Los SMS están anclados a la memoria de todos los que hemos utilizado teléfonos móviles. También en smartphones; por más que ahora se usen más para la verificación en dos pasos.
¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que enviaste un SMS? Soy incapaz de revivir ese momento, pero sí me acuerdo de las sensaciones, y del teléfono, que propiciaron ese primer envío. Tenía un Alcatel OneTouch Easy con una increíble pantalla de dos líneas de texto. Pulsando repetidamente las teclas numéricas iba introduciendo las letras en aquella pantalla: comunicarte era un proceso arduo.
Los SMS son las nuevas cartas postales: historias del abuelo cebolleta¿Recordáis cuando se enviaban cartas por correo postal? ¿No? ¿Y cuando enviábamos SMS? ¿Tampoco? Normal, ahora están en el mismo lugar. RIP.
¿Por qué hablamos de los SMS ahora? Porque hoy se cumplen 25 años del primer envío de un mensaje de texto. Esta efeméride nos vale para echar la vista atrás y rememorar nuestra experiencia con los mensajes más antiguos en telefonía móvil: ¿cuándo fue la última vez que enviaste un SMS?
SMS, la clave de la telefonía primigenia sirve como apoyo a las claves de seguridad
No quiero decir que los mensajes de texto hayan dejado de utilizarse para la comunicación entre usuarios porque no sería cierto, pero sí que es verdad el hecho de que aplicaciones de mensajería como Telegram o WhatsApp desplazaron al SMS hasta una posición casi anecdótica. Pueden solucionarte una situación comprometida cuando no tienes datos, pero seguro que leen antes un WhatsApp en el caso de que sí te llegue la conexión.
La Navidad era una época importante para los SMS ya que durante diciembre recibíamos decenas de ellos. Primero de felicitación familiar, luego pasaron a compartirse los más graciosos como una especie de retweets manuales. También fue la Navidad la que inspiró el primer SMS: se envió hace justo 25 años.
Las mejores aplicaciones para enviar y recibir SMS¿No te convence la aplicación por defecto que trae tu móvil para administrar los mensajes de texto o SMS? Te ofrecemos varias alternativas a ella.
Vodafone andaba probando sus redes de comunicaciones en 1992 cuando un programador de software de 22 años, Neil Papworth, envió un SMS a su colega Richard Jarvis desde el PC. Este primer envío supuso el inicio de una tecnología que revolucionó posteriormente las comunicaciones. Nokia, un año después de la efeméride, introdujo en sus móviles el envío de dichos SMS.
Verificación en dos pasos, el presente y futuro de los SMS
Los mensajes de texto seguirán sirviendo como soporte de comunicación, pero se han convertido en el elemento clave de un sistema de seguridad: el de los dos pasos o dos factores. Accede a tu lista de SMS y compruébalo, seguro que tienes más mensajes de verificación de servicios que, incluso, de publicidad.
Cómo tener la verificación en dos pasos en cualquier aplicaciónLa verificación en dos pasos hace nuestras cuentas de Internet más seguras, y estas aplicaciones os ayudarán a tener códigos en cualquier parte.
Felicitemos al SMS en su día: un cuarto de siglo es un acontecimiento especial en la vida de cualquiera, también en los elementos de la tecnología. Y le felicitaré como se merece, recordando a los viejos tiempos:
FLIZ CMPLE, SMS!!
La gallina de los huevos de oro de las operadoras españolas hasta hace pocos años.
Yo vivo en Bélgica y aquí se siguen usando, aquí lo anecdótico es WhatsApp o telegram. Y la verdad no entiendo porque no se siguen usando en el resto de países. Si finalmente es el mismo método de uso. Decir que tengo sms ilimitados y no pago más por ellos.
Aqui en españa, se pagan… y no son precisamente baratos, pero en cambio tengo 20GB de internet, me sale mas a cuenta WhatsApp
ese el punto, aqui en mexico las llamadas costaban 5 (medio dólar en esos años) pesos el minuto y los mensajes 0.89 y de esos hace unos 15 años, por esos usábamos los mensajes para comunicarnos, en modalidad de prepago solo podías por “recargas” de 100 pesos, entonces decías, tengo muchos mensajes, pero a la vez hacías hasta lo imposible para hablar con solo uno o dos, un tiempo los mensajes multimedia fueron gratis como introducción y enviábamos una foto o algo para poder hablar como texto en un multimedia, pasado el tiempo las llamadas costaron menos, pero ya había llegado WhatsApp y todos teníamos wifi (aun las conexiones mobiles eran muy caras) y pues eran sms con imágenes y salían gratis con tu wifi, entonces conocimos lo que es la comunicación entre amigos ociosos. con el tiempo las llamadas y mensajes costaron lo mismo, entonces preferías llamar a enviar mensajes, y ahora los megas valen menos que los mensajes, entonces prefieres el WhatsApp, envías muchos WhatsApp por el precio de un sms. a mi me gustan los sms , pero las compañías los mataron.
La pregunta entonces es por qué pueden ser gratis en un país y no en otros
En México los sms van incluídos en los paquetes de prepago. Son sms y llamadas ilimitadas y una cantidad variable de megas. Hay telefonos económicos que no tienen espacio para instalar whatsapp o son similares al nokia 1100, y ahi es donde entran a la batalla los sms. En mi caso tengo familiares que no tienen smartphones y usan sus sms como si de whatsapp se tratara.