Hace unos días conocimos al que promete ser uno de los terminales del año. La apuesta de Samsung con sus Galaxy S es elevada, sin embargo, hubo un detalle en la presentación que nos dejó bastantes dudas.
El Galaxy S8 es un poco más potente que el S7 ¿Qué ha pasado?
Miércoles, 29 de marzo, 17:00 hora española. Los blogs comenzamos a publicar toda la información sobre el nuevo teléfono de Samsung. El dominio con el que los surcoreanos han reinado en la gama alta Androide queda patente con un teléfono de altos vuelos.
Vamos a reconocerlo, los Galaxy S nunca han sido perfectos, pero hay algo que nunca podremos negar, y es que Samsung siempre ha apostado por unas configuraciones de hardware de grandes prestaciones, especialmente en lo que respecta a procesador, pantalla y cámara.
Durante la presentación del Galaxy S8 ocurrió algo que nos llamó la atención, ¿el momento? A la hora de hablar del rendimiento.
El Galaxy S8 presume de incluir el primer procesador fabricado en un proceso de 10 nanómetros, un logro sin duda espectacular. ¿Pero en que se traduce esto? En una mejora que nos ha dejado bastante fríos.
En concreto, según las palabras del CEO de Samsung, el Galaxy S8 es un 10% más potente en CPU y un 21% más potente en GPU, por lo que parece bastante probable que las mejoras de rendimiento se deban más al proceso de fabricación que a una nueva arquitectura como la que vimos en el Galaxy S7.
La cuestión del asunto es la siguiente, y es que al igual que sucedió en los ordenadores hace unos años con la llegada de los Core i7, los procesadores ARM parecen haber alcanzado ya su pico de rendimiento, por lo que es bastante probable que durante los próximos años veamos un estancamiento por parte de los fabricantes.
Samsung Galaxy S8 y S8+: resumen de datos e informaciónRecopilamos toda la información que hemos creado en torno a los nuevos Samsung Galaxy S8 y Samsung Galaxy S8+: vídeos, análisis, comparativas...
LG G6 y Huawei P10 fueron criticados por ello y la diferencia no es para tanto
Hablar de la escasa evolución en potencia del Galaxy S8 por sí no debería tener gran relevancia, pero más allá de esto lo cierto es que hay un detalle bastante importante, y para ello debemos de mirar unos cuantos días atrás.
Finalizando el Mobile World Congress, estuvimos analizando dos de los terminales más importantes del año, el LG G6 y Huawei P10. Lo cierto es que fueron terminales que nos encantaron, pero más allá de nuestra experiencia de uso, han habido muchas críticas respecto a estos dos terminales.
¿Cuál es la causa? Sus procesadores. El LG G6 monta un Snapdragon 821, mientras que el Huawei P10 incluye un Kirin 960, procesadores que salieron al mercado en teléfonos de finales de 2016. Este movimiento los convirtió automáticamente en teléfonos obsoletos. Argumentos como que el Galaxy S8 iba a ser casi el doble de potente nos hicieron dudar, ¿Nos lanzamos a la piscina o esperamos?
Comparamos el Samsung Galaxy S8 cara a cara con el LG G6Asistimos a la presentación del Samsung Galaxy S8 con un LG G6 y aprovechamos para compararlos frente a frente. ¿Cuál ganará en esta primera comparativa?
Sí, el Galaxy S8 es bastante potente, pero las diferencias no parecen jugar tan a favor como podríamos pensar, y es que en la práctica una cifra tan pequeña no va a cambiar drásticamente nuestra experiencia de uso. Más aún teniendo en cuenta que el procesador con el que rivalizaba el S7 era con el Snapdragon 820. La evolución en potencia hace que el procesador del S8 esté muy cercano en cifras al Snapdragon 821.
Se acabaron los saltos de potencia a lo grande, y eso no es malo.
Las diferencias van más allá de los números
Entonces, si los nuevos teléfonos apenas han tenido evolución en potencia ¿Son los móviles de 2017 una completa estafa? Oye, no nos equivoquemos.
Que los procesadores se estanquen en rendimiento no es una mala noticia, y es que la razón de que hayamos llegado a este punto es que ya contamos con un rendimiento sobresaliente en los procesadores de alta gama. ¿Tiene este estancamiento algo bueno? Pues sí, y mucho más de lo que parece, especialmente en la gama alta.
Al final todos querrán apostar por un software que nos ayude en el día a día.
Lanzar el terminal más potente ya no es un motivo de peso para elegir entre un teléfono u otro, y reducir los precios de venta tampoco es una buena idea para desmarcarse, ya que en la calidad/precio existen demasiados jugadores ya.
De repente, los fabricantes parecen haberse olvidado de los números, centrándose más en qué pueden conseguir con la tecnología.
