La nueva familia de teléfonos que reforzaría a la ya extensa familia Redmi de Xiaomi se llamaría Lanmi, y tendría unas especificaciones muy jugosas.
Parece ser que ya tenemos nombre para la nueva familia de móviles Xiaomi que viene a apoyar a la ya veterana Redmi. Dicha gama quedaría bautizada como Lanmi, e incluso ya se habría confirmado en cierta manera el nombre de su primer modelo: el Xiaomi Lanmi X1, como os contamos hace nada aquí, en El Androide Libre. Por supuesto, se espera que estos teléfonos mantengan la misma política de precios del fabricante, la cual se confirmaría de ser ciertas los precios del X1 también filtrados.
Se ve que este modelo habría nacido de una cancelación del rumoreado Xiaomi Redmi Pro 2, pasando a ser este Lanmi X1. Un nuevo soplo de aire fresco vendría a la firma china, y puede que tengamos la oportunidad de disfrutar de pantallas sin marcos incluso en dispositivos económicos.
Xiaomi Lanmi, la hermana de los Redmi
Este nombre se daría debido a diversas filtraciones de bloggers en Weibo, la red social principal de China. Si tomamos este nombre: » 蓝 米 (Arroz Azul)» y lo pasamos por el audio de Google Translate, daría como resultado Lan Mi. Por supuesto ya avisamos de que esta información es filtrada, por lo que no debemos olvidar las pinzas para coger dichos datos. Aunque hay muchas posibilidades de que esto acabe resultando ser verdad.
El Xiaomi Redmi Note 5A es filtrado gracias a su caja
Además, como sabemos, Xiaomi a veces peca de tener demasiados dispositivos repartidos por su catálogo, resultando en excesivas versiones del mismo teléfono. Pues este caso se repetiría con el hipotético Xiaomi Lanmi X1, puesto que vendría en nada más ni nada menos que 4 variantes. Sus características principales serían su pantalla de 5’5 pulgadas con resolución 2160 x 1080p y un procesador Snapdragon 660. Contaríamos también con dos sensores, concretamente los Sony IMX362 y IMX368, además del lector de huellas en la parte trasera. Estas serían sus variantes, basadas en las memorias del dispositivo:
- 4GB RAM + 64GB ROM
- 6GB RAM + 128GB ROM
- 6GB RAM + 64GB ROM
- 6GB RAM + 128GB ROM
Y agarraos, porque si pensabais que esto era lioso, la cosa se complica todavía más. Habría un segundo modelo en camino, con unas especificaciones algo diferentes pero también con 4 variantes en función de las memorias del dispositivo. Concretamente, tendríamos una pantalla del mismo tamaño, 5’5 pulgadas pero con diferente resolución, FullHD. Tendríamos el mismo procesador, el Snapdragon 660 y los mismos sensores en las cámaras, pero con la diferencia de que el lector de huellas estaría en la parte delantera. Lo más desconcertante: vendría exactamente con las mismas variantes:
- 4GB RAM + 64GB ROM
- 6GB RAM + 128GB ROM
- 6GB RAM + 64GB ROM
- 6GB RAM + 128GB ROM
Como ya hemos repetido, esta información no ha sido confirmada por Xiaomi (obviamente), por lo que tendremos que esperar para confirmarlo. Creo que se debe hacer mención especial al raro hecho de que Xiaomi vaya a destinar tantas variantes de dos dispositivos con apenas diferencias. Porque, de ser cierto, aunque tendríamos una variedad harto interesante, podríamos llegar a sufrir la misma confusión que tenemos a veces con la familia Redmi y que da lugar al riesgo de producir falsificaciones o de problemas en las compras y accesibilidad del producto. Estaremos a la espera y os informaremos con toda la información de la que dispongamos.
Xiaomi bate su récord de venta de móviles y no piensa frenarXiaomi ha conseguido hacerse con el mundo sin siquiera salir de Asia. Y, durante el segundo trimestre del año, han vendido 23.16 millones de smartphones.
La abrumadora estantería de productos de Xiaomi es un colirio para la competencia y, por consiguiente para el mercado.
Es una pena que esa compañía, con tales recursos, no desarrolle el mejor sistema operativo de todos los existentes, parece que ha quedado manifiestamente claro que tiene recursos y potencial sobrados para realizar tal cometido.
