Ayer Apple reconoció de forma pública que estaban reduciendo el rendimiento de dispositivos con baterías en mal estado a propósito. ¿Tiene derecho un fabricante a reducir el rendimiento sin que nosotros lleguemos a tener voz ni voto?
Que está pasando con los iPhone antiguos
Esta misma mañana lo contaban nuestros compañeros de Omicrono. En las últimas semanas varios usuarios experimentaban como sus viejos iPhones estaban percibiendo caídas drásticas de rendimiento. Algunos incluso llegaron a descubrir que cambiando la batería de nuestro móvil por una nueva el móvil volvía a rendir. Desarrolladores como el equipo del popular benchmark Geekbench lo confirmaron con datos.
Apple ha realizado unas declaraciones al popular medio The Verge, Apple ha confirmado que esto es cierto, e incluso han tenido la gracia de llamarlo característica. La versión oficial es que el objetivo de Apple es ofrecer la mejor experiencia de uso, y que cuando una batería no se encuentra a un nivel de carga adecuado, una carga de trabajo puede derivarse en apagados repentinos. Reducir el rendimiento es la medida que han optado para el iPhone 6, 6S y SE desde hace un tiempo. El iPhone 7 ha recibido esta «característica» en iOS 11.2.
No lo llames característica, llámalo traición
No hace falta ser un conspirador de la popular obsolescencia programada para saber que Apple está haciendo este movimiento a propósito. No es casualidad que los iPhone 8 y X no tengan esta «característica», pero que si la vayan a recibir en un futuro (si, nosotros también estamos pensando en la salida de los nuevos iPhones).
¡El móvil va lento porque lo estás cargando mal!
Como amante de la tecnología, he opinado sobre las cosas que considero que Apple hace bien, incluso dentro de El Androide Libre (sigo enamorado de mi iPad Pro, por cierto). Y precisamente como Androide Libre que soy quería resaltar que eso a lo que Apple ha llamado feature, en español se traduce como traición.
Me trago lo de que para Apple la experiencia de usuario es primordial. Precisamente por ese mismo motivo, los equipos destinados a UX (Experiencia de Usuario) son expertos en conocer las sensaciones de los usuarios de a pie al interaccionar con un móvil.
Introducir el concepto de un modo de ahorro de energía para cuando la batería está dañada es excelente, pero el problema que ha causado tanto revuelo es la ausencia de transparencia. Existe una opción que aparecerá a los usuarios que sean víctimas de este cambio, pero solo aparece cuando la batería está en problemas, y se activa a traición. Ellos saben claramente que lo que percibirá el usuario de a pie es que ya va lento, que va siendo hora de cambiar de móvil. Porque el mensaje informativo aparece, pero de forma oscura y rastrera
Ahorro de batería en iOS estaría genial, pero no así
Ahora en serio, la idea de una característica en si me parece fabulosa, pero me resulta familiar. Ay, si se me había olvidado, resulta que en Android tenemos desde hace años un modo de ahorro de energía. Si nos salimos del estándar al que todos los usuarios tenemos acceso, fabricantes como Sony, Xiaomi, Huawei o Samsung incluso nos permiten tener un mejor balance personalizado entre rendimiento y autonomía. Reducen el rendimiento, pero podemos activarlos y desactivarlos a capricho, o incluso programar circunstancias.
Da la casualidad de que hoy, mi compañero Iván Linares hablaba de cuatro cosas de iOS que le gustaría tener en Android. Un punto muy interesante que ha comentado es lo poco que nos convence a muchos las notificaciones de iOS, donde Android está a otro nivel. Quería complementar ese artículo con mi humilde opinión.
Es cierto que iOS es un sistema muy centrado en la experiencia de uso, pero eso no significa que sea perfecto. Llevo años analizando ya las versiones de Android, desde Android 6.0 a 8.0 Oreo, y a pesar de las críticas que muchos han hecho a Google (en resumen, muchos piensan que si no hay cambios visuales, no es una actualización de verdad), considero que en cada nueva versión de Android, mi experiencia de uso ha ido mejorando.
Existen pequeños detalles en Nougat que hacen que no quiera tocar versiones anteriores ni con un palo, y conforme pasen los meses sentiré lo mismo por Oreo, sin darme cuenta (posponer notificaciones está genial).
