Cuando Google presentó hace pocas semanas los nuevos Pixel 2 y Pixel XL 2 ya os comentamos que uno de los apartados en los que más se diferenciaban ambos era en el diseño.
Google Pixel 2 y Pixel 2 XL: primeras opiniones y toma de contactoProbamos los nuevos móviles presentados por Google, los Google Pixel 2 y Pixel 2 XL, dos smartphones que representan lo mejor de Android.
El Pixel 2 era mucho más continuista con el modelo previo y el Pixel XL 2 suponía una disrrupción si bien no con lo que teníamos en el mercado sí con lo que Google había mostrado hasta entonces.
Este diseño venía marcado por la pantalla sobre todo dado que la parte trasera y los cantos era muy similares. La del Pixel 2 estaba fabricada por Samsung y la del Pixel XL 2 por LG, y es esta la que trae de cabeza a Google.
Hace unos días nos hacíamos eco de un problema, o supuesto problema, por la granulación de la misma al mostrar colores planos y por la tendencia a mostrar colores naturales en vez de saturados, lo que esperaban algunos compradores. Pero al parecer va a peor.
Vuelve el demonio de las OLED: burn in
Uno de los mayores inconvenientes de usar pantallas OLED, y la del Google Pixel XL 2 lo es (en variante P-OLED) es que cuando se muestra de manera continuada una imagen corremos el riesgo de que el perfil o forma de la misma se queden grabados a fuego en la pantalla.
Este problema se denomina por ello «burn in» y es algo que la propia Google tuvo en cuenta en el reloj de la pantalla Always On Display pero al parece no en la barra de navegación que es donde sólo una semana después está repercutiendo.
Lo más grave es que está apareciendo tras unos pocos días de uso ya que el Pixel XL 2 apenas ha podido ser usado para publicar los primeros análisis en medios internacionales.
A precios altos, exigencias altas
Google ha subido de forma considerable el precio de sus nuevos móviles, sobre todo del de mayor diagonal, y ahora está viendo cómo es este en concreto el que peores críticas está recibiendo por un aspecto concreto: la pantalla.
No es de recibo tener tantos problemas con un terminal tan caro. Tampoco con uno barato, obviamente, pero si vamos a acostumbrarnos a pagar casi 1000 dólares o euros por los mejores móviles vamos a ser consecuentes y exigir una calidad acorde a ese precio.
Google ha remitido a The Verge un comunicado en el que
“La pantalla del Pixel 2 XL ha sido diseñada con una avanzada tecnología POLED, que incluye resolución QHD+, amplio gamut de color y alto ratio de contraste para obtener colores e imágenes naturales y bonitos. Ponemos a proeba todos nuestros productos mediante test de calidad antes de su lanzamiento y en la creación de cada unidad. Estamos investigando esta información.»
2017 es el año de la escisión: ya hay dos líneas de gama alta, una barata y una caraEn 2017 se ha confirmado un fenómeno que esperábamos, el de la escisión de la gama alta en dos categorías, una cara rozando los 1000 euros y una barata.
Habrá que ver si esto no frena el lanzamiento internacional del Google Pixel Xl 2 que tendría que darse esta misma semana, llegando a España en concreto con la operadora Orange y en modalidad libre.
Google debería ya saber sus contras al apostar por OLED, no será el único dispositivo que en una grande superficie se note el quemado de pantalla, Samsung le pasa en menor consideración ya que para paliar ese efecto en sus Galaxys hay un proceso que hace mover los controles fijos que están en pantalla de un pixel a otro, pero como hay mucha densidad de pixel a simple vista no se percibe el movimiento, pero todo así es una mesura que gasta autonomía.
Y si coincido alto precio debe conllevar componentes de calidad y un diseño acorde.
Google aposto por las OLED antes y no tuvo problemas, el problema es LG y su inexperiencia en OLED. Siempre que eligieron OLED, eligieron AMOLED de Samsung. Desgraciadamente para muchos, son mejores y tienen mas de 10 años de experiencia
son mejores pero no infalibles con el efecto de quemado, la solución de samsung es activa y no pasiva
Si pero el promedio de ‘quemado’ de las de Samsung es de año y medio
Los usuarios del Lg G5 conocemos bien ese problema, se luce Lg con sus pantallas
Los anglosajones suelen utilizar el término Know-how para describir el conocimiento y experiencia tecnológico e industrial a la hora de diseñar productos y esto es algo que no se hace de la noche a la mañana y por arte de magia. Algunos nos han vendido la moto con el Pixel de Google desde el año pasado, diciendo que esto es relativamente sencillo y hasta han dado la receta mágica para hacerlo, ofrecer lo mejor de lo mejor en componentes + un software sin fuegos artificiales + añadirle una buena dosis de marketing y automaticamente se convertirá en el iPhone Killer.
El primer Pixel 1 a dado muchísimos problemas y esta 2ª versión va por el mismo camino, ese «saber como» es algo que requiere mucho tiempo y desarrollo y mas aun cuando la competencia sabe como hacerlo e invierte ingentes cantidades de dinero para saber hacerlo.
Google tiene un gran problema, y es ese empeño que tiene con juntarse con LG, teniendo en cuenta que es la marca más desastrosa respecto a tecnología.
No diría esto si no fuese porque he visto directamente afectado, ya que desde el Google 5X, la marca ha tenido problemas muy graves, como es el caso del fallo que provocaba que el teléfono se quedase completamente inútil, un fallo que asustaba, ya que se sabía que pasaba sí o sí, pero nunca cuando, con la mala suerte de que me tocó vivir sin la cámara, sin los mapas, sin las facilidades de un smartphone y las utilidades en en el territorio nipón, y es una cosa que nunca perdonaré a LG.
LG y «defectuoso» son dos palabras que van de la mano desde hace años en el sector móvil, un clásico las muertes súbitas de sus móviles, ahora reproducen problemas que tenían las pantallas Samsung hace años solo que de forma peor, porque las quemadas en aquellas se hacían después de muchos meses.
Buenas tardes, vengo un nexus 6p del cual solo podría hablar maravillas, buena camara, velocidad y fluidez(era un made for google) hasta que por desgracia se «murió» literalmente a falta de tres meses de que se me agotara la garantia de amazon(un 10 por ellos porque despues de devolver el producto casi como nuevo me hicieron la devolucion integra del importe) que es dos años.
También decir que tengo un nexus 5 el cual ahora disfruta mi mujer y tengo que decir que salvo que el puerto de carga que se ha estropeado(bendita carga inhalmbrica) sigue funcionando a la perfeccion.
El tema es……soy un amante de android puro y mi duda es…..con todo lo que se oye del pixel 2xl vale la pena esperarse a que resuelvan(si lo hacen) esos problemas y dar tiempo a que amazon tambien lo venda a un precio mas asequible o lo compro y me tiro a la piscina.
Sabeis si la garantia de Google es tan seria como la de amazon?
Gracias de antemano y perdonad el toston.
Yo me esperaría. 950€ es simplemente inmoral. si yo fuera tú aprovechaba que el Google Pixel XL (primera versión) está a 600€ en Amazon y no lo dudaba. ¡Espero que te sirva!