Es una lástima que el cliente de Xiaomi se vea obligado a reemplazar el software, nada más recibir el equipamiento, para ponerlo a funcionar malamente, porque ninguna rom no original es comparable a la original, pero es que, en este caso, la original es muy mala.
Sin ánimo de ofender ni armar polémica, cuéntanos a los lectores: ¿Por qué MIUI es mala?
No te lo tomes como algo personal, pero MIUI tiene tantos detractores como Android stock, como Samsung Experience e incluso como EMUI, y -a mi humilde modo de pensar- es una de las ROMs con mayor índice de personalización, y que aquellos que venían de otra capa similar (ejemplo EMUI) no sienten ningún cambio abrumante.
No ofendes en absoluto, tu cuestionamiento es absolutamente razonable y lógico y, además, redactado con una respetuosidad ejemplar, ojalá todos tuvieran esa actitud.
Mejor que contestarte yo, voy a ponerte directamente un vínculo a un artículo de un especialista de este mismo website, que tiene, seguramente, muchos más conocimientos que yo, tanto de dispositivos cómo de usuarios, e, incluso, mucha más credibilidad que yo mismo:
https://elandroidelibre.elespanol.com/2016/08/defectos-de-xiaomi-miui.html
Luego de leer el artículo completo (omitiendo comentarios por temas puntuales) te puedo rebatir:
-Lo de la barrera de idioma es algo que se veía cuando no habían casi modelos con ROMs global, situación que -al menos modelos actuales- no es tan notoria como antes.
-Lo de la Play store se subsana con el punto anterior, puesto que las ROMs global ya lo incluyen de fabrica, con lo que -en base a mi experiencia- no es tan tedioso el tema de la sincronización.
-El updater, las únicas veces que me falló (durante el mes que use un Xiaomi, punto que diré más adelante) fue porque tenía una ROM modificada, situación que solucione en un par de días y nunca se me repitió (usando la ROM global dev).
-El bloatware Chino no se ve en la ROM global, nada que añadir en ese tema.
-El bootloader es un punto en el que estoy de acuerdo, aunque con matices. Verás, cuando pides la autorización, autorizas la cuenta Mi, por ende, 1 vez cada 30 días puedes desbloquear un dispositivo. Para mi (que en casa hay 2 Xiaomi, mi pareja y cuñada respectivamente) es más que suficiente, porque tenemos 2 cuentas con autorización, que, en mi caso solo tomo 2 días hábiles.
Y finalmente, en efecto el redactor es un profesional, pero como todo artículo de opinión (que es el enfoque del artículo) tiene un alto grado de subjetividad, por ello, es la opinión del redactor (al caso, un usuario con conocimientos) frente a la opinión de más usuarios (tú y yo respectivamente), y aunque actualmente tengo un Nexus 6P (luego de pasar por Motorola y Android casi stock, no pude acostumbrarme a MIUI) Xiaomi me dejó buen sabor de boca, para recomendarlo y asistir a quienes necesiten asistencia en el tema, pero para mi, no puedo acostumbrarme a MIUI porque llevo años con Android stock.
Te estoy muy agradecido por tu detallada y provechosa explicación.
Cómo tú mismo has dicho, te habrás dado cuenta, la utilización de MIUI es muy condicionada y, efectivamente, tiene problemas, aunque no sean infranqueables, pero, para un usuario más novel, que no dejan de ser la mayoría, seguramente puede suponer un drama de proporciones épicas.
Un buen sistema operativo no tiene peros, se configura, sin modificaciones, se pone en marcha y no te da ningún problema, de ningún tipo, eso es lo que no tiene éste.
Ahi te voy a negar PacoXXL. Soy vendedor de esto teléfonos, vendí más de 200. Ni una queja respecto a miui, solo cosas buenas. Que pasa? Yo vendo modelos globales.. Entiendan que la responsabilidad no cae en Xiaomi sino en las tiendas.. No les cuesta nada instalar roms globales o al usuario buscar tiendas que vendan con roms globales. Todos mis teléfonos tienen roms globales y ni un problema. Saludos!
No es a mí, sino a todos los que opinan adversamente a MIUI, tanto en éste como en todos los demás artículos, a uno de ellos has visto que he puesto el vínculo, que te voy a repetir ahora, a quienes debes replicar.
En todo caso, has dicho algo muy curioso, que es una de las claves, quizás la principal, del problema del que estamos hablando y es que las tiendas instalan las roms, cuando son los fabricantes de los dispositivos quiénes deben hacerlo.