Estas son las características de Android que más utilizo en mi día a díaAunque parezca que las últimas versiones de Android innoven poco, todas han incluido novedades. Estas características de Android son imprescindibles para mí
Pero ¿sabéis que es lo que no me sucede? Mi Nexus 4, el cual ha cumplido ya cinco años sigue comportándose a un rendimiento excelente. No es como si el sistema haya dejado de funcionar para que me compre el Pixel 2 XL. Y os puedo asegurar que si la batería era mala en sus días, el deterioro hace que sea peor.
En Android estamos protegidos de este tipo de amenazas ¿Verdad?
Me he desviado de la pregunta un poco, sigamos con lo importante. No, esto que ha hecho Apple es impensable que suceda en Android. ¿Por qué?
El primer motivo se encuentra en los índices de satisfacción del iPhone. Según varias estadísticas, son los más altos del mercado, y muchos de sus usuarios valoran iOS muy por encima de Android. Esto permite que Apple pueda hacer lo que le de la gana, porque su target principal de consumidores se lo va a tragar.
Y oye, hasta cierto punto entiendo que alguien que se ha gastado un dineral en aplicaciones se niegue a moverse a un ecosistema completamente distinto, y tener que volver a comprar todas las aplicaciones, ya que es la misma barrera que tiene un usuario de Android para largarse a iOS.
A los usuarios de Android no nos tiembla el pulso para cambiar de marca, y eso es bueno.
El punto clave aquí, es que en el resto del mercado móvil no existe esa lealtad a nuestras aplicaciones compradas. Algo que es genial de Google Play es que si compro una aplicación, la podré seguir utilizando si cambio a un móvil de otra marca que use Android.
Parecerá una chorrada para muchos, pero el hecho de que las barreras para cambiar de un Android a otro hace que un fabricante no pueda permitirse perder a un cliente. A día de hoy estoy muy contento con el OnePlus 5, pero si OnePlus empieza a molestarme no me temblará el pulso para cambiarme en mi próximo móvil a Xiaomi, Samsung, Sony, Google, Huawei. Los fabricantes de Android deben competir más por mi fidelidad, y lo agradezco, porque hace que el mercado sea más competitivo.
El deterioro de un móvil es inevitable, pero el control es nuestro
Más allá de la competencia entre marcas, existe otro motivo de peso por el cual podemos asegurarnos de que esto no vaya a pasar en Android. Aplicaciones como CPU Z o AIDA 64; entre muchas otras; nos permiten conocer si nuestro móvil está rindiendo por debajo de lo esperado, además de conocer el estado de la batería.
Incluso si no queremos que la batería se desgaste, podemos reducir el consumo de nuestro móvil de forma manual para retrasar los ciclos de carga. Podemos elegir cuando y como queremos cuidar nuestro móvil a largo plazo.
Está bien asumir que con el uso y el paso de los años nuestro móvil se degradará, pero en Android tenemos la libertad de elegir por nuestra cuenta cuando estamos percibiendo una mala experiencia de uso, y no un ajuste que se mantiene secreto hasta que le venga en gana.
¿Es justo que los fabricantes hagan este tipo de movimientos?
La obsolecencia programada no solo es por parte de Apple, en Android también pasa, solo que no es una «característica», sino que es la grandiosa fragmentación, una marca X, con la intención de que compres su más reciente teléfono, no va a actualizar los anteriores, y si lo hace, será de mala gana (al año, con bugs, sin actualizaciones de seguridad, etc.), a la final, en Android vas a tener un teléfono obsoleto en hardware y software.
Aunque en parte tienes la razón, como usuario de iPhone, esa supuesta característica es el mejor eufemismo que pudieron haber inventado, una estupidez completa, aunque al parecer se menciona que esa característica se anula al reemplazar la batería, pero igual no deja de ser un despropósito, cómo determinan cuál batería está desgastada y cuál no? O sea que si compro un iPhone 6S nuevo (todavía lo venden) y actualizo a iOs 11, ya funcionará lento
La fragmentación es un fallo gordisimo, de acuerdo. Pero el que tu teléfono no actualice no significa que se vuelva de pronto lento. Que si, que te faltara seguridad y características nuevas pero no quedan inservibles…
y no siempre significa quedarse sin ciertas novedades, ya que algunas llegan en forma de Google play servicies o librerias de compatibilidad de las que hacen uso los desarrolladores
y las apps siempre se actualizan de la google play, y como te dicen algunas features las incorporan a las google play services
Bueno, sobre el tema de la fragmentación no tengo mucho que decir, y lo hemos criticado en multitud de ocasiones, tampoco tiene mucho sentido discutir sobre ello (actualmente, un Pixel te ofrece tres años de estar a la última, al menos Google va mejorando en ello).
