbrica.
Volviendo a los calidad/precio, saliendo de los ya nombrados se hace dificil elegir un gama media a buen precio. Estan el redmi note 3 pro o el redmi note 4x, pero a ese precio conseguis el zuk z2. Asi que no se si es una buena compra. Si te puedo nombrar al redmi 4a que lo conseguis a menos de 100 dolares con cupon de descuento. Otro no se me ocurre la verdad. Los chinos copan todas mis opciones, jajajaja.
El cpu por si solo no es tan determinante para los que sabemos de hardware
no seria lo mismo que monten un movil con un Snapdragon 835 y 2gb vs otra marca que le monte el mismo cpu con 4 o 6 gb de ram
ya que por mucho musculo de nucleos de procesador el de 2 gb no trabajara tan bien como el que tiene mas ram a la hora de tener varias apps pesadas en segundo plano cargadas en la ram
yo siempre he dicho que es un conjunto de varios aspectos , a menos que seas como los applefanboys que la mayoria de ellos y los que conosco se van por el diseño ¨bonito ¨ y por que trae una manzana mordida en su logotipo sin importar lo que tiene adentro , a esos fanboys si que les da igual
pero para los que sabemos de hardware , el puro procesador no nomas hace milagros .
Sabes mucho de hardware, si claro…
Menudas cosas se leen por los comentarios a veces.
Yo hablo de mi experiencia , no pedi opiniones sobre si saben si se mucho de hardware o no
DE NADA!!!!
En resumen: 4GB de RAM son mejor que 2.
Gracias
Intenta meter un procesador de gama media actual para usarlo con facebook app y messenger y tremendamente es una mierda ya a estas alturas
todos los telefonos que tenia con 1gb de ram , ante las apps hoy en dia , son como manejar un alcatel del año 2009 XD ajaja
Depende de las pulgadas de la pantalla, la resolución que debe mover, la ram y si es determinante.
En futuro lo será más si remix os on Android sal a la luz, que supongo para poder extender hacia un escritorio en pantalla externa, aquí si que pedirá potencia.
Gracias por tu comentario. Pienso exactamente lo mismo :).
Ay, no. Que flojera comprar un celular solo por su procesador, y menos en estos tiempos en que ya casi no compro celulares por lo genericos que son.
Mientras que por otra parte, me jode como cada vez hacen sistemas operativos que ocupan mas recursos solo para justificar vender telefonos con mas potencia, memoria interna y memoria ram a precios mas caros haciendo practicamente lo mismo, e incluso menos :P
Por el procesador no, he tenido un móvil con el Snapdragon 430, y va bien, y en un SoC de ocho núcleos, que por supuesto no irá igual de rápido ni será igual de potente que el 821 por ejemplo, o el 835, pero la verdad es que gracias a ese avance y mejora en prestaciones, los móviles de gama media actuales se mueven muy bien hoy en día. Y yo no soy de juegos ni apps muy pesadas.
Así que eso, por el SoC no, pero por otras cosas si, por una batería extraíble y de una capacidad decente, porque admita MicroSD, porque el GPS funcione bien, porque el fabricante se esmere en tener el móvil bien optimizado y actualizado…..
Pues yo No compraría un movil solo por su procesador (mediatek)
Si, y si va con 3 o 4 GB mejor
Mi duda es ¿Porque debe haber innovación en cada nuevo modelo? Es ridiculo… Lo único que buscais es una excusa para andar cambiando el movil cada año. Cuando surja alguna novedad bienvenida sea, pero hacer que esto sea una obligación es algo que os habeis sacado la prensa especializada de la manga.
Lógicamente que los primeros años de los smartphone estubieron plagados de novedades, era una tecnología joven y crecia fuerte. Pero ahora ya esta, lo que deberian hacer las compañias es pulir las cosas que ya hay para que funcionen mejor.
El mejor comentario que he leído. Tienes toda la razón
Creo que el SoC no es un determinante. Al final lo más importante es el rendimiento del telefono en el usuario, que tan optimizado pueda estar un móvil para correr de todo con un procesador no tan potente. El hardware debe ir siempre de la mano con el software, podremos tener el mejor procesador del mundo pero si el SO no está optimizado de que sirve? Personalmente uno de los factores que influyen últimamente en que dispositivo comprar es que tan bien se desenvuelve en el día a día, algo determinante para mí es la duración de la batería, porque al final que hacemos con un teléfono tan potente pero que tenemos que tenerlo siempre pegado a un toma corriente? Duración de batería, y optimización del SO son para mi factores determinantes al momento de adquirir un nuevo teléfono android.
Si quieres buenas fotos, compre una cámara no un teléfono.
Si quieres buen sonido, compre unos amplificadores no un telefono.
Si quieres una consola de videojuegos portátil, compre un psp, Nintendo Wii u, switch esas cosas, no un telefono. 😁
Si quieres todo junto compre un S8+
La pregunta es: pagarias 650e por un movil con un soc obsoleto?
No. Ni por uno con un SoC moderno
Creo que la pregunta sería: ¿Dejarías de comprar un movil por su procesador?
Véase, Mediatek.
Últimamente Mediatek permite actualizar… Ahora el infame es Spreadtrum o incluso Exynos.
Desde luego que sí, un buen micro, ram y gráficas son las qu hacen moverse al SO y apps con soltura.
que sea determinante no, pero si quieres actualizar y tienes opción de elegir snapdragon mejor, lo determinante es buena batería, no menos de 3500 mAh
tener buen procesador, buena pantalla, … y no poder utilizarlo mas de 2 horas sin buscar un enchufe, eso es determinante.