Durante el siglo pasado las pantallas de los teléfonos móviles eran todas distintas. O casi. No había un estándar y algunos las montaban de forma horizontal, sobre todo si eran pequeñas, como en el Nokia 3310 o muchas de las Blackberry que tan de moda estaban.
Otros la implementaban de manera vertical, algo lógico si íbamos a leer en ellas, como algunas propuestas de Nokia con Symbian.
Poco a poco, a medida que los smartphones se fueron estandarizando vimos cómo la forma de los paneles se iba asentando, adoptando el ratio 16:9 que tan común era ya en los televisores, que hacía tiempo habían abandonado el 4:3 anterior.
Cuando en 2007 llegó el iPhone su característico diseño fue copiado por muchos y aunque otros se resistieron lo que sí es cierto que es desde entonces el protagonismo pasó a las pantallas. Pantallas 16:9.
En 2017 esto se acaba
Sin embargo, tras una década en la que apenas nadie se atrevió a repensar eso, y en la que los pocos que lo hicieron no triunfaron, algo cambió.
De pronto algunas propuestas empezaron a llegar al merado con proporciones más esbeltas. El LG G6 fue uno de los primeros en poder presumir de más diagonal pero con menor tamaño. Esa era la clave, al menos para el departamento de marketing: podían hacer móviles de tamaño y peso contenido y aumentar el dígito que indicaba el número de pulgadas del panel.
Análisis a fondo del LG G6, un móvil enorme que no se hace grandeLo más nuevo de LG sobresale en muchos aspectos, especialmente en su pantalla. Móvil de excelente construcción, manejable y de altas prestaciones.
Esto sí que triunfó y poco a poco todos los fabricantes de móviles empezaron a usar ese nuevo factor de forma, que alargaba la pantalla.
Más diagonal pero menos superficie
El problema era que aunque la diagonal era mayor la superficie destinada a mostrar contenido era más pequeña, por lo que en la práctica un móvil con ratio 18:9 tendría menos espacio que uno con la misma diagonal y 16:9. Pero eso no pareció preocupar ni a los diseñadores ni a los consumidores.
Y es cierto que para cierto tipo de contenido sí podría ser más práctico, como usar dos ventanas de forma simultánea. Además quedaba claro que al ser más pequeños el agarre del terminal era mucho más cómodo.
Incluso marca como Samsung fueron un poco más allá y llegaron a los 18.5:9.
Pero esto no para ahí
En 2018 seguimos viendo modelos que tienen una resolución basada en ese ratio 18:9 o 2:1 pero ya empiezan a aparecer algunos con un factor de forma incluso más alargado.
El iPhone X y su notch han hecho que algunos fabricantes chinos creen imitaciones del mismo y eso parece que tiene como efecto colateral que la resolución es incluso más alargada.
El primero en dar un dato ha sido Oukitel, que está preparando el Oukitel U18. Este móvil será un terminal de gama media pero contará con una pantalla de 5.85 pulgadas y resolución 1512×720, un ratio más cercano a los 21:9 que a a los 18:9.
Es posible que esa elección se deba al recorte del panel en la zona superior y que veamos una parte usable por las aplicaciones con ratio 18:9 pero la forma del móvil cambiará igualmente.
Esta es la pantalla perfecta para los clones del iPhone X con AndroidLa empresa BOE ha presentado la que es posiblemente la pantalla perfecta si queremos diseñar clones del iPhone X con Android.
¿Dónde está el límite?
Hemos visto algunos monitores y televisores que, en horizontal, también apuestan por crear proporciones de pantalla más esbeltas, no sabemos si por motivos de marketing o por otras consideraciones.
En los smartphones parece que 2018 será el año en el que pasemos del ratio 18:9 a uno mayor y habrá que esperar a ver si entramos en una nueva etapa estable, como lo fue la década 2007-2017 o si por contra los paneles siguen alargándose más y más.
Los palo móviles menos mal que sony no se une a esa mierda de moda
Espero que no, pero tengo mis dudas. Pero como le tengo fe a Sony, le doy un 50 y 50% de probabilidades de que lance un smartphone todo pantalla de 16:9, puntas rectas y de 5,2 pulgadas. Vamos sony, vos podes.
me parece sumamente incomodo ese tipo de pantallas, los teclados quedan mas chicos, es mas incomodo leer noticias, la verdad espero que sigan existiendo moviles con pantalla 16:9
Al ser más alargado, en un 18:9 tienes más líneas de visualización que en un 16:9, así que de incómodo nada en ese aspecto. Además que tiene más sentido la pantalla dividida. Un 21:9 ya no lo vería.
Incómodo no….incomodísimo! Qué más da tener más líneas de visualización! Las líneas se leen una a una…y con un 16:9 de 5,5-6 pulgadas tienes líneas de visualización más que de sobra.
Estrechez de visualización…de teclado…de navegación…para visualizar contenidos…el 18:9 son todo desventajas
Vaya descubrimiento el que las líneas se lean de una en una ¡¡jaja!!
A la persona que hacen las letras grandes créeme que agradecen más líneas de visualización.