Respondiendo a tu pregunta, es relativamente fácil conocer el estado de salud de la batería con una medición del voltaje máximo actual y comparándola con el de fábrica. Seguramente de ahí Apple haga una medición y de ahí determinarán el porcentaje de desgaste a partir consideran una batería mala y ya el software activa el ajuste. En teoría si te compras un iPhone 6S y lo actualizas no debería pasar nada (tengo amigos con el SE sin problemas) del mismo modo que si cambias la batería del móvil el ajuste desaparece.
Pero claro, se podían hacer las cosas de una forma muy distinta.
perdón, apple con su actualizaciones IOS y bajar el rendimiento de sus bestias pardas, hace que la fragmentación y la no actualización de Android, lo que adquieres el primer dia es lo que tendrás siempre menos la durabilidad de bateria, pero ni bajada de rendimiento ni nada como hace Apple.
Si no actualizas IOS no tienes apps de sistema actualizados, en Android todas se actualizan des de la tienda
La fragmentacion es un asunto que en Android genera muchísimo mas ruido mediático que los problemas que realmente trae, Google está consciente de la situación y por algo ahora las apps de sistema de actualizan via play services llegando sus nuevas características a TODOS tan solo requiriendo una versión mínima del sistema que suele ser 2-3 años antigua con respecto al momento en que se libera.
Igualmente en Android las apps te funcionan en versiones del sistema de hace 3-4 años sin problemas, en iOS estas obligado a actualizar si no quieres que luego de un tiempo dejen de ser compatibles bastantes apps.
Que un teléfono Android se actualice y el tuyo no no deja el tuyo inservible y le siguen llegando nuevas características ademas de tener compatibilidad de apps por largo tiempo, en iOS actualizas a cierta versión y te joden el móvil A PROPÓSITO, a ver si os meteis un hecho tan simple pero contundente en la cabeza.
Madre mía vaya artículo, es lamentable y desde luego que dejaré de utilizaros como fuente de información por ser tan imparciales.
Seguid así taliAndroides, tan cegados como siempre!
vuelve a la cueva troll
No está más ciego el que no quiere ver o naciste así?
Agradezco que nos llames imparciales (significado, según la RAE):
Falta de designio anticipado o de prevención en favor o en contra de alguien o algo, que permite juzgar o proceder con rectitud.
Saludos.
Te lo dicen directamente desde Apple, que no es un artículo de opinión o un supuesto, lo confirman ellos mismos.
A lo mejor hubieras estado feliz si EAL dice que lo que dice la misma apple sobre sus móviles es mentira…a ver quien es el talifanboy, haztelo mirar.
Osea te tangan 1000 euracos y al año te lo capan jajaja
ANTIGUOS usuarios de Iphone 6: apple cada dia tiene que decidir entre meterlos en campos de concentración y gasearlos o joderles la vida con el rendimiento de sus terminales. ¿Para eso Jobs manda el iphone X desde el cielo? ¿Para que sigais con un vetusto Iphone 6?
Poco se habla además de que IOS11, supuestamente full compatible con todos los iPhones, es un verdadero devorador de la batería de cualquier modelo por debajo del 8, al punto de que apenas duran una mañana con carga.
Apple, quién te vio y quien te ve. Un desastre.
Les recuerdo que Samsumg lanzo una actualizacion al note 3 justo con la salidad del note 4 que empeoro la cobertura del movil y encima no dejaba hacer downgrade, algo que vivi en propia persona (y que ningun medio saco el asunto en ninguna noticia)
Samsung es una copia barata de Apple, que te esperas. Mira el Nexus 5 como está. Después de nosecuantos años más vivo que nunca con custom ROMs.
Simple, no usar mas Samsung. Hay opciones mucho mejores si quieres pagar lo mismo, y opciones muchísimo mejores si quieres pagar mucho menos.
Ivan, no seas asi de oportunista que tu eres el primero que sabe que, cuando actualiza un dispositivo Android, es mas que probable que el rendimiento empeore, y eso si actualiza. Ojalá fuerais tan críticos como Samsung, LG, Motorola o Xiaomi cuando actualizan sus dispositivos, ojalá. Por cierto, el Redmi 4 Prime sigue en MIUI 8 con Android 6.0, qué mala Apple actualizando dispositivos, si.
