Parece mentira, pero ya hace seis años que Google lanzó su red social caracterizada por los +1, Hangouts integrado y por el revuelo inicial. ¿Qué queda?
Google+ es de esas redes sociales atípicas que, pese a no haber triunfado, se mantiene con vida por más que agonice desde hace tiempo. Es cierto que se utiliza y que son muchas las comunidades que hacen uso de las bondades que Google ofrece a sus usuarios, pero no se puede cerrar los ojos a la realidad: Google+ ha sido un fracaso para Google. De ahí que celebre su sexto aniversario con una muestra de lo que se puede encontrar en su interior: silencio.
La Red Social de Google: Google+ en Android
Seis años han pasado desde que Google lanzase al mundo su último experimento social. Seis años de los +1, ese intento de Google por dar relevancia en su buscador a quienes más compartiesen las páginas por sus círculos sociales. Seis años de los famosos círculos y de todo el esfuerzo de la empresa por levantar una red que llegaba tarde y lo hacía mal. ¿Qué ha quedado de ese Google+ primigenio?
Google ha ido desmantelando Google+ hasta condenarlo al olvido
La idea de unir todos los servicios de Google bajo el mismo paraguas social no era mala, pero a la empresa no le salió demasiado bien la ejecución. Y eso que Google ya arrastraba unos cuantos intentos fallidos; además de que tenía a Twitter y Facebook como espejos donde mirarse. Aprovechó su peso como buscador y su dominio con el navegador Chrome. Hacía falta cuenta de Google+ para comentar en YouTube, en la Google Play Store, venía preinstalado en cada Android aprobado por Google…
Nos lo han metido hasta en la sopa, pero no ha colado. Estos años le deberían haber bastado a Google para recapacitar y completar el desmantelamiento de su red reciclando los servicios más populares. Las comunidades de Google+ son su principal valor, sin duda es algo que Google debería potenciar.
Google+ hace seis años y su celebración pasa sin pena ni gloria. Google no hace comunicación alguna en sus canales oficiales, no explota confetti al entrar en la red social… Ni siquiera han escrito un post conmemorativo en el blog oficial G+. Igual que cuando acudes a una fiesta sin estar invitado, a Google+ le hacen el vacío para que sepa que ni sus mismos compañeros le tienen estima. Una lástima: era la mejor de todas las redes sociales.
Google+?? Que no habían cerrado ya ese antro!! :v
Para mi ha sido siempre un quiero y no puedo. Por tres veces lo habilité y las 3 veces terminé borrando el perfil. Y mira que me gusta, no me desagrada pero no termina de cuajar ni veo nada de mi interés.
mientras tanto yo lo uso y se me hace tan cotidiano :v
Pues yo lo uso y al estar en foros de Substratum, watchfaces, roms,wallpapers, etc. He conseguido cosillas interesantes
Me quedo con que es atípica, y es verdad, yo desde siempre me ha gustado, y es la que más uso, las colecciones es uno de los grandes inventos de ella, que siga durando muchos años, a pesar de estar muerta desde hace muchos años :)
Moraleja: Imponer servicios a los usuarios no siempre es el mejor camino ni la clave del éxito. Aunque es cierto que debe ser tentador, cuando tienes 1200 millones de usuarios activos en Android tuvieron que verlo muy fácil: 1. Se lo activamos a todos los usuarios sin preguntarles y de golpe y porrazo nos ponemos en el Top a nivel mundial; 2. Creamos una maraña de dependencias para que nadie se de baja, no vaya a ser que algunos estén molestos y decidan irse en masa; 3. y ademas inflamos las estadísticas de uso, por ejemplo sincronizando las fotos de la aplicación Fotos sin que el usuario se entere y así parece que esta muy viva… y al final pasa lo que pasa, el usuario llega a un punto que esta hasta los mismísimos de Google+ y es una de esas cosas que molesta.
6 años ya de la mierda esa?
Es completamente cierto que G+ nunca fue el éxito esperado y que nunca o difícilmente
será tan grande como Facebook, pero dicho eso y partiendo de lo mismo lo que
hay que entender es que ahora G+ se ha convertido en una comunidad mucho más
pequeña y modesta pero ni de lejos está muerta. Google entendió que no funcionó
como quería y ha aceptado y decidido trabajar con lo que tiene (con algo mucho
más pequeño pero aún vivo), ¿acaso no existen otras comunidades más pequeñas
pero funcionales? ¿Por ser más pequeña se debe negar su existencia o morir?