6″ en un formato 16:9 se hace más que ancho y más incómodo a la mano, eso es innegable, un 18:9 es muchísimo más cómodo y manejable.
Dos móviles igual de anchos en display (no en diseño), ¿por qué no tener más pantalla apurando los marcos superior e inferior? Tienes más pantalla en el mismo tamaño, desde luego eso una desventaja no es.
El teclado en un smartphone 16:9 de una anchura igual a un 18:9 no es más ancho. Pongamos tu caso, teclado de un 16:9 vs. 18:9 con las mismas pulgadas de pantalla, dudo que las teclas se hagan 2 mm más grandes. No es excusa.
¿Estrechez de visualización? Qué excusa más mala es esa, pones el móvil en apaisado y listo. ¿Qué me dices para la pantalla dividida? Es mejor un 18:9 porque cada pantalla es más grande.
Por último, ¿has utilizado el tiempo suficiente un 18:9? Para decir que un 18:9 todo son desventajas………..
Lo de las líneas de visualización lo decía por tu argumento. Yo pienso que es indiferente en cualquier formato. No se me huboera ocurrido ni mencionarlo.
Un 6 pulgadas (mi mate 10) lo utilizo con una mano. El s8 plus de mi mujer, necesito el otro índice.
El teclado…sí se nota. Ya de por sí un teclado de móvil es incómodo, con que 2 mm, si no es más, se nota. Especialmente cuando lo utilizas para uso personal y para uso intensivo en el trabajo.
No son igual de anchos los displays a igualdad de pulgadas. Y tienes menos pantalla libre en el 2:1. Recuerda las franjas negras de los vídeos.
Navegar en apaisado???? Ya cuesta en un móvil navegar, como para que tenerlo que apaisar y encima en un 2:1, que es más estrecho. En apaisado se salva un 16:9, pero ni aun así. Una tablet en apaisado sí, pero un movil, excepto para vídeos y fotos, pues no.
Nadie, o casi nadie, entiende esta nueva moda, más que para lo que todos, o casi todos, sabemos…marketing y nueva excusa para incentivar a renovar móvil.
¿Me estás diciendo que el Mate 10 es más estrecho que el S8+? Se ve que no has visto las dimensiones de cada uno:
Mate 10: 77.8 mm de ancho
S8+: 73.4 mm de ancho
Y vas y me dices que el Mate 10 que es 4.4 mm más ancho lo manejas con una mano y el S8+ que es más estrecho no. Es cuanto menos contradictorio, eso no hay por donde cogerlo.
Los vídeos sí tienen franjas negras, pero las series nuevas van orientadas al formato 18:9, ya empieza a haber contenido en Netflix y HBO. ¿El cine se acerca más al 18:9 o al 16:9? Ya te lo digo yo, se acerca más al 18:9. Te recuerdo que nuestra vista es panorámica.
No he dicho navegar en apaisado, no sé dónde has visto esas palabras.
Ya sé que no son igual de anchos los displays a igualdad de pulgadas, he dicho que a igualdad de anchura y con los marcos superior e inferior optimizados tienes más pantalla en un 18:9.
El marketing ya sabemos como es, pero la mayoría de la gente no se cambia el móvil solo por la pantalla, y sí por la potencia o por la cámara. El formato de pantalla es una de las características menos valoradas a la hora de cambiar el móvil.
Los dos son buenos formatos de pantalla, pero tanto como para que el 18:9 sea todo malo pues no.
Altura s8+ 159,5. Mate 10 150. Me refería a eso. Tengo que utilizar el índice de mi otra mano. Aunque realmente es un mal menor sin importancia. Pero no soy el único que se queja de esto.
En cuanto a mayor estrechez o no de displays, lógicamente me refería a igualdad de pulgadas. No tiene sentido si no comparas en igualdad de condiciones.
Yo he dicho estrechez de visualización. Tu has nombrado que lo pones en apaisado y ya está. Y por eso te he comentado que esa solución sirve para multimedia, pero no para navegar, leer y trabajar. Con lo que es una desventaja clara para navegar, para leer y para trabajar.
Cuando adapten, si lo hacen, el multimedia a 2:1, entonces ahí no será una clara desventaja. Pero eso aún está por pasar. Y aún así, queda mucho más natural y proporcionado un formato más ancho, que uno a lo mando a distancia. Eso es innegable. Otra cosa es que nos tengamos que adaptar y olvidarnos del formato antiguo. Que así será.
Mi próximo móvil será un 2:1, y me tendré que aguantar. Como tendré que aguantarme de no tener radio FM, infrarrojos, batería extraible (esto también puro marketing por el diseño y por forzarte a cambiar de móvil cuando la batería falla), pero no significa que no tendré claro las desventajas que supone.
Y con esto termino. Cada uno puede pensar libremente lo que quiera, y es de respetar…pero está claro lo que pensamos la mayoría y a dónde iba dirigido este artículo
Es que por altura no puedes usar una mano ni en un móvil de 5″.