Las apuestas de cada fabricante, explicadas brevemente
LG: La compañía ha decidido apostar por un cambio radical en diseño y en una pantalla casi sin bordes.
Samsung: Las pantallas con curvas, su nueva apuesta en terminales casi sin frontal. Samsung Bixby y DeX.
Moto by Lenovo: La apuesta por módulos útiles y sobre todo, fáciles de utilizar.
Sony: Innovaciones en fotografía, como grabación en ultracámara lenta a 960FPS.
Huawei: Aplicando inteligencia artificial a los procesadores son capaces de mantener el rendimiento al máximo durante al menos dos años sin que exista una penalización.
El Galaxy S8 sorprende: La mejor pantalla y mucha autonomíaEl Galaxy S8 es uno de los teléfonos más esperados. Hoy conocemos algunos de sus puntos fuertes, que al parecer son la pantalla y la batería.
Gama alta de 2016 vs 2017
Año tras año, la potencia ha sido uno de los principales factores para elegir un móvil u otro, y es que para el consumidor es muy importante apostar por el mejor valor para su presupuesto.
Si las nuevas características que incluyen estos nuevos teléfonos no te interesan, quizás te merezca más la pena adquirir un tope de gama del año pasado, ya que tal y como podemos ver las diferencias en potencia ya no son un factor diferencial en la gama alta de este año.
Evidentemente, tenemos que tener en cuenta algunos factores importantes, y es que al tratarse de terminales que ya llevan un año, su soporte de actualizaciones será más escaso, recibiendo Android O como última versión.
Los móviles ya son PCs: Samsung Dex, Maru OS, Continuum y másNuestros móviles ya son capaces de convertirse en un PC, y ya tenemos ejemplos de ello: Samsung Dex, Maru OS, Continuum y más.
Los nuevos procesadores no solo son potencia incluyen mejoras como chips de 1gbps de descarga, soporte bluetooth 5.0, usb tipo c 3.1, etc etc
cosa que prácticamente nadie notará
Al 821 le queda 1 año menos de actualizaciones, por tanto si que lo notarás.
La gente que no se preocupa por el usb tipo C… el Bluetooth 5.0 y demás cosas crees tu que se va a preocupar por cuanto tiempo le quede al 821? Y si su movil actualizara?
A los unicos a los que les interesa si actualiza es a los que entramos a esta pagina
Los flaships de este año que vengan con Snapdragon 821 van a tener al menos un año menos de soporte de Qualcomm; es decir, una o dos versiones menos de Android respecto a los Snapdragon 835 o futuros.
El USB-C lo van a notar cuando se les descargue y vean que el micro USB de toda la vida no le entra.
Quien no note el usb tipo C y demás cosas no notarán si su móvil deja de actualizar… osea los no frikis geeks
Osea el 94% de los usuarios
Es posible que no muchos lo noten, dada la utilización típica, pero, seguramente, muy pocos lo comprarán.
Yo lo que quiero son detalles que hace tiempo no ponen los fabricantes, como botones tipo game boy, teclado qwerty, teclas laterales, incluso en otro dia un amigo me menciono un meme de un celular con 4 jacks de audifonos (aunque con unicamente 2 haria de tu telefono un instrumento musical util :D).
Si hay mucha tela de donde cortar, es cosa que no se pongan perezosos :v
Te compras el Moto Z y le metes el modulo de gamepad, el de teclado qwerty, blah blah blah.
De hecho por eso me llamo la atencion ese movil, asi como me interesan los celulares modulares :D
Lastima que los otros proyectos no les tengan tanto empeño :P
Es el mejor momento para comprar un movil con S820-821 y dure bastante tiempo
S7 EDGE papu…
Yo prefiero el flat la verdad, los bordes de los edge jodeb con las pulsaciones accidentales, si ya me pasaba con un Moto X 2013 que tenia solamente un ligero 2,5D en el cristal xd
Bueno si pero es bonito papush
Ja ja ja ya nomas te diré… pero los bordes ami no me joden para nada
Hay 2 cosas que tienen que mejorar.
1. Batería, algo evidente hace años, increíble que siga durando 1 día y la gente lo justifique con la pantalla, que los procesadores son más potentes y eficientes … el que haga un celular que dure 3 días seguidos sin cargar … va a ser el nuevo líder.
2. Memoria, no puede ser que todavía año 2017 vengan con 32gb la mayoría, varios con 16 TODAVÍA!!!como máximo 128gb. Hay pendrives de 2tb ya …
3. Pantalla flexible, para doblar el celular a la mitad y que ocupe menos espacio.
Ohhh si entonces olvidas la batería flexible? Ademas como carajos quieres una pantalla flexible? Si no hay Cornin Class flexible… gilipoyas pensá pensá
El compañero viene a dejar tu opinión, me parece genial que no estas de acuerdo con el pero lo que es intolerable es tu falta de respeto hacia su persona por no compartir la misma opinión que tu.