Por otro lado parte del problema han sido los usuarios que nunca supieron
entender a G+ y que es un lugar o mundo diferente, en mi caso soy un usuario
activo desde los primeros días en fase beta de G+ y a pesar de lo que muchos
haters puedan pensar no es un pueblo fantasma y sí hay mucha actividad allí.
Soy un completo don nadie que creo sus colecciones con la única idea de
organizar su contenido, una de ellas con temática de cine y zaaaaazzz, de la
noche a la mañana se ha hecho tan popular que ni yo mismo lo creo y ya tengo en
sólo esa colección 99.023 seguidores y subiendo, publico constantemente, me
llueven los +1, los comentarios y con ello me mantengo activo a diario, vuelvo
y repito soy un don nadie imaginen lo que puede lograr alguien realmente
popular.
¿Cuál es la diferencia?, sencillamente que hay que crear contenido
relativamente de calidad para cada temática, en G+ (y no lo digo de forma
despectiva) no funciona el comportamiento ni pensamiento de Facebook, G+ es un
lugar mucho más exigente y pide contenido de calidad y no sirve el “estoy
aquí y ya tengo que tener montones de seguidores”, “miren la foto de
lo que comí” o “vean donde estoy”, la comunidad de G+ está llena
en su mayoría por fotógrafos profesionales, artistas gráficos, desarrolladores,
programadores y muchos profesionales exigentes en cuanto al contenido que ven,
incluso si es algo más trivial, en su mayoría lo que debe prevalecer es la
calidad del contenido.
Hay dos formas principales de ser un usuario activo en G+: el primero ser
generador de contenido de calidad o el segundo, si no puedes o no sabes
cómo generar contenido que guste a muchos, ser sólo un seguidor y
compartir o interactuar con aquellos que también sigan dicho contenido, es así
como se puede interactuar a diario pero “tener un usuario y sólo entrar
mientras permanece de brazos cruzados no funciona”.
En definitiva G+ quizás no sea tan grande como se pensó o como muchos
quisieran pero la verdad es que, aunque más modesta, G+ si existe, no ha sido
abandonada y es un lugar con mucha actividad, no es Facebook pero tiene vida si
se sabe buscar y por ello sí existe y merece respeto.
Solo ha habido una forma de ser usuario de Google+, imponiéndolo sin pedir consentimiento al usuario.
Solo ha habido una forma de ser usuario activo en Google+, utilizando trampas como sincronizando las fotos sin que el usuario lo supiera, obligando a tener un perfil activo para poder jugar a un juego de Android y eliminando el perfil de youtube si por cualquier motivo el usuario decidía darse de baja de Google+.
Algo con VALOR no necesita que durante años se tomen decisiones empresariales que solo buscan la imposición y la retención de usuarios de forma artificial. Facebook, Twitter o Instagram no tienen comparación posible con Google+, son redes sociales donde el usuario ha decidido ser integrante de esa red social.
Amigo usted está completamente desactualizado y desinformado, reconozco que google forzó demasiado la introducción de G+, yo mismo fui muy crítico al respecto porque siempre intento ponerme en los zapatos de los demás, pero actualmente esos problemas se han corregido, razón por la cual ya no es obligatorio el uso de la red para aquellos usuarios que no gusten de ella.
Google ha hecho modificaciones para hacer que G+ sea menos intrusiva, así que no venga hablar cosas acá que no son correctas actualmente haciendo que con ello personas que desconozcan del tema se vayan con una idea incorrecta, a estas alturas Facebook es más intrusiva y de uso más obligatorio en muchos servicios por todo internet de lo que ahora es G+, deje de vivir del pasado que sus quejas no pertenecen al presente e informese mejor.
Claro, una actuación que ha permanecido durante muchos años y que se ha creado para engañar, retener y manipular las estadísticas de uso es algo que para determinados usuarios no merece la mas mínima crítica y todo porque con los años se ha “corregido”, no olvides que la situación hoy esta condicionada por todas estas medidas que se han tomado en el inicio y que ademas han estado vigentes durante muchísimos años. ¿Realmente crees que hoy tendrías esos 90000 seguidores si en su momento el usuario hubiese elegido de forma voluntaria pertenecer a google+ como si ha ocurrido en otras redes sociales?
Desde mi punto de vista si merece una crítica bastante dura y de hecho este tipo de actuaciones deberían ser sancionadas por reguladores de mercado, espero que la UE les meta mano y corte de raiz este tipo de actuaciones en el futuro, ¿sabes por que? porque los usuarios que no bajamos la cabeza y decimos si a todo estamos desprotegidos ante decisiones empresariales de este tipo. Mira que me gustan muchos servicios de google, yo no quiero renunciar ni dejar de usar Google Maps y Gmail por ejemplo y no por ello tengo aceptar y bajar la cabeza con los abusos de Google. Me hace muchísima gracia como los que aplauden a Google por hacer trampas son los mismos que defienden que el gran valor de Android (google+ no tiene sentido sin Android) es la “Libertad del usuario”, ahí es nada, se alaba la libertad del usuario en un aspecto concreto y se mira para otro lado cuando te quitan esa misma “libertad” y se hace durante muchos años.