Es verdad, el Redmi 4 Prime aún no ha recibido MIUI 9, pero cuando llegue (en la ROM China ya está MIUI 9, así que no debería tardar) es poco probable que pierdas rendimiento. Incluso manteniendo la base de Android (lo cual no tiene mucho sentido) MIUI 9 me ha sorprendido en rendimiento, ya que ha mejorado los móviles de mi madre y de mi hermano (Redmi Note 3 y Redmi 3S), no es una mejora drástica, pero si que se ha notado en el día a día.
Por lo demás, te invito a leer los artículos que hacemos mensuales titulados como «Informe Android», donde somos tan oportunistas de criticar la fragmentación cada vez que Google lanza un informe mensual.
Coincido con el artículo, a mi tambien me parece una decisión que es una cabronada por tomarla de forma unilateral, lo suyo sería que el usuario decidiese si desea renunciar a autonomia debido al deteriodo del componente o renunciar a rendimiento. Ojala, que la lleven a los tribunales y le obliguen a cambiar esta decisión.
Por otro lado veo «normal» que un medio android exagere dependiendo de quien se trate, aunque peor aun es presumir de algo de una forma tan categorica, cuando en cualquier momento se puede quedar con el culo al aire. Ya lo hemos visto en multitud de ocasiones, cuando Apple propone algo o apuesta por una filosofia concreta se le da sin piedad por todos lados, pero cuando Google empieza a asumirlas y proponerlas pues todo cambia, comienzan las justificaciones y explicar al mundo los porques de las decisiones y cuales son los motivos.
Por otro lado, a mi tambien me gustaría que aqui se hiciera autocritica y se fuera tan extremadamente duro con decisiones UNILATERALES de Google que se llevan produciendo desde siempre, decisiones que nos perjudican a todos y que no provocan semejante indignación mediatica, cuando son decisiones muchisimo mas graves que esta de Apple.
Hombre, desde mi parte creo que hacemos suficiente autocritica, y en multitud de ocasiones hemos señalado cosas de iOS que nos parecen mejores que Android (recibiendo insultos tales que somos la manzana cerrada en vez de El Androide Libre). A lo largo del año considero que hemos hecho mucha más crítica hacia Android que hacia iOS, y desde luego hemos hablado de más bondades que defectos sobre iOS.
Eso si, me encantaría que me hablases de esas decisiones tan graves de Google, para saber si hemos hablado de ellas, porque si no lo hemos hecho sería interesante darles una vuelta.
Es el tono y la exageración desmesurada, el tremendismo del titular y la radical oposición hacia algo en base a un hecho puntual. Que cosas considero mas grave?
– Que los coches de Google Street View hayan estado 2 AÑOS monitorizando a los ciudadanos y robando datos personales de todos nosotros. El tema es muy largo, pero entre otras cosas te recuerdo que Google NEGO que robara informacion personal de cuentas de correo personales y contraseñas, en Francia lo denunciaron por ello y Google termino reconociendolo porque no le quedo mas remedio. Esto es infinitamente mas grave que lo que hoy comentas.
– Que Google monitorice la ubicación sin la opción del GPS activada. Infinitamente mas grave que esto que comentas.
– Que Google te encierre en sus servicios y no te opción de elegir, todo o nada. Que nos active Google+ sin preguntar, que falsee las estadisticas de uso subiendo nuestras fotos a Google+ sin preguntarnos, que nos impida salir de Google+ porque cancela la cuenta de youtube. UNILATERALIDAD y atajos donde el usuario no tiene elección, sabes porque? porque si te gusta Google Maps te tienes que tragar un sin fin de «mier*a» sin que puedas elegir, porque para activar android necesitas una cuenta de Gmail y una aceptación de servicios globales de todo el paquete. Porque tragamos decisiones UNILATERALES continuamente.
y un sin fin de denuncias, sentencias e investigaciones relacionadas con la privacidad y el abuso de poder que ejerce Google desde hace muchos años, todo esto en infinitamente mas grave que lo que hay se comenta en el articulo, pero es algo establecido y asumido como «normal».
y crees que Apple no lo hace? microsoft? (al menos al arrancar por primera vez tu pc en win 10, estos te advierten) , hasta el androide libre recopila datos personales. si no quieres a google en tu vida, perfectamente puedes hacerlo, una rom y pare de contar. Google juega al todo o nada, pero sin google se puede vivir en android, bien y limpio. Ahora, dime tu si puedes vivir sin Apple en un iphone. Puedes vivir sin un smartphone, puedes vivir sin una computadora porque todo internet está vigilado por el gobierno (que en cierta medida, lo está) y que todas las paginas roban tus datos y decantarte por no usar las ventajas que esto conlleva, pero niño, los contras llevan la de perder si consideramos las ventajas.
