Hay muchas formas de analizar un móvil pero siempre he considerado que la mejor es configurarlo como el tuyo propio, ponerle tu SIM principal y usarlo como móvil exclusivo durante el tiempo que puedas. Sin hacerle modificaciones extrañas.
Esta forma es la más cercana a la que experimentarán luego los usuarios cuando se lo compren, que al fin y al cabo es la meta última de leer un análisis, considerar si es o no el móvil adecuado para uno mismo, o quizás para regalar.
Eso es lo que estoy haciendo actualmente con el Motorola Moto X4, un móvil que obviamente conocía pero que había pasado desapercibido de mi radar ya que sobre el papel podría parecer que es un rival directo de móviles como el Xiaomi Mi A1. Y no, ni de broma.
Partamos de la base de que es un smartphone con un precio algo elevado, de 399 euros aunque lo hemos llegado a ver en oferta a 349 euros en algunas tiendas. Dado ese coste lo que le pedimos es algo más de lo básico. No es un móvil de 200 euros, para eso están los Moto G.
Pues resulta que, en contra de lo que me esperaba, sí que da ese algo extra. Estas son las trs cosas que más me han llamado al atención.
Un acabado de gama alta
Cuando coges por primera vez el Moto X4 no parece que tengas un móvil de gama media en la mano. Es cierto que los terminales de metal ya son mayoría pero la combinación que hace este móvil del marco de metal y la parte trasera y delantera de cristal lo acerca más a la sensación que dan en mano smartphones como el Huawei Mate 10 o el Xiaomi Mi 6 que a un terminal de 300 euros.
Los móviles de cristal han llegado para quedarse: adiós al metalEstá reemplazando al metal como material a utilizar en los móviles Android de gama alta como hemos visto en Samsung, o Huawei o Xiaomi.
Es realmente cómodo y aunque el peso no es demasiado bajo no llega a ser incómodo.
La cámara sorprende
Casi nunca hago vídeos pero obviamente a la hora de probar un terminal eso es algo clave. Tras hacer varias grabaciones empecé a creer que este modelo tenía OIS y yo simplemente lo había olvidado. Me puse a investigar y no, no tiene estabilización óptica. Lo busqué porque cuando grabamos realmente parece que tenemos un sistema de ayuda potente detrás.
La calidad de la cámara es a la hora de hacer fotos también es mejor de lo que esperaba y si bien la interfaz es algo lenta (y esto deberían mejorarlo) la calidad final y sobre todo las opciones son más que aceptables. Tenemos desde posibilidad de usar el modo bokeh hasta un reconocimiento de imágenes.
Y aunque no se hable demasiado de ello el que Motorola apuesta por usar un sensor normal y otro gran angular posiciona a este móvil como el único rival real del LG G6 dentro de ese rango de precios.
Una batería que dura y dura…
Cuando un móvil es pequeño, entendiendo como pequeño 5.2 pulgadas, la batería suele ser uno de los elementos a sacrificar. No es el caso.
He realizado varias pruebas de autonomía y no he bajado de las cinco horas de pantalla, dando entre uno y dos días de autonomía en función del tipo de uso, de si estaba más tiempo en 4G que en Wifi, etc.
Además no hay que olvidar que dispone de puerto de auriculares, NFC, resistencia a agua IP68…
En Amazon podemos encontrar la versión española con 3 GB de RAM y 32 GB internos por el precio oficial de 399 y la versión italiana por poco más, con 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna.
En el análisis que publicaremos en las próximas semanas os daremos todos los detalles de este modelo pero sin duda ha sido una grata sorpresa comprobar que hay terminales que se posicionan en una gama media neutra, ni media económica ni media alta. Y eso es perfecto para todos aquellos usuarios que quieren un buen móvil, están dispuestos a pagar por él pero no necesitan un terminal de gama alta.
«Cuando un móvil es pequeño, entendiendo como pequeño 5.2 pulgadas»
Menos mal que hace aclaración, si al menos dijera mediano, pero si, llámalo pequeño, ni si quiera mediano. Y Yo diría por la primera foto con el móvil en mano que 5’2″ sin funda le queda justo de ancho pero llamemoslo pequeño porque no hay mucho más pequeño en el mercado, pero no por nada mas…
La única contra que le encuentro es la que mencionan en el artículo, que la aplicación de cámara es lenta, en la mayoría de casos al tomar fotos a personas salen movidas porque deben permanecer completamente inmóviles, es cosa de la aplicación porque usando otras aplicaciones, como la cámara de Google, no tienen este problema.
También al usar el modo profundidad la cámara se alenta aún más, al igual que el tiempo de la captura, esto espero mejoren porque ninguna app de cámara existente que no sea la que trae por defecto hace uso de las dos cámaras.
Y el último pero de la aplicación de cámara es que al tomar una foto la vista previa nunca concuerda con la foto final, después de procesar la imagen siempre se ve diferente a como la viste al tomarla.
Lo bueno que estos detalles son meramente de software y espero corrijan en próximas actualizaciones, porque al parecer el Moto G5S y Moto Z2 Forcé también tienen estos problemas, lo que da a entender que es solo en los equipos con doble cámara.