Una pregunta : viniendo de un S4, comprarías un S8 (el normal) o un S7 Edge .
S8 = 809 €
S7 Edge = 598 €
Saludos y gracias.
S7 Edge a 600 euros es una estafa, puedes conseguirlo a 450€.
S7 Edge a 450€ sí lo compro antes que el S8
S8 lo compro antes que un S7 Edge a 600€
cdxdxd
No hace falta que la pantalla o el vidrio se doble, pueden ser 2 pantallas que se acoplen perfectamente en el medio sin marcos ni divisiones. Piensa vos.
2 pantallas qe se doblen parecera cuardo pffff orrible
a ver si empieza de una vez la guerra por la autonomía, porque hace siglos que para navegar, usar whatsapp y juegos móviles no hace falta pagar 800€ en un gama alta… hace años que con un móvil de 200€ puedes hacer lo mismo.
Hay teléfonos con baterías excelentes que duran bastante, el problema es que la gente se va siempre por lo mismo! y piensa que todos traen la misma capacidad.
me acabo de pillar un Lenovo P2 y la batería me aguanta sin problemas 3 días, pero es lo que dices, es un terminal poco conocido, hasta que los buques insignia no empiecen a luchar por la autonomía en vez de por los píxeles y los megaherzios…
El artículo es tan disparatado como interesante.
Si bien es verdad que, conceptualmente, el interés en que se saque el máximo partido de un hardware existente es máximo, también es verdad que el Samsung Galaxy S8, con su cojera de hardware, al no equipar un mínimo de 6 GB de RAM -salvo en China y, ahora, también, Corea del Sur- supera el 58% de rendimiento adicional, respecto de su predecesor, el Samsung Galaxy S7 -205000 vs 130000 puntos, en Antutu Benchmark-.
Del mismo modo, los terminales que incorporan un procesador obsoleto, cómo Qualcoom Snapdragon 821, Kirin 960 o el que sea, no tienen nada que hacer, en rendimiento, y sí que va, sin ninguna duda, el usuario a elegir los terminales de mayor rendimiento, al ser su única garantía de capacidad de procesamiento de las aplicaciones más críticas actuales y venideras, de corto y medio plazos, eso es indiscutible, lo demás es adornar, inútilmente, a favor, quizás, de quiénes no hayan hecho las cosas bien, cómo LG o Huawei.
Mi 801 y sus 3gb de ram mueven cualquier cosa… Así que esos 6gb se los puede meter el fabricante de turno por donde quepa
Un 600, con 2 Gb de RAM, mueve mucha cosa, pero, quizás, eso no sea óbice para que la industria se quede anclada en el año 2013.
De hecho, sin ir más lejos, tú, por ejemplo, ya vas por el 801, con 3 Gb de RAM, según indicas, lo que no quita que, para nada, mueva eso cualquier cosa, ni mucho menos, procesa una aplicación gráfica de AutoCAD, por ejemplo, de modelacion en 3D, a ver qué tal te la mueve.
Cuando leo que el 821 es un procesador obsoleto, siento que mi teléfono funciona con vulvos.
Creo una pega con lo de la evolución en potencia va de que el sistema se vuelve mas pesado y va necesitando mas recursos. Recuerdo los topes de gama de 1gb de ram. Como ejemplo: Colocas android 4.2 en un galaxy s7 y dime si no es mad potente que el s8.. Es lo que pienso.
Si es asi, habra que conformarse con un smartphone con un frontal todo pantalla. Yo espero por el mi mix 2 :).
Yo creo que ahora le toca el turno a los desarrolladores de software.
Es el tiempo de Samsung dex y otros simil pero mejores. Sin dock y con conexion inalambrica solo con un chromecast que haga de enlace con la pantalla.
Si esto es tan asi como dice el articulo, en mi opinion el estancamiento ya sea de hardware o software nunca es bueno.
Esperemos que si esto es asi aunque sea se esfuercen en mejorar otros apartados. Como software, bateria u otra cosa innovadora.
Esperemos que los desarrolladores de software se pongan las pilas para que el smartphone diga evolucionando.
El que se compro un leeco le max 2, un leeco pro 3, o un xiaomi mi5 o un oneplus 3t el año pasado, parece que la pego.
Yo creo que cualquiera de esos smartphones les tiene que durar tranquilo 3 años mas :).
El niño ha crecido, y mucho (el Procesador, claro)…Ya toca enviarlo a la escuela y educarlo para que rinda al máximo…Si no tendremos grandes procesadores, muy potentes pero un SO. cada vez mas aniñado e inútil…