Ahora, referente al articulo, si a ti te aparece un anuncio grandote que te diga lo que sea que está pasando, sea toma de datos o reducción de rendimiento, no pasa nada a ti te informan, (como en el androide libre que dice «se usa cookies para funcionar»o en el caso de google, que lo usa para darte mas publicidad referente a tus gustos y para que mas podria hacerlo sino para hacerse mas rica) pero si tratas de ocultarlo y llega alguien mas a descubrir esto y se puede usar de varias maneras como el caso de Apple, para que compres mas iPhones, es donde se prende las alarmas.
Ahora, Apple es un experto en hacer que tu como cliente te quedes dentro de su marca y no busques opciones, porque siempre crees tener lo mejor pero en Android, si te aburres, cambias, si cambias puedes hacerlo desde de marca hasta de software.
y quien te ha dicho a ti que yo no soy usuario de Android? lo he sido siempre ya que nunca he tenido un smartphone que no sea Android, pero entiendo la tecnología de forma diferente por lo que parece, uso diferentes opciones y plataformas, PC con Windows y Ubuntu, un Mac con MacOS, un iPad con iOS y un smartphone con Android, tampoco me etiquetes. Y no te confundas, me encanta Android y me gustan 1000 cosas de Android, pero que me guste no significa que tenga que callarme los cientos de abusos que lleva cometiendo desde hace años, que me encante Google Maps o Gmail no significa que este de acuerdo en que le tenga que dar un cheque en blanco a Google, en que haga lo que le de la gana con mis datos, en que construya una maraña de servicios de la que es imposible salir. De ahi mi comentario, que un medio Android presuma de unilateralidad en las decisiones de una empresa y capacidad de elección del usuario suena a chiste, cuando en el Android de Google no existe ni lo uno ni lo otro. Y no, AOSP es residual y no es un ejemplo de nada, las decisiones de Google afectan a miles de millones de usuarios, 2000 millones de usuarios activos para ser exacto.
De forma muy inteligente no has ni comentado el hecho mas grave que yo he visto en esto de la tecnología, a ver si algunos os enterais de la gravedad, Google recolecto durante 2 años datos personales privados de los ciudadanos de forma masiva con sus coches de Street View, coches que no se han diseñado para eso, lo hizo en USA y Europa, Google tuvo que pagar 7 millones de dolares para silenciarlo, ademas Google NEGO que recolectaba correos electronicos y contraseñas y termino reconociendolo cuando le mostraron pruebas en Francia. Dime un solo caso minimamente parecido que haya realizado Apple, Microsoft o ElAndroidelibre, ya que los has citado como ejemplo. Es el problema que teneis algunos, hablar de que todo es lo mismo sin distinguir grados ni la gravedad de los hechos. Que Microsoft o Apple recolecten datos de sus usuarios no tiene nada que ver con robar datos de forma masiva, si te importa un pimiento el problema creo que lo tienes tu.
En relación a Apple, es lo primero que he dicho en mi comentario y no se si lo has leido, me parece una decisión lamentable y por fortuna ya lo han denunciado y estoy convencido que esto no va a quedar asi. Pero compararlo con los abusos de Google durante 10 años me parece un chiste.
No habéis tenido un Samsung nunca no? Porque te la bajada de rendimiento que ha dado este año el S5, con la salida del s8 casualmente ha sido de escándalo. Tanto que yo también me he comprado un op5
Tengo un S5, casi 5 años, le he cambiado dos veces la batería que quitando la tapa y por 12 euros se hace fácilmente..y me aguanta fácilmente todo el día conectado con el Bluetooth, navegador, música, dando Internet al portátil….y cuarenta mil trastadas más…un iPhone con el mismo tiempo, si sigue con vida, se empareja con el Bluetooth ya los 5 minutos está sin batería….