Si tiene sentido comparar a igualdad de anchura, de hecho tiene sentido comparar de ambas formas. Puedes comprar a igualdad de anchura de display como a igualdad de pulgadas. Según lo que quieras hacer ver.
Cierto que para navegar en apaisado de un 18:9 no es tan bueno, pero casi ni el 16:9. Mal menor porque nadie o casi nadie navega en apaisado.
Por supuesto, cada uno es libre de pensar lo que quiera, se respeta. Yo antes era anti pantallas grandes, ahora soy pro pantallas grandes.
Espero que la industria P0rn no apueste por formatos hyper-panorámicos, igualmente la acción en 16;9 cabe perfectamente, sin usar la mierda de lentes de pez, creo que 18:9 es lo máximo que se puede estirar sin que pierde demasiado ancho, más de eso solo sirve no ser para que, ni para ver pelis de holywood, las franjas negras son inivitables
Que moda mas idiota, solo para poner mas pulgadas en las especificaciones, que despues resultan ser mebls que mucjas pantallas 16:9 y ademas con las esquknas redondeadas y tambien una pestaña irrumpiendo en la pantalla.
Parece que solo nos queda SONY ojala reduzcan marcos pero que sigan 16:9.
Me gusta, pido y espero exactamente lo mismo que comentas. Ojala sony nos tire un salvavidas a los que preferimos la relación de aspecto 16:9 y puntas rectas y no redondeadas.
Me leiste la mente, o no soy el unico que espera por un todo pantalla con esas características.
Eso ya existe, se llama mate 10, 6 pulgadas en formato 16:9 y es una pasada, te escribo desde uno
Si, es el que mas me gusto del 2017. Por eso y por su modo PC. Funcionalidad que vengo esperando desde hace ya mucho tiempo.
Para ser perfecto «a mi gusto» le falta que sea de 5,2 pulgadas. Esperaba que el p11 o p20 sea de ese tamaño de pantalla, pero segun filtraciones, se dice que traeria el notch simil sl del iPhone x. Cosa que no me gusta ni un poco :(
Igual veremos, en mi lista de espera tengo al xperia edge, gama alta de Samsung, Xiaomi mi7, oneplus 6, pixel 3xl, huawei p20 y cualquier otra sorpresa mas que se pueda dar :)
Así es amigo, lastimosamente hoy solo criticando a Sony pasan todos los medios, pero creo que Sony va a presentar algo diferente (Esperemos que si, por lo que se ha filtrado) en gama alta con menos marcos y 16:9, probablemente en la mobile world congress de febrero lo veamos. Un saludo.
Sinceramente yo prefiero aún el formato de 16:9, me es más cómodo de ver
A mi no me molesta el ratio de pantalla 18:9 y/o que sea mas alargada. Pero yo acompaño y apoyo la relacion de aspecto standard de las tvs y contenidos multimedia. Porque no le veo sentido tener una pantalla con mas pulgadas si a la hora de ver un video, se ve con 2 franjas negras en los costados. No le veo sentido a una pantalla que solo se usa al 100% cuando estas en el escritorio.
Por ende, me quedo con la relación de aspecto 16:9. Y si el motivo es que las marcas adoptan las de 18:9 por el tema del todo pantalla, y porque una pantalla de 6 pulgadas de 16:9 es o seria muy ancho el smartphone lo que le quita ergonomía, perfecto, pero entonces me pregunto, ¿Porque y aprovechando que sacan modelos o versiones plus o note, no sacan 2 versiones, una con pantalla de entre 5 y 5,5 pulgadas (mi ideal seria de 5,2 aunque con una de 5 pulgadas me conformo. Y una de 5,5 me la aguanto contento igual). En ese caso el ancho del smartphone seria incluso hasta inferior que los smartphones del 2016 o 2017 con marcos. Porque al reducir los marcos laterales al mínimo hasta serian un poco mas angosto.
Y los note o los plus sean de 18:9.
Y asi el usuario puede elegir, y de paso quedan todos contentos.
Ojala que esta moda de los 18:9 se termine pronto, o por lo menos este mas dividida la cosa. Así las marcas se adapta a lo que quiere el usuario y sacan 2 versiones con las 2 relaciones de aspecto. Eso si, manteniendo y mejorando el porcentaje del «todo pantalla», que me gusta y mucho.
Eso es lo que prefiero yo. Ahora, que si hay que adaptarse a lo que quiere la mayoría, pues me adapto y listo. Me resigno y pido por otras mejoras en otros apartados.
El problema silencioso (porque no he visto que lo señalen mucho) de que las pantallas vayan alargandose mientras los cuerpos se reducen, es que esto impacta directo en las baterias, entonces en esos moviles (porque ademas los quieren hacer delgados) vemos capacidades de bateria que hubiesemos visto bien para 5,2 pulgadas, pero en 6 pulgadas…
Año tras año las baterias parecen los damnificados, desde el 2016 los grandes comenzaron a reducir capacidades, este año parece que seguirá la tendencia, en vez de aprovechar el mejor consumo de los nuevos procesadores para obtener autonomias increibles, nos reducen la capacidad para tener la misma o menos autonima que antes, je.