Una vez más no sabes de lo que hablas, primero no tengo
9.000 seguidores son más de 99.000 y en segundo lugar, si bien estoy en G+
desde sus inicios, tanto la colección como la cantidad de seguidores son más
recientes, creada y obtenidos respectivamente al menos entre un año o año y
medio después de que G+ cambió, dejó de ser obligatoria y pasó a ser menos
intrusivo, así que no vengas a decir que los seguidores son obligados porque ni
aplicando tu supuesta teoría ni así funcionaría, ya que aunque te obligaran a
registrarte eso no implicaría que sigas a nadie a la fuerza y mucho menos
participar ni ser un usuario activo.
En cuanto a todo lo demás bien se puede aplicar a muchos servicios incluyendo
Microsoft, Facebook y Twitter ¿o ellos son los reyes de la privacidad? o
incluso a casi todo el internet, pero eso es otro tema y tú te estás saliendo
de lo que acá principalmente se está hablando, mucho de lo que dices es cierto
pero ese no es el tema a debatir en este momento, aquí nadie está aplaudiendo a
Google, tú dices que te gusta tanto Maps como Gmail y que no te gustaría dejarlo
de usar ¿entonces porque si yo pienso lo mismo de G+ para mi está mal pero para
ti está bien?, la misma regla se aplica para ambos yo uso G+, Gmail… pero eso
no significa que aplauda a Google por todo como tampoco tú lo haces pero
¿tienes que satanizarnos por decir algo bueno de G+? así como se reconoce lo
malo también se debe reconocer y aceptar lo bueno.
En fin, el tema es la existencia de G+, su funcionamiento y actividad, no todo
Google o cualquier problema de privacidad te has ido por otra autopista que te
lleva por calles más complejas y extensas, pero de eso el resto de nosotros no
es de lo que estamos hablando y/o debatiendo en este momento.
Exacto, no es el tema a debatir porque no te interesa.
Google+ se lanzo en 2011 y Google desvinculo Youtube de Google+ en el 2015, estamos hablando de 4 años de obligatoriedad, ¿sabes lo que es 4 años en un servicio que tiene 6 años? ¿Por que crees que Google lo hizo así? ¿Por que crees que google vinculó Play Games a Google+? ¿Por que crees que Google sincronizo las fotos de la aplicación Fotos – sin que el usuario se enterara – a Google+? ¿Realmente crees que todo ha sido casual y no planificado? Tal vez no te guste oírlo, pero lo diré igualmente, lo hizo porque esos millones de usuarios de Youtube, esos millones de usuarios de Play Games y esos millones de usuarios de Google Fotos, sin usar Google+, aparecían como USUARIOS ACTIVOS de Google+… por lo tanto, no me creo tu historia de que existe una ingente cantidad de usuarios que usan y disfrutan de forma voluntaria de Google+, la inmensa mayoría son usuarios que no lo usan ni lo han usado nunca, pero sin embargo si aparecen en las estadísticas de uso de Google+ de forma indirecta, una trampa vamos.
Estoy de acuerdo vincent, ese ha sido el problema en sí, entiendo que querían algo para hacerle la competencia a Facebook, la idea es buena, y G+ funciona muy bien, en lo personal hay muchas cosas que me gustan más, pero la imposición no era lo suyo, se “dieron cuenta” y lo hicieron creo que algo tarde el desvincular muchos de los servicios.
Aun así, no creo que sea un desierto, ni que esté muerta, todo depende, estrategia que uno lleve, hay comunidades que funcionan muy bien, y sé de lo que hablo, y las colecciones que no llevan “mucho tiempo” han aportado el poder organizar lo que uno comparte, además de que si yo quiero seguir una colección pero no a alguien, lo puedo hacer sin problema.
Sobre usuarios activos ahora, no sabría decir una cifra ciertamente certera, pero tiene su público, su actividad, y no es algo raro que no usa nadie.
El tiempo que Google siga confiando en ella, no lo sé, ya sabemos cómo es esto, a mí me aporta cosas que no me dan otras, he conseguido networking con muchas personas gracias a ella.
Un saludo.