A lo mejor mi S5 ya no va al 99%, que va al 80%…pero me sobra, hasta que se escoñe….😂😂😂😂
Pero para qué un Samsung? Hay marcas mil veces mejores si quieres pagar lo mismo que con Samsung (los Pixel por ejemplo) y tambien mil veces mejores si quieres pagar poco teniendo excelente rendimiento (Xiaomi, Motorola,…).
No estoy del todo de acuerdo. En Android hay dos cosas que reducen la vida útil del móvil.
Una es el espacio de almacenamiento interno. Si las aplicaciones que ocupaban 10 megas pasan a ocupar 50 (y a eso se une que siempre hay dos o tres que guardan gigas de datos, como Whatsapp o las aplicaciones de cartografía), de pronto tenemos que empezar a eliminar aplicaciones o comprar un móvil nuevo (porque después de android 1.5, las app que se mueven a SD siguen consumiendo un porcentaje muy alto de espacio en memoria interna).
La otra barrera para la gente con móviles viejos son las actualizaciones de sistema. No todos los fabricantes actualizan el sistema al último android (el otro día estuve comprando un dispositivo de gama baja y mi principal preocupación era precisamente averiguar la versión de android de fábrica). Y tanto la tienda de google como las apps soportan muy pocas versiones por detrás de la actual.
Por último queda un problema. Que muchos fabricantes incluyen software «de fábrica» cuyas actualizaciones, al pasar un par de años y expirar el contrato original, comienzan a ser programas comerciales con anuncios. De eso es un ejemplo Samsung, con su programa de mando a distancia que te llena la pantalla de publicidad.
Y es que a partir del siglo XXI se ha empezado a evitar lo que hasta entonces era una de las grandes dificultades de diseño de software nuevo, la retrocompatibilidad, mediante el simple recurso de ignorarla.
Estoy de acuerdo
Como usuario de un iPhone 6S reacondicionado certificado (y vengo de Android desde 2.1) tengo que decir que no tengo ninguna perdida de rendimiento ni de bateria con la actualizacion a iOS 11. El mantenimiento de un equipo y la sustitucion de las piezas de desgaste es algo que uno debe tener en cuenta con cualquier objeto de consumo con piezas que con el tiempo se deterioren. Y la bateria es una de las principales. En lo personal prefiero que el equipo rinda menos mientras la bateria me pueda durar mas entre que la cambio o no o decido si renovar de equipo antes que estar sin tener la certeza de si se va a apagar mi movil o va a tener problemas de estabilidad… Cosa que no es la primera vez que me pasa con baterias viciadas anteriormente, desde un HTC Wildfire hace años, a un Motorola Moto E de primera generacion, pasando por un iPod de 3ª generacion con la bateria hinchada. Creo que todos estamos ultimamente en un band-wagon de lanzar mierda a las decicisiones de las empresas y que nunca estaremos de acuerdo se haga lo que se haga. En vez de quejarnos por algo que obviamente fue una idea para nada insidiosa, empezaramos a hacer mantenimiento a nuestros equipos y comportarnos como usuarios de los mismos, no tendriamos estos problemas. Si tu motor del coche decide funcionar con menos potencia para salvarse a si mismo por no hacerle mantenimiento, ¿vais a quejaros a X fabricante? ¿o reparareis la falla?.
Un saludo
los coches ya hacen eso, cuando un sensor falla la centralita se pone en modo seguro y no puedes pasar el coche de x rpms. La diferencia es que se te enciende un testigo de averia en el motor. En este caso no se te avisa de nada simplemente el movil empieza a ir mas lento asi que dime entonces ¿como vas a seber que es la batería? Más bien la medida de apple va enfocada a justo lo contrario de lo que tu dices, evitar que el usuario se de cuenta de que la bateria esta mal bajando el rendimiento sin avisar para así no hacer el mantenimientio (cambiar la batería) y cambiar de movil pensando que no puede con la nueva versión de Ios
Estos fanboys no aprenden. Es como si le roban en la cara y dicen que el ladrón lo hizo porque da de comer a los pobres.
Exacto, Joooooooood…
Es que hay que explicarles con plastilina que la razón principal de Apple para hacer eso sin decir nada fue simplemente causarles la necesidad de comprarse un nuevo iPhone. Es tan difícil aceptar eso?
Prefieren creerse eso de que lo hicieron por protegerlos y por amor a la humanidad…
apple fue, es y seguira siendo basura para engañar.