Tú mismo has dado la fuente potencial, que puede ser la principal, del problemón que tiene Xiaomi.
En todo caso, considero esencial que leas atentamente todos los comentarios y réplicas de este artículo, bien como el artículo cuyo vínculo te dejo, son demasiados los detractores de MIUI, cómo para que sea ya no bueno, sino, mínimamente aceptable:
https://disq.us/url?url=https%3A%2F%2Felandroidelibre.elespanol.com%2F2016%2F08%2Fdefectos-de-xiaomi-miui.html%3AIqwJMj9649SXAKAXPy-sKvvbOYw&cuid=2701229
El problema te puede pasar con un Motorola si compras la versión china y no la internacional, o con un Samsung. La cuestión es que en los centros comerciales hay esas marcas con la rom de aquí, pero Xiaomi oficialmente no se vende aquí y hay que importarlos o comprarlos online a China p.ej.
El autor de ese artículo se nota que no sabe lo que es una rom global, que existen ya hace 2 años por lo menos. Donde al arrancar puedes escoger el idioma que quieras y el país que quieras y ya te configura el teléfono en función de eso.
Es más una vez instalado puedes cambiar el país y verás que se te instalan apps diferentes, adaptadas a cada país.
Es como si te compras un coche en Londres y luego llegas a España y dices upssss si el volante está en el lado contrario.
Como usuario de Xiaomi, puedo decir que ya no es lo que era, al menos en cuanto a actualizaciones. Creo que no tardarán en perder el rumbo como esto siga asi.
Actualizan la capa y no la versión base 🙄, es lo único que me choca de la marca.
Si, efectivamente eso es lo que planean hacer. Incluso habia un moderador de Xiaomi por el foro de MIUI haciendo encuestas sobre que les parecerian las actualizaciones de pago.
Aunque para ser realistas, que actulicen la capa ya es mas de lo que hacen la mayoría y para tener los parches de seguridad es suficiente.
Yo tengo un Mi5S estancado en la 8.2.1.0 de febrero…que encima dió un barbaridad de fallos y la retiraron, pero los que ya actualizamos nos la comemos con patatas hasta que se decidan a sacar MIUI9…
Lo mismo sucedió con el Redmi 4 Pro, sacaron una actualización y dio problemas hasta el punto de que la eliminaron de la página oficial. Yo pude solucionarlo haciendo downgrade a una version anterior, igual tu puedes hacer lo mismo.
Pero ya vemos que Xiaomi está dando tropiezos ultimamente con el tema actualizaciones.
Y muchos de los participantes de este post insisten en la excelencia de MIUI.
Tu comentario y sus réplicas enriquecen mucho el post, porque ofrecen la realidad, desde la perspectiva del usuario.
Hay que agradecéroslo.
yo estoy con el MI5 y tengo actualizaciones semanales porque uso las rom beta.
los que usan las definitivas es mensual más o menos.
Y el MI3 que hay por casa cn varios años sigue recibiendo actualizaciones.
Una cosa es que actualicen la capa y otra cosa diferente es que actualicen el sistema operativo. Eso de actualizaciones mensuales pasara con el MI5, pero con la serie Redmi te puedo asegurar que no.
En las variantes has puesto 2 veces la 128+6GBs. Y al copiar y pegar, en el hipotético segundo modelo también.
Es cierto y la observación pertinente y util.
Voy por mi cuarto Xiaomi (Note 4G, Note 2, Note 3 y Pro) y nunca he tenido problema alguno ni con el software ni hardware (eso si, siempre usando roms de Xiaomi.eu). No se a que viene tanta crítica. Para mi MIUI es simplemente perfecto.
Eso sí, siempre cambiando la ROM original por otra de desarrolladores, ¿es que no comprendemos que es un disparate como una catedral tener que cambiar la ROM original de un smartphone para poder utilizarlo?, en especial, teniendo en cuenta que las ROM no originales tienen, necesariamente, problemas gordísimos de compatibilidad, que hacen que cuando no te falla una cosa te falle otra.
Es una voluntad insaciable de discutir lo indiscutible: por muy baratito que te cueste y muy bueno que sea el estilo del producto y su hardware, su utilización es un tormento, es más, hablando, todos los usuarios terminan por confesarlo, cómo has hecho tú.
yo usaba antes las de xiaomi.eu, pero ya llevo 2 años usando las global de la propia xiaomi y sin problemas.