Eso es precisamente de lo que hablo, está el lado malo que actualmente ya se ha superado en gran parte, aunque también está lo bueno que es más del presente, pero tal parece que a vincent le molesta que nosotros si disfrutemos de G+, tengamos actividad allí y que nos beneficiemos de ello de algún modo; razon por la cual se empeña en negarnos hasta nuestra propia experiencia, en su cabeza es más real su experiencia como alguien que obviamente no usa esa red social, en lugar de la de nosotros que estamos activos en ella, en fin…
Por lo visto sigues inventándote tus propias discusiones, yo hablo de peras y tú te empeñas en hablar de manzanas, en ningún momento he mencionado ninguna estadística porque no trabajo en G+ y por tanto no las conozco, de lo que te hablo quieras o no creerlo lo cual es tu problema, es de mi propia vida y experiencia, porque tú seas infeliz no hace menos real mi felicidad (metafóricamente hablando), es decir que te guste o no, sí tengo mucha interacción con muchos usuarios y a diario me levanto a revisar los +1, compartir y comentarios que recibo y porque tú no te lo creas no deja de ser verdad.
Por otro lado, desde el principio te he reconocido muchos aspectos negativos de los que has comentado pero parece que te quedas ciego cada vez que te coca leerlos, y en lo que te empeñas es en decir que mi experiencia es falsa y te niegas a reconocerlo.
Puede que no te guste, puede que lo odias y aun así soy real, lo que te digo es real, mi experiencia es real incluso por encima de ti.
Magistral tu aportación. Imposible explicarlo mejor. +1
Respect
Para mi Facebook es la niña fresa que se cree popular y saca lo filtros baratos.
Google + es el fotógrafo al que nadie conoce, pero que sin embargo cobra un huevo (no digo que g+ cobre) por un trabajo profesional y al que solo las empresas ven (es decir, Facebook = Basura mainstream; g+ = Calidad (aunque también me ha tocado ver basurilla, pero es escasa)
Lo uso todos los días y a mi opinión, está lejos de estar muerto.
La uso a diario. Tuve Facebook y lo borré, harto de cotilleos, chistecitos dignos de los grupos más abyectos de WhatsApp y demás morralla.
G+, igual que Twitter, lo uso básicamente como feed de noticias y artículos de mi interés. Cumple de manera solvente esa función, así que mientras Google la mantenga con vida, me la trae al pairo su popularidad.
Exacto, Facebook se volvió hace tiempo en un basural
Cansinos que sois con la muerte de Google+ y ahí continua.
Yo soy usuario de G+ des de su primer dia, solo le doy un uso, grupos, a mi si se eliminará el historial a 3 meses, me daría lo mismo, como twitter vaya que no entiendo porque se empeñan en guardar información sin que haya un buscador eficiente y te muestre datos cronológicamente, en definitiva G+ es el cajón aquel que tiras toda la mierda y que para ordenarlo lo tiras todo sin mirarlo.
A mi parecer google + ya tiene un publico al que se orienta, la uso a diario, es de las única (Si no es la única) red en la que se tiene contacto directo con desarrolladores de aplicaciones al igual que compiladores de roms, a parte de las buenas comunidades android que ofrece, también hay algunas excelente de ciencia sobre todo de astronomía que es la de mi gusto, por eso no encuentro sentido de que muchos la cataloguen como fracaso, solo porque no encuentran temas de su interés o las típicas paginas “Basura” de facebook (ojo lo comento porque varios amigos me han dicho esa parte).
Yo creo que fuera de las experiencia de cada uno, cada red social tiene su público, sus usos, cada uno encontramos en una u otra cosas que las diferencia o por las que nos gusta. Es verdad que FB y Twitter con las más usadas y conocidas. Fuera de esto, el spam lo encontramos en todas, ya sea FB, G+, Linkedin…. o esas páginas basura, claro está FB tiene una comunidad de usuarios activos inmensa y es por eso porque allí llegan estafas y otras muchas cosas, pero en todos los sitios se mueve algo.
Pienso que ni todo es blanco ni todo negro, con esto quiere decir, que aunque hayan pasado 6 años y google no haya dicho nada, no es un desierto ni nada por el estilo.
Hay que reconocer las cosas buenas de unas y otras, y también los fallos, para ensalzar una porque me gusta, no hay que tirar por tierra otras, usando las cosas con responsabilidad, si obtienes lo que buscas, siempre que siga activa, serás usuario, y por eso, soy más activo en G+, pero uso twitter, linkedin, facebook, pinterest… y cuando comparto cosas en FB o twitter, sé más o menos qué tengo que compartir, como también en G+
Aun así, ya sabemos cómo las gasta google, mientras siga en pie, yo seguiré usando G+.
Un saludo.
La mas “invisible” de las